Informático de vocación, apasionado de la tecnología y blogger desde hace mucho tiempo, escribo de lo que me entretiene y disfruto con ello. Si deseas seguirme, usa el rss del blog o en mi perfil de Google+.
El robot aspirador EZVIZ RS20 Pro Ultra se ha presentado oficialmente hoy, mostrándonos una serie de características avanzadas pensadas para mejorar la eficiencia en la limpieza del hogar. Con un precio inicial de 3499 yuanes (aproximadamente 460 euros) para la versión con tanque de agua y 3999 yuanes (unas 520 euros) para el modelo de recarga automática, el RS20 Pro Ultra promete mejoras sustanciales en potencia de succión y capacidades de limpieza inteligente.
Con una impresionante potencia de succión de 15000Pa, el RS20 Pro Ultra presenta un aumento del 80% en la eficiencia de succión, un 70% en la velocidad del motor y un 75% en el flujo de aire. Se ha diseñado con un exclusivo cepillo Cutfree 2.0 que evita enredos de pelo, lo que lo hace especialmente adecuado para hogares con mascotas. Este aspirador se destaca en la limpieza de alfombras gracias a su mecanismo de elevación automático que mejora la efectividad en diversas superficies.
En el apartado tecnológico, el robot cuenta con un potente chip de procesamiento y soporta multitarea gracias a un sofisticado modelo de red neuronal. Utiliza radar láser, cámaras de alta definición y sistemas de luz estructurada para mapear el entorno de forma precisa. Impresionantemente, puede identificar más de 130 categorías de objetos, desde cables y tejidos hasta muebles y derrames líquidos.
El RS20 Pro Ultra también incorpora tecnología de detección inteligente de suciedad y autoaprendizaje, garantizando que evite obstáculos y optimice sus rutinas de limpieza. Su función de gestión inteligente le permite evaluar de manera autónoma el tipo de habitaciones y los niveles de suciedad, ajustando el modo de limpieza según sea necesario. Esta atención al detalle marca un nuevo estándar en el mercado de aspiradores robots, enfatizando tanto la innovación como la utilidad práctica.
La esperada caja de sincronización Hue Play HDMI de nueva generación ha sido presentada oficialmente, confirmando los rumores previos sobre sus capacidades. Este último modelo soporta resoluciones de hasta 8K y supone una mejora significativa respecto a la versión original. Aunque la presentación se llevó a cabo durante la semana de la IFA, no formó parte del evento principal.
Con un precio de 350 dólares (300 libras; aproximadamente 410 euros), esta nueva caja de sincronización se sitúa 50 dólares (70 libras; unos 60 euros) por encima de su predecesora. Está diseñada para aprovechar al máximo el potencial de las últimas consolas de juegos y dispositivos de streaming, gracias a la incorporación de la tecnología HDMI 2.1, que permite acceder a contenido de video de alta calidad junto con tasas de refresco ultrarrápidas.
Al igual que el modelo original, la Hue Play HDMI Sync Box 8K cuenta con cuatro entradas HDMI, ofreciendo amplias oportunidades para conectar diferentes set-top boxes, sistemas de juegos y reproductores de streaming. Soporta video HDR10 en 8K a 60Hz, lo que la convierte en una opción atractiva para los entusiastas del cine que desean disfrutar de contenido de alta resolución, además de ofrecer 4K a 120Hz para los gamers que utilizan las últimas consolas como la PlayStation 5 y la Xbox Series X. A esto se suma la compatibilidad con Dolby Vision, que mejora aún más la experiencia visual.
El dispositivo puede sincronizarse con hasta 10 luces Philips Hue que soportan color, transformando los espacios de vida en dinámicas exhibiciones de luz que reflejan la acción de la pantalla en tiempo real. Es compatible con una variedad de bombillas Hue, y los usuarios pueden configurar su instalación a través de la app Hue. Para obtener resultados óptimos, muchos usuarios encuentran que incorporar una Hue Gradient Lightstrip realza la experiencia en general.
Además, la aplicación Hue ofrece un control total sobre el brillo y la intensidad de la luz, permitiendo a los usuarios personalizar sus preferencias lumínicas para adaptarse a sus necesidades y entornos individuales.
Ikea ha anunciado oficialmente que, a partir del 11 de septiembre, su hub Dirigera ahora es compatible con Matter, un paso significativo en la evolución de la conectividad del hogar inteligente. Aunque la versión beta de esta compatibilidad había estado disponible durante algún tiempo, la actualización es ahora accesible para todos los usuarios, marcando así la transición del hub Dirigera a un Matter Bridge. Este desarrollo representa un reto para el antiguo hub Trådfri, el primer dispositivo Zigbee de Ikea, que carece de compatibilidad con productos Zigbee más nuevos y no recibirá la actualización de Matter. Dada su antigüedad, este resultado no sorprende en absoluto.
