Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular

Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular

Tactility es un sistema operativo diseñado específicamente para la serie de microcontroladores ESP32, que ha sido desarrollado por el programador de software neerlandés Ken Van Hoeylandt, conocido bajo su seudónimo ByteWelder. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante más de un año, se inspira en las funcionalidades del Flipper Zero y su plataforma de aplicaciones asociada. Tactility busca ofrecer una experiencia integrada y versátil en dispositivos que requieran una interfaz táctil.

La operatividad de Tactility se basa en la ejecución de aplicaciones y servicios almacenados en una memoria flash, así como en la posibilidad de ejecutar aplicaciones externas desde una tarjeta SD. La carga de archivos ELF se lleva a cabo mediante el cargador ELF de Espressif, lo que facilita el uso eficiente de la memoria ejecutable del dispositivo.

Además, los microcontroladores ESP32-S3 son reconocidos como la opción de hardware más adecuada debido a su rendimiento superior y mayor capacidad de memoria. Entre los dispositivos recomendados se encuentran la serie LILYGO T-Deck, que cuenta con un teclado integrado y una pantalla generosa.

Tactility se estructura en torno a una interfaz gráfica de usuario construida sobre el marco LVGL y funciona en conjunto con FreeRTOS, un sistema operativo de tiempo real. ByteWelder hace hincapié en que Tactility es un sistema operativo completo, destacando características como un lanzador de aplicaciones, soporte para aplicaciones internas y externas, así como un SDK dedicado. Todo esto contribuye a que el entorno operativo se mantenga dinámico y reaccionario.

Tactility en fase de pre-lanzamiento

Actualmente, Tactility se encuentra en una fase de pre-lanzamiento y está impulsado por la filosofía de código abierto. Las construcciones de firmware y SDK están disponibles en GitHub, aunque su acceso es limitado tras la liberación. También cabe destacar que los SoCs ESP32 son compatibles con diversos otros sistemas operativos de tiempo real, como Zephyr y NuttX. Para aquellos que necesiten una versión sin interfaz, se proporciona Tactility en un formato headless, mientras que un código QR se genera automáticamente en caso de fallos del sistema, dirigiendo a una página web que incluye detalles específicos del error.

Por último, para desarrolladores, hay un simulador de PC para hardware ESP32 que está diseñado para mejorar y optimizar el proceso de desarrollo de software. Se puede encontrar información adicional sobre Tactility en el sitio web oficial del proyecto, donde se detallan todas sus capacidades y potencial.

Fuente

La entrada Tactility: el marco que potencia los microcontroladores ESP32 y sus aplicaciones de forma espectacular se publicó primero en Domótica en Casa.

Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM

Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM

Los usuarios han estado lidiando con problemas persistentes en la aplicación de SiriusXM para Android Auto durante varios meses, pero una reciente actualización busca solucionar estas complicaciones. SiriusXM, que integra la radio satelital en la mayoría de los vehículos contemporáneos, cuenta con una app para Android Auto que permite a los conductores reproducir sus estaciones favoritas mientras navegan sin problemas entre Google Maps y otras aplicaciones. Sin embargo, para muchos, la funcionalidad de la aplicación ha estado comprometida desde hace tiempo.

Según los informes en los foros de soporte de Google, los problemas se remontan a noviembre del año pasado, destacando que los menús dentro de la app de SiriusXM eran inoperativos. Esto dejó a muchos usuarios con la única opción de utilizar comandos de voz, haciendo que los controles táctiles resultaran prácticamente inservibles. Esta situación ha afectado negativamente la experiencia del usuario, generando frustración entre aquellos que dependen de la app para su entretenimiento a bordo.

Actualizaciones y mejoras en Android Auto

Afortunadamente, con el reciente lanzamiento de la versión 13.4 de Android Auto, Google ha confirmado que se han rectificado los problemas relacionados con la aplicación de SiriusXM. Para garantizar un rendimiento óptimo, se recomienda a los usuarios que verifiquen y actualicen su app de SiriusXM a través de la Play Store. Esta actualización de Android Auto comenzó a desplegarse a mediados de diciembre, introduciendo las primeras iteraciones de los temas de color Material You en la pantalla del coche, siguiendo la implementación de estos elementos de diseño en la configuración de la app en los smartphones de los usuarios a principios de 2024.

En la actualidad, la versión más reciente, Android Auto 13.5, ya está disponible tanto en versiones beta como estables. Sin embargo, esta actualización parece no aportar mejoras significativas más allá de algunos ajustes de lenguaje y branding. A medida que los usuarios navegan por estas actualizaciones, mantener las versiones de app actualizadas es esencial para una experiencia estable y eficiente al acceder a SiriusXM a través de Android Auto.

Fuente

La entrada Actualización de Android Auto busca solucionar problemas de la app SiriusXM se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter

Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter

Google Home ha comenzado el programa de Vista Pública para integrar Nest Protect y cerraduras inteligentes certificadas por Matter, con actualizaciones que ya están disponibles en la aplicación de Android. Este avance mejora el ecosistema de Google Home al introducir funciones que buscan elevar la seguridad y la protección del hogar.

La aplicación de Google Home ahora soportará detectores de humo y monóxido de carbono, empezando por el Nest Protect. Esta integración ofrece una variedad de funcionalidades que permiten a los usuarios recibir alertas en tiempo real sobre la detección de humo y monóxido de carbono, así como actualizaciones críticas sobre el estado del sistema, como el estado de la batería y posibles fallos en el dispositivo. Además, los usuarios podrán rastrear la última vez que se probaron sus alarmas y realizar un chequeo completo de seguridad, lo que simplifica la verificación de componentes operativos del Nest Protect, tales como sensores, suministro eléctrico, conexión Wi-Fi y funciones de alarma.

Por otra parte, los usuarios podrán establecer un horario para pruebas automáticas de sonido, modificar tanto la configuración general como ajustes específicos de alarma, y acceder incluso a las transmisiones en vivo de la cámara directamente desde la tarjeta de alarma de emergencia. Para los suscriptores de Nest Aware en Estados Unidos, la app facilitará la llamada a E911, permitiendo que los usuarios se conecten con un centro de llamadas de emergencia cercano sin importar su localización en ese momento.

Google Home y cerrajas inteligentes Matter

Además, Google Home incorpora capacidades para cerraduras inteligentes certificadas por Matter. Al igual que con el Nest x Yale Lock, estas cerraduras permitirán a los usuarios recibir notificaciones sobre acciones de bloqueo, gestionar códigos de acceso y crear perfiles de invitados con permisos de acceso personalizados. Las configuraciones de control incluyen opciones para entrar con un solo toque, bloqueo y desbloqueo remoto desde la app, y un modo Vacaciones que asegura el teclado de acceso externo. Sin embargo, Google advierte que no todas las funciones pueden ser compatibles con cada modelo de cerradura Matter.

La integración está disponible exclusivamente en la Vista Pública de Google Home y se ofrece, inicialmente, a usuarios de Android con la versión 3.27 o superior, mientras que se espera que el soporte para iOS llegue pronto. Este movimiento posiciona a Google Home como una herramienta clave en la mejora de la seguridad del hogar conectado.

Fuente

La entrada Google Home da la bienvenida a la integración del Nest Protect y las cerraduras inteligentes Matter se publicó primero en Domótica en Casa.

IBASE INA1607: Descubre este potente appliance fanless uCPE/SD-WAN con SoC Intel Atom x7405C

IBASE INA1607: Descubre este potente appliance fanless uCPE/SD-WAN con SoC Intel Atom x7405C

IBASE Technology ha presentado el nuevo dispositivo IBASE INA1607, un equipo de cliente universal (uCPE) y aparato de WAN definido por software (SD-WAN) sin ventilador. Este innovador aparato cuenta con el procesador Intel Atom x7405C Amston Lake, que dispone de cuatro núcleos capaces de alcanzar velocidades de hasta 2.2GHz, además de un consumo energético de solo 12W. El IBASE INA1607 admite hasta 16GB de memoria DDR5, disponible en versiones ECC y non-ECC para adaptarse a diferentes necesidades de usuario.