Es importante aclara que la actualización permite al hub Dirigera funcionar como un Matter Bridge, facilitando la exposición de los dispositivos conectados a ecosistemas habilitados para Matter. Sin embargo, no permite a los usuarios integrar dispositivos Matter en el entorno de hogar inteligente de Ikea a través de este hub. Esta limitación plantea interrogantes sobre posibles futuras actualizaciones que podrían habilitar al Dirigera para actuar como un Matter Controller. La declaración de Ikea sugiere que esto podría estar entre sus planes: “Como primer paso para adoptar Matter, el hub DIRIGERA se actualizará para convertirse en un Matter Bridge, permitiéndole soportar cualquier sistema habilitado para Matter.”
A pesar de esta indicación, parece poco probable que Ikea desarrolle un Matter Controller por separado. Además, la disponibilidad de la actualización puede variar según la región, especialmente para aquellos que han importado sus hubs Dirigera.
El soporte para Matter a través de esta actualización abarcará varias categorías de productos, incluyendo iluminación, sistemas de sonido, purificadores de aire, mandos a distancia y sensores. Ikea continúa potenciando su oferta de hogar inteligente, tal y como demuestra la reciente introducción del enchufe inteligente Inspelning, disponible para consumidores en Norteamérica, que también cuenta con capacidades de monitorización del consumo energético.
Los Flic Hubs han recibido una reciente actualización que les permite funcionar como controladores de Matter. Este avance no solo les permite actuar como puentes para integrar los botones Flic en un ecosistema de hogar inteligente basado en Matter, sino que se convierten en controladores autónomos. Gracias a esta capacidad, los usuarios pueden crear un entorno de hogar inteligente centrado en Matter sin depender de grandes empresas tecnológicas o hubs especializados como el Homey Pro.
Es fundamental señalar, sin embargo, que los Flic Hubs no operan como routers de frontera Thread. Para conectar dispositivos Matter-over-Thread, los usuarios deberán recurrir a alternativas como un router Eero o un panel de control de Nanoleaf.
Uno de los dispositivos más destacados de Shortcut Labs es el Flic Twist, que representa la última incorporación a su gama de controladores inteligentes. Este dispositivo eleva las capacidades de los botones inteligentes tradicionales, incorporando un dial y una estructura segmentada que permite funcionalidades de control mejoradas.
Además, con la actualización de Matter, el Flic Twist se distingue como el único controlador rotacional compatible con Matter. Este avance, junto con la versatilidad de los botones Flic 2, simplifica la creación de rutinas y automatizaciones impulsadas por botones dentro de un marco Matter.
Lo mejor de todo es que la actualización a Matter se está implementando sin coste adicional para todos los usuarios existentes de Flic, lo que convierte esta mejora en una opción accesible para quienes buscan optimizar su experiencia en el hogar inteligente. Este movimiento hacia la compatibilidad con Matter posiciona a Flic como un componente esencial para aquellos que desean simplificar sus configuraciones de hogar inteligente sin estar atados a marcas tecnológicas convencionales o hubs elaborados.
Recientemente, MINIX ha presentado el NEO 300-0dB, una nueva incorporación a su gama de mini PCs sin ventiladores. Basado en los cimientos del anterior modelo Z100-0dB, que contaba con un procesador quad-core Intel N100 Alder Lake-N, el NEO 300-0dB viene equipado con un potente procesador Intel Core i3-N300 de 8 núcleos. Esta evolución promete ofrecer una mejora significativa tanto en las capacidades de CPU como en las gráficas.
Ambos procesadores han sido diseñados pensando en un consumo energético bajo, lo que los hace ideales para laptops compactos, tablets y mini desktops. La llegada del Core i3-N300, con su doble cuenta de núcleos y un aumento aproximado del 33% en las unidades de ejecución GPU, permite alcanzar un rendimiento superior sin incrementar drásticamente el consumo base del procesador. De hecho, el incremento es de tan solo 1 vatio más que el N100, lo que convierte al NEO 300-0dB en una opción muy eficiente para sistemas sin ventilador.
Al igual que su predecesor, el NEO 300-0dB soporta características de conectividad moderna, incluyendo WiFi 7 y Bluetooth 5.2. Además, puede gestionar duales pantallas 4K, lo que amplía su potencial para el multitasking y la salida en alta resolución. En cuanto a las opciones de conectividad, los usuarios encontrarán una completa variedad de puertos: dos puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A, dos puertos USB 2.0 Type-A, dos puertos HDMI, un puerto LAN de 2.5 GbE, un puerto USB Type-C, una toma de audio de 3.5 mm y un lector de tarjetas microSD.