Diseño y Conectividad del IBASE INA1607

El diseño del hardware presenta características destacadas, pensadas especialmente para entornos de red. Este dispositivo puede incorporar hasta 64GB de memoria flash eMMC y cuenta con una bahía SATA de 2.5 pulgadas para ampliar las opciones de almacenamiento. En cuanto a conectividad, el IBASE INA1607 incluye cuatro puertos RJ45 de 2.5GbE y dos puertos Gigabit Ethernet de doble función (RJ45/SFP), gestionados por controladores Intel i226-V y i350-AM4. Además, ofrece conectividad opcional de 4G LTE o 5G mediante una ranura M.2, que permite el uso de dos tarjetas SIM micro. La expansión inalámbrica se puede realizar a través de conexiones mini PCIe y M.2, con posibilidad de incluir hasta seis antenas para WiFi 6 o redes celulares.

Otra ventaja del IBASE INA1607 radica en su conectividad. Incluye dos puertos USB 3.0, soporte TPM 2.0 para mejorar la seguridad, y una serie de indicadores a través de luces LED que permiten seguir el estado de potencia y actividad de la red. Con unas dimensiones de 231 x 210 x 44 mm y un peso de 2.4 kg, este equipo opera en un rango de temperaturas que va de 0°C a 40°C, y sus capacidades de almacenamiento oscilan entre -20°C y 70°C.

En cuanto al software, IBASE no ha proporcionado detalles sobre la compatibilidad, aunque se espera que el IBASE INA1607 funcione sin problemas con distribuciones de Linux, como ha ocurrido con otros dispositivos similares. Sin embargo, no se anticipa soporte oficial para el sistema operativo Windows.

Por el momento, IBASE no ha revelado información acerca de la disponibilidad o el precio del IBASE INA1607, pero se espera que pronto esté disponible en plataformas de venta como Mouser. Para aquellos en busca de soluciones avanzadas de red, este dispositivo promete un conjunto de características robustas adecuadas para entornos empresariales modernos.

Fuente

La entrada IBASE INA1607: Descubre este potente appliance fanless uCPE/SD-WAN con SoC Intel Atom x7405C se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenFlexture: Descubre el innovador microscopio 3D impreso en abierto con Raspberry Pi 4

OpenFlexture: Descubre el innovador microscopio 3D impreso en abierto con Raspberry Pi 4

El microscopio OpenFlexure representa un avance considerable en el ámbito de la microscopía de código abierto. Este microscopio impreso en 3D está diseñado para su construcción utilizando componentes de fácil acceso, destacándose el Raspberry Pi 4 y el módulo de cámara v2. Ofrece una variedad de opciones ópticas que van desde lentes económicas hasta ópticas de laboratorio, y puede motorizase con motores paso a paso de engranaje asequibles. Además, es capaz de alcanzar una resolución de aproximadamente 100 nanómetros.

Las conversaciones sobre el OpenFlexure serán protagonistas en el próximo evento FOSDEM 2025. Según los materiales del evento, este microscopio actúa como un sistema robótico digital que escanea automáticamente las láminas de microscopía. Este proceso permite crear amplias imágenes digitales de múltiples gigapíxeles de las muestras. Actualmente, se evalúa su uso potencial en diagnósticos de malaria y cáncer en países como Tanzania, Ruanda y Filipinas. Un objetivo fundamental del proyecto OpenFlexure es promover la fabricación local de microscopios en entornos con recursos limitados.

OpenFlexure y su potencial en la fabricación local

La iniciativa OpenFlexure busca democratizar el posicionamiento mecánico de alta precisión, haciéndolo accesible para quienes cuentan con una impresora 3D. Aunque el microscopio es el foco principal, el potencial de los «micromanipuladores» también merece atención. Por ejemplo, el OpenFlexure Delta Stage proporciona alta estabilidad para la microscopía motorizada, mientras que el OpenFlexure Block Stage permite un posicionamiento mecánico preciso a nivel submicrón.

Las instrucciones para ensamblar la última versión del microscopio incluyen opciones para tres configuraciones distintas: un microscopio motorizado de alta resolución que utiliza objetivos enroscados estándar RMS, un microscopio motorizado que emplea la lente original del módulo de cámara del Raspberry Pi, y un nuevo diseño de microscopio vertical que puede presentar más retos durante el montaje. El proceso de ensamblaje cuenta con guías exhaustivas sobre las herramientas necesarias, los componentes principales y los procedimientos de impresión 3D. Después de completar el ensamblaje, los usuarios deberán proceder a instalar el software, utilizando imágenes de Raspberry Pi OS específicamente diseñadas para el control del microscopio.

Por último, aquellos interesados en construir su propio microscopio encontrarán manejable la obtención de los componentes necesarios. El coste de un kit completo comienza en torno a los 300 dólares (aproximadamente 280 euros), con distribución disponible a través de varios proveedores a nivel global. La información detallada se puede encontrar en la web oficial del proyecto.

Fuente

La entrada OpenFlexture: Descubre el innovador microscopio 3D impreso en abierto con Raspberry Pi 4 se publicó primero en Domótica en Casa.

Waveshare desata el potencial del HAT DDSM Driver B para Raspberry Pi con motores DDSM400

Waveshare desata el potencial del HAT DDSM Driver B para Raspberry Pi con motores DDSM400

Waveshare ha lanzado el DDSM Driver HAT (B), un controlador de motor especializado diseñado para los motores hub DDSM400, ideal para plataformas Raspberry Pi. En el centro de esta compacta placa de control, encontramos un microcontrolador ESP32 que permite una combinación de modos de comunicación, tanto por cable (USB y UART) como inalámbrica (WiFi de 2.4GHz). Esta flexibilidad hace que el dispositivo sea altamente versátil para diferentes aplicaciones.

La placa DDSM Driver HAT (B) cuenta con un interruptor de palanca que permite a los usuarios alternar entre el modo de control por ESP32 y el modo de control USB. En el modo de control ESP32, se puede manejar la placa mediante una aplicación web que ofrece soporte multiplataforma para dispositivos como móviles, tabletas y PCs. En el modo de control USB, el controlador recibe comandos de un ordenador a través de USB, siguiendo una estructura de comandos JSON.

La alimentación se suministra mediante un conector XT60, y la programación de la placa se realiza a través de un puerto USB-C que se conecta al ESP32. Este dispositivo se presenta como una opción ideal para aplicaciones robóticas, especialmente configuraciones de robots móviles como 6×6 o 4×4. La DDSM Driver HAT (B) resulta ser un componente esencial para desarrollar proyectos en el ámbito de la robótica.

En cuanto a las especificaciones, la placa incluye un módulo ESP32-WROOM-32E, que ofrece rendimiento de doble núcleo y 4 MB de memoria flash. Además, es capaz de soportar hasta seis motores hub DDSM400 y puede comunicarse con Raspberry Pi 4B o 5. Entre sus características destacan múltiples interfaces de control, puertos USB para programación y control de motores, así como botones dedicados para reinicio y arranque. La placa funciona en un rango de suministro de energía de 9V a 28V DC y proporciona energía a la Raspberry Pi mediante un regulador de buck de 5V integrado.

El motor hub DDSM400 combina un motor de sincronización de imán permanente (PMSM), un encoder y un mecanismo de servomecánica, lo que garantiza alta eficiencia y bajo ruido. Con un rango de velocidad que oscila entre 100 RPM y 400 RPM, está optimizado para aplicaciones de precisión. Su construcción robusta, que cuenta con una protección IP54, permite una integración sencilla en diversos proyectos robóticos. Waveshare ofrece una gama de herramientas y software para facilitar el control de los motores DDSM400, incluyendo una aplicación web y soporte para comandos JSON.

Los usuarios también tienen la opción de cargar firmware personalizado en el ESP32, lo que otorga una mayor flexibilidad en el control avanzado de motores. La DDSM Driver HAT (B) está disponible a un precio de $31.99 (€29.99) en Amazon y $22.60 (€20.80) en AliExpress, mientras que los motores hub DDSM400 tienen un coste de $37.99 (€35.15) en Amazon y $27.89 (€25.73) en AliExpress. Además, se ofrecen diversas suspensiones compatibles con estos motores hub en ambas plataformas.

Con la DDSM Driver HAT (B), Waveshare está posicionándose de manera destacada en el ámbito de la robótica, brindando herramientas que hacen más accesible el desarrollo y la implementación de soluciones robóticas eficaces y personalizables. Por lo tanto, este dispositivo es una excelente opción para entusiastas y profesionales que busquen innovar en sus proyectos.

Fuente

La entrada Waveshare desata el potencial del HAT DDSM Driver B para Raspberry Pi con motores DDSM400 se publicó primero en Domótica en Casa.