Dado que el NEO 300-0dB está diseñado sin ventiladores ni partes móviles, puede funcionar de manera continua sin emitir ruido. En lo que respecta a precios y disponibilidad, MINIX aún no ha revelado detalles concretos. Para que os hagáis una idea, el Z100-0dB original está listado por aproximadamente 239 dólares (alrededor de 225 euros) en la página web de MINIX y por unos 216 dólares (cerca de 204 euros) en Amazon.
La llegada del Roborock G20S Ultra supone un avance significativo en el mundo de los aspiradores robóticos, especialmente diseñado para hogares con mascotas. Este dispositivo de última generación resuelve de manera eficaz uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los dueños de mascotas: la acumulación de pelo en lugares de difícil acceso y el molesto enredo de pelos en los sistemas de aspiración tradicionales.
Con un innovador sistema de limpieza sin enredos, el G20S Ultra elimina de forma efectiva la amenaza del pelo de mascotas que se enreda en el cepillo. Su proceso operativo, que consiste en un meticuloso procedimiento de cuatro pasos —rodar, recoger, dispersar y succionar—, asegura una limpieza a fondo sin la necesidad de intervenciones manuales constantes. La certificación de organismos como TUV y SGS avala su eficacia, mostrando una tasa de enredo de pelo del 0% y una impresionante tasa de absorción del 100%.
El diseño del dispositivo incluye un cepillo con ángulo de 45 grados combinado con hojas de goma suave, lo que aumenta la eficiencia en la recolección de pelos. A diferencia de los modelos de cepillo único convencionales, el G20S Ultra utiliza un diseño coaxial de doble cepillo diferencial que evita que el pelo se enrede, abordando las hebras con precisión desde el centro.
Además, la reducción de la altura del robot, que ahora es de 7.98 cm, le permite deslizarse sin esfuerzo bajo los muebles bajos, asegurando una limpieza completa en toda la casa. Con un “Modo Mascotas 3.0” mejorado, el G20S Ultra puede identificar y dirigirse de manera inteligente a las áreas donde suelen estar las mascotas, optimizando así el proceso de limpieza.
Con un precio de 999 €, el Roborock G20S Ultra se presenta como un aliado formidable para los dueños de mascotas, integrando tecnología avanzada diseñada específicamente para aliviar las cargas de limpieza y mejorar la experiencia del cuidado de las mascotas en casa.
Haier Europa ha dado grandes pasos en su rebranding y sus lanzamientos de productos en la IFA 2024 de Berlín, manteniendo su impulso hacia innovaciones en el hogar inteligente. Este año, la feria celebra su centenario y Haier se ha posicionado como líder en el movimiento del hogar inteligente con una amplia gama de nuevos productos.
En el centro de la presentación de Haier se encuentra la Serie I-Master 7, una colección de pequeños electrodomésticos que incluye un tostador transparente y una tetera al estilo termo. Estos dispositivos se basan en la gama Serie 5 del año pasado, y todos vienen equipados con conectividad AI y son compatibles con la app hOn, lo que mejora notablemente la experiencia del usuario.
En el ámbito de la lavandería, Haier ha presentado sus últimas lavadoras y secadoras, destacando la de gama alta X Series 11, que ha logrado una destacada puntuación de 4,5 sobre 5 en reseñas recientes gracias a su funcionalidad Ultra Fresh Air, capaz de mantener la frescura de las prendas hasta 12 horas. La X Series 9 resalta por sus seis tratamientos distintos para eliminar manchas y su tecnología de escaneo 3D ‘Ultra Sense’, mientras que la más económica X Series 7 se centra en la protección contra el moho y las bacterias dentro del tambor.
La compañía también ha destinado un importante espacio a su línea de lavavajillas I-Pro Shine y a la serie ID, que incluye microondas combinados, placas de inducción y hornos equipados con tecnologías Bionicook para un control inteligente y modos de cocción variados.
En paralelo a estos desarrollos, Hoover también está pasando por una fase de rebranding. En la IFA, la marca presentó su nuevo logo, que conserva la distintiva inclinación de 55 grados de la ‘H’, una elección de diseño que refleja el ángulo óptimo para el uso de aspiradoras, aunque se ha omitido el icónico color rojo. Neil Tunstall, CEO de Haier Europa, comentó que la marca Hoover ocupará una posición secundaria en el Reino Unido e Irlanda, mientras que Candy seguirá siendo una subsidiaria en varios mercados.