Yaber K300s: El proyector versátil que transforma cualquier espacio en un cine

Yaber K300s: El proyector versátil que transforma cualquier espacio en un cine

Yaber se ha consolidado como un referente en el mercado de proyectores de entretenimiento, logrando vender más de dos millones de unidades y estableciendo alianzas con líderes de la industria. Su última innovación, el Yaber K300s Ultra Short Throw (UST) laser, busca transformar las experiencias de visualización en el hogar, ofreciendo un rendimiento excepcional en un formato compacto que se adapta a cualquier espacio.

Una de las características más destacadas del Yaber K300s es su tamaño reducido, que no sacrifica la calidad de proyección. Con la tecnología UST, este proyector puede ofrecer una imagen de 100 pulgadas desde apenas diez pulgadas de distancia, lo que lo convierte en la opción ideal para salones pequeños o habitaciones multifuncionales. Esto permite una instalación sencilla, eliminando las complicaciones típicas asociadas a los proyectores más grandes.

El Yaber K300s incorpora la avanzada Triple RGB Laser Technology, ofreciendo imágenes con un amplio espectro de colores y un notable contraste de 1500:1. Su resolución nativa de 1080p, complementada con capacidades de decodificación 4K, promete ofrecer detalles excepcionales en todo tipo de contenido, desde documentales sobre la naturaleza hasta emocionantes películas de acción. Además, con un brillo de proyección de 1.000 ANSI lumens, aseguramos una visualización óptima sin importar las condiciones de luz ambiental, manteniendo la consistencia de la imagen en pantalla.

El desempeño del Yaber K300s se ve potenciado por la tecnología MEMC, que permite una interpolación rápida de fotogramas, minimizando el desenfoque de movimiento y garantizando una reproducción fluida en escenas de acción ágil. Esta característica no solo realza las presentaciones cinematográficas, sino que también lo convierte en un aliado perfecto para los gamers, subrayando la versatilidad del proyector.

El apartado auditivo no se queda atrás con el sistema de sonido JBL que integra el Yaber K300s, el cual cuenta con dos altavoces de 15W diseñados para ofrecer un sonido sin distorsiones. Afinado para un rendimiento óptimo, el sistema soporta Dolby Audio, brindando una experiencia sonora comparable a la de un cine tradicional, ideal para disfrutar de tus películas y series favoritas.

Las características de usuario del Yaber K300s simplifican su operación, gracias a innovaciones como enfoque rápido, corrección automática de keystone y acceso a más de 7.000 aplicaciones, incluyendo los servicios de streaming más populares. La incorporación de la proyección inalámbrica y el control por voz añade una capa adicional de comodidad.

En términos de diseño, el Yaber K300s destaca por su estética compacta y atractiva, con unas dimensiones de 11.4 x 8.8 x 3.3 pulgadas y un peso inferior a cuatro libras. Además, su eficiencia energética es notable, consumiendo un 50% menos de energía que los proyectores LED convencionales y operando en silencio a un nivel de ruido de 27 dB. Incluye características de seguridad como el Smart Eye Protection, que mejora la comodidad del usuario.

En resumen, el Yaber K300s combina tecnología innovadora y practicidad, convirtiéndose en una opción relevante para quienes buscan mejorar su experiencia de entretenimiento en casa sin sacrificar espacio ni calidad de audio y visual.

Fuente

La entrada Yaber K300s: El proyector versátil que transforma cualquier espacio en un cine se publicó primero en Domótica en Casa.

Arm elevará las tarifas de licencia de tecnología de chips hasta un 300%

Arm elevará las tarifas de licencia de tecnología de chips hasta un 300%

Arm Holdings tiene un papel crucial en la configuración de la industria de los smartphones, siendo el proveedor de tecnología esencial para los chipsets que se encuentran en la mayoría de dispositivos móviles y en electrónica de bajo consumo a nivel global. Sin embargo, informes sugieren que la expansión financiera de Arm ha quedado rezagada en comparación con sus avances tecnológicos. Para abordar esta discrepancia, la compañía planea implementar incrementos significativos en el precio de su tecnología de chip, que podrían alcanzar hasta un 300%.

Como proveedor clave de diseños de núcleos de CPU, la serie Cortex de Arm está integrada en una amplia variedad de procesadores para smartphones y tablets. Además, la compañía también desarrolla unidades de procesamiento gráfico, como las series Mali e Immortalis, que a menudo van acopladas a sus CPUs. Fabricantes de chips de gran renombre, como Apple, Qualcomm y MediaTek, dependen de Arm para los acuerdos de licencia, generando regalías por cada chip producido que utiliza la tecnología de Arm.

El impacto de los nuevos precios de Arm

El aumento de las tarifas de licencia parece centrarse principalmente en diseños estándar, específicamente los núcleos Cortex-A7xx y GPUs Immortalis, lo que podría afectar significativamente los costos para fabricantes como MediaTek, que dependen de estos componentes para sus sistemas en chip (SoCs). Por otro lado, empresas como Qualcomm y Apple, que tienen la capacidad de diseñar núcleos CPU personalizados basados en la arquitectura de Arm, podrían enfrentarse a estos cambios con un impacto menor.

Además de revisar su estrategia de licencias, se informa que Arm está considerando desarrollar sus propios chipsets, un movimiento que podría posicionar a la compañía como competidor directo de sus actuales clientes. Esta ambición refleja el descontento de Arm con la velocidad de su crecimiento en comparación con sus licenciatarios, que han registrado ingresos considerablemente más altos. Por ejemplo, mientras Arm reportó ingresos de 3.23 mil millones de dólares (aproximadamente 3 mil millones de euros) en 2024, los ingresos de Apple durante el mismo periodo fueron casi noventa veces mayores.

El conocido como Proyecto “Picasso” tiene en marcha este nuevo modelo de negocio desde 2019. La meta es generar alrededor de 1 mil millones de dólares (unos 924 millones de euros) anualmente del sector de smartphones en la próxima década. Queda por ver si Arm logrará cumplir con sus objetivos y transformar su posición en el mercado en los próximos años.

Fuente

La entrada Arm elevará las tarifas de licencia de tecnología de chips hasta un 300% se publicó primero en Domótica en Casa.

La Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 incluye pantalla AMOLED, micrófono y altavoz para soluciones de audio IA

La Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 incluye pantalla AMOLED, micrófono y altavoz para soluciones de audio IA

El Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 es una interesante placa de desarrollo que combina una pantalla AMOLED y capacidades de audio con inteligencia artificial, todo ello en un elegante formato de plástico. Su pantalla AMOLED de 1.8 pulgadas destaca por su impresionante relación de contraste de 100,000:1 y un amplio ángulo de visión de 178°. Esta característica se complementa con un soporte integrado para el procesamiento de voz AI, que incluye un micrófono y altavoz, lo que la convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones de IoT y AI, gracias a su batería recargable.

En cuanto a funcionalidad, el Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 no se queda atrás, integrando varios componentes adicionales que enriquecen su rendimiento. Dispone de un QMI8658, que actúa como unidad de medición inercial de 6 ejes (IMU) para detectar movimiento, y un reloj en tiempo real PCF85063 para mantener la hora de manera precisa. También incluye un codec de audio ES8311, que asegura una salida de audio de alta calidad. La placa ofrece múltiples opciones de conectividad, ya que el ESP32-S3 admite tanto Bluetooth como Wi-Fi. Además, el puerto USB-C está disponible para la alimentación y la programación de la placa.

El IC de gestión de energía AXP2101 es fundamental para optimizar la carga de la batería. También presenta múltiples pines GPIO, I2C y UART que permiten una fácil expansión del dispositivo. Waveshare mejora aún más la experiencia del usuario al proporcionar abundantes recursos y herramientas de software, albergando soporte para los entornos de desarrollo Arduino IDE y ESP-IDF. Esto incluye el paquete de la placa ESP32, bibliotecas relevantes y ejemplos de código accesibles a través de su wiki. Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de reconocimiento de voz offline, permitiendo a los usuarios acceder a varios modelos grandes disponibles online.

Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8: una propuesta competitiva

Es interesante notar que anteriormente se había discutido otra placa de desarrollo ESP32-S3 con pantalla AMOLED, que, aunque interesante, presentaba un diseño rectangular y carecía de funcionalidades de audio. En cambio, el Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 se ofrece a un precio competitivo de $26.59 en AliExpress (aproximadamente €25), $36.99 en Amazon (cerca de €35) y $29.99 (€28) directamente en la tienda de Waveshare, la cual incluye una batería de litio MX1.25 de 3.7V.