Las nuevas incorporaciones de productos incluyen la aspiradora inalámbrica Hoover HF2, la HF4 Hydro con un accesorio especializado, y la aspiradora Wet & Dry HW5, que ponen de manifiesto el compromiso de la marca con la innovación en soluciones de limpieza para el hogar.
LiFX ha demostrado una notable resiliencia ante los retos, reemergiendo con soluciones de iluminación innovadoras que presentan elecciones de diseño poco convencionales. Su último producto, el LiFX Tube, encarna esta filosofía con su distintiva forma tubular. Diseñada para ser un bombilla E26, se adapta a los portalámparas estándar; sin embargo, su longitud de 151 mm (5,94 pulgadas) podría ocasionar problemas de compatibilidad con algunas pantallas o apliques.
Pero la singularidad de esta bombilla no se limita a su forma. Incorpora la tecnología ‘Polychrome’ de LiFX, que le permite exhibir no solo los típicos 16 millones de colores, sino que, según afirman, puede mostrar miles de millones de colores simultáneamente. Con 104 LEDs individuales y 52 zonas controlables, la bombilla T10 ofrece un grado de control pocas veces visto en productos de iluminación. Sin embargo, dado su consumo máximo de 5,2W a plena luminosidad, está más enfocada a crear atmósferas que a proporcionar una iluminación sustancial en espacios más amplios.
Siguiendo la línea de productos de LiFX desde su adquisición por la firma de iluminación estadounidense Feat Electric, el LiFX Tube se adhiere al estándar Matter para conectividad. Esto permite que funcione de manera fluida a través de WiFi sin necesidad de un hub centralizado, siempre que haya un Controlador Matter en la configuración. La bombilla es compatible con las principales plataformas de casas inteligentes, incluyendo Apple Home, Amazon Alexa, Google Home y Samsung SmartThings, además de ser utilizable con Home Assistant y Razer Chroma, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para entusiastas de la domótica como para gamers.
En la actualidad, el LiFX Tube está disponible para su compra en Estados Unidos a un precio de 39,98 dólares (aproximadamente 37,50 euros) a través de Home Depot. Mientras que su disponibilidad en otras regiones es incierta, la bombilla está diseñada para trabajar con sistemas eléctricos de 110-120V y 220-240V, aumentando su versatilidad para consumidores internacionales.
La era del entusiasmo inicial por los enchufes inteligentes puede que haya quedado atrás, pero las variantes con monitoreo de energía todavía mantienen cierta atracción. Ikea ha presentado recientemente un nuevo producto destinado a los consumidores norteamericanos: un enchufe inteligente compacto, equipado con seguimiento del consumo energético y compatibilidad con Apple Home.
El enchufe Inspelning se asemeja a muchos de los modelos actuales en diseño, asegurando que puedas colocarlo en un tomacorriente sin obstruir las salidas vecinas. Viene con un botón de encendido lateral, un pequeño LED indicativo y un botón de reinicio en su exterior.
Como no podía ser de otra manera, este enchufe inteligente utiliza Zigbee para conectividad, funcionando en conjunto con la plataforma de hogar inteligente de Ikea y diversos sistemas de terceros. Sin embargo, es exclusivo del flamante hub de Ikea, el Dirigera. Aquellos que todavía utilizan el original hub Trådfri tendrán que decidir entre prescindir de este enchufe o invertir en una actualización.
Si cuentas con el hub Dirigera, este enchufe se integra perfectamente con HomeKit, Amazon Alexa y Google Home, aunque actualmente no sea oficialmente compatible con Matter. Pero no todo está perdido, ya que hay una versión beta de una actualización de firmware para Matter disponible, lo que permite a los usuarios probar su compatibilidad. Según una actualización de firmware lanzada el 2 de septiembre, el hub Dirigera ahora soporta varios tipos de dispositivos a través del Matter Bridge, entre los que se encuentran:
• Luces, incluidos los controladores
• Enchufes/salidas inteligentes
• Persianas conectadas
• Mandos a distancia
• Sensores de movimiento
• Sensores de apertura/cierre
• Purificadores de aire y sensores de calidad del aire
Para aquellos que prefieren no sumarse a las pruebas beta, el antiguo método de conexión permite vincular el hub con las plataformas de Google y Amazon al asociar la cuenta de hogar inteligente de Ikea con dichos servicios.
El monitoreo de energía solo puede accederse a través de la aplicación Ikea Home Smart (la versión actualizada, no la anterior Home Smart 1). El enchufe inteligente se encuentra actualmente a un precio de 11,99 dólares (aproximadamente 11,30 euros) en la web de Ikea de Estados Unidos, con disponibilidad en algunas tiendas locales de Ikea.