Con estas características, la Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 se posiciona como una opción atractiva para desarrolladores y entusiastas del hardware, al ofrecer una combinación eficaz de pantalla de alta calidad y funciones de audio avanzadas, lo que la convierte en una herramienta versátil para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores.

Fuente

La entrada La Waveshare ESP32-S3-Touch-AMOLED-1.8 incluye pantalla AMOLED, micrófono y altavoz para soluciones de audio IA se publicó primero en Domótica en Casa.

Alexa enfrenta desafíos en la mejora efectiva de su inteligencia

Alexa enfrenta desafíos en la mejora efectiva de su inteligencia

Amazon está a punto de dar un salto significativo en su asistente de voz Alexa, buscando elevar sus capacidades mucho más allá de las tareas básicas como reproducir música o gestionar temporizadores. La integración de la inteligencia artificial generativa se ha convertido en un objetivo clave para empresas tecnológicas de primer nivel, y Amazon pretende transformar a Alexa en un asistente digital más avanzado, capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas e interactuar de forma más intuitiva con los usuarios. Sin embargo, como indica el Financial Times, la transición hacia una Alexa más inteligente enfrenta varios obstáculos importantes.

Rohit Prasad, líder del equipo de Inteligencia Artificial General (AGI) de Amazon, ha señalado los diferentes retos que hay que resolver, siendo el más crítico el tema de las “alucinaciones”. Este término se refiere a casos en los que los sistemas de inteligencia artificial producen información incorrecta o engañosa. Prasad ha enfatizado que la industria debe reducir estas alucinaciones casi a cero para garantizar la fiabilidad del asistente, una preocupación que se observa de manera extendida en el ámbito de la inteligencia artificial.

Desafíos en la actualización de Alexa

Uno de los factores que contribuyen al lento progreso es que la arquitectura original de Alexa no se diseñó para gestionar las complejidades de las funcionalidades avanzadas de la inteligencia artificial. Fuentes internas de Amazon han comentado que la modernización de Alexa se ve obstaculizada por prácticas de codificación obsoletas y una dependencia histórica de algoritmos más simples. La integración de los modelos de inteligencia artificial generativa actuales con los sistemas heredados ha demostrado ser una tarea nada sencilla.

Además, el manejo de una base de usuarios masiva de más de 500 millones de dispositivos presenta desafíos adicionales. La nueva Alexa mejorada debe responder con precisión a miles de millones de solicitudes semanales sin comprometer su rendimiento, una tarea que se asemeja a cambiar el motor de un vehículo en marcha.

Otra preocupación crucial se centra en el potencial de desinformación generada por la inteligencia artificial. Un antiguo miembro del equipo de Alexa advirtió que, dada la escala operativa de Amazon, las imprecisiones podrían producirse con frecuencia, lo que podría poner en riesgo la reputación de la empresa de manera significativa.

Más allá de estos problemas técnicos, Amazon también se esfuerza por mantener la personalidad establecida de Alexa mientras incorpora nuevas capacidades generativas, como la creatividad y un diálogo más fluido. Además, la compañía está comprometida a asegurar la compatibilidad con los dispositivos de hogar inteligente ya existentes.

Amazon ha presentado recientemente sus modelos de inteligencia artificial interna Nova, con el objetivo de mejorar la velocidad de procesamiento y la eficiencia de costes, un paso importante para superar algunos de los obstáculos mencionados. La empresa también explora nuevas vías de monetización, incluyendo servicios de suscripción o modelos de reparto de ingresos con desarrolladores de terceros.

A pesar de que no hay un calendario fijo para el lanzamiento mejorado de Alexa, Amazon sostiene que las expectativas de mejora finalmente beneficiarán a los usuarios. Con competidores como Google y Apple avanzando en sus propios desarrollos, la presión sobre Amazon para ofrecer avances sustanciales se está incrementando. Prasad ha reiterado que la finalidad de estas mejoras es proporcionar un valor real a los clientes, subrayando que la satisfacción del usuario es el objetivo primordial.

Fuente

La entrada Alexa enfrenta desafíos en la mejora efectiva de su inteligencia se publicó primero en Domótica en Casa.