En el mundo de la domótica, la compatibilidad y la facilidad de integración son claves para conseguir un hogar inteligente verdaderamente eficiente. Una de las combinaciones que está ganando popularidad entre los entusiastas de la automatización del hogar es la integración de dispositivos Meross con Home Assistant. En este artículo, exploraremos cómo puedes sacar el máximo provecho de esta integración y por qué podría ser la solución ideal para gestionar tus dispositivos inteligentes.
En la actualidad, usaba Meross Lan, pero he descubierto este otro addon que tiene una pinta muy buena.
¿Qué es Meross?
Meross es una marca conocida por sus dispositivos inteligentes de alta calidad y asequibles. Ofrecen una amplia gama de productos, desde enchufes inteligentes y interruptores hasta luces y sensores. Uno de los puntos fuertes de Meross es su compatibilidad con múltiples ecosistemas de domótica, incluidos Google Assistant, Amazon Alexa y, por supuesto, Home Assistant. Esta flexibilidad hace que los dispositivos Meross sean una opción atractiva para aquellos que buscan soluciones económicas y fáciles de usar para automatizar su hogar.
Integración de Meross con Home Assistant: La pareja perfecta
La integración de los dispositivos Meross con Home Assistant es relativamente sencilla gracias a un componente personalizado disponible en GitHub, creado por albertogeniola. Este componente permite a los usuarios de Home Assistant controlar y automatizar los dispositivos Meross sin tener que recurrir a la aplicación oficial de Meross, lo que proporciona una experiencia más fluida y sin interrupciones.
Para empezar, necesitarás tener instalado Home Assistant en tu sistema. Si ya lo tienes, sigue estos pasos para integrar tus dispositivos Meross:
Instala el componente Meross Integration desde HACS: HACS (Home Assistant Community Store) es un complemento esencial que facilita la instalación de integraciones de terceros. Simplemente busca “Meross Integration” o “Meross” en HACS e instálalo.
Configura el componente: Una vez instalado, deberás reiniciar para poder empezar con la configuración del mismo.
Empareja tus dispositivos: Con la integración configurada, Home Assistant detectará automáticamente los dispositivos Meross en tu red. Desde aquí, podrás añadirlos a tus paneles de control y empezar a crear automatizaciones personalizadas.
Ventajas de integrar Meross en Home Assistant
Integrar Meross con Home Assistant ofrece numerosas ventajas que van más allá de lo que podrías conseguir utilizando la aplicación nativa de Meross. Algunas de las principales son:
Automatizaciones avanzadas: Home Assistant te permite crear automatizaciones complejas que involucran múltiples dispositivos y servicios. Por ejemplo, puedes programar tus luces Meross para que se enciendan al detectar movimiento, o para que se apaguen automáticamente cuando todos se hayan ido de casa.
Interfaz unificada: Controlar todos tus dispositivos desde una sola aplicación es una gran ventaja. Con Home Assistant, puedes gestionar todos tus dispositivos inteligentes, incluidos los de otras marcas, desde un solo lugar.
Mayor privacidad y control: A diferencia de las aplicaciones nativas que dependen de la nube, Home Assistant opera principalmente de manera local, lo que significa que tienes un mayor control sobre tus datos y la privacidad de tu hogar.
Consejos para optimizar la integración
Para sacar el máximo provecho de esta integración, es recomendable mantener tanto Home Assistant como el componente Meross Integration actualizados a las últimas versiones. Esto no solo garantiza la compatibilidad continua, sino que también proporciona mejoras de rendimiento y nuevas características que pueden mejorar la experiencia de usuario.
También es útil explorar las diversas automatizaciones y scripts disponibles en la comunidad de Home Assistant. La comunidad es muy activa y a menudo comparte configuraciones y soluciones que pueden ayudarte a resolver problemas específicos o inspirarte para nuevas automatizaciones.
Conclusión
La integración de Meross con Home Assistant es una excelente manera de potenciar tu sistema de automatización del hogar sin gastar una fortuna. Gracias a la simplicidad de instalación y configuración, puedes tener tus dispositivos Meross funcionando en tu propio sistema en poco tiempo, disfrutando de un hogar inteligente más conectado y eficiente.
Si aún no has probado esta integración, te animo a que lo hagas. La flexibilidad y el control que Home Assistant ofrece sobre tus dispositivos pueden transformar la forma en que interactúas con tu hogar inteligente. ¡No esperes más y lleva la automatización de tu hogar al siguiente nivel!