CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter

CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter

El CrowPi 3 se presenta como un innovador kit educativo que busca ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades en informática. Con un diseño similar al de un portátil compacto y resistente, sus dimensiones son de 285 x 185 x 38 mm. No obstante, se diferencia por contar con una pantalla pequeña, una variedad de sensores y la compatibilidad con múltiples componentes electrónicos, dejando de lado el tradicional teclado y pantalla grandes.

Este kit funciona con un Raspberry Pi 5 y es compatible con programación en Arduino Nano, micro:bit y Raspberry Pi Pico. Aunque Elecrow aún no ha revelado el precio del CrowPi 3, se está preparando para lanzar una campaña en Kickstarter en un futuro cercano.

El CrowPi 3 es la última incorporación en la línea de herramientas educativas basadas en Raspberry Pi de Elecrow, que se remonta a 2018. El año pasado, la compañía amplió su catálogo con el CrowView Note 14, un portátil convencional alimentado por Raspberry Pi 5. Sin embargo, el CrowPi 3 está diseñado especialmente para fomentar el aprendizaje práctico y la experimentación, en lugar de ser un ordenador de uso general.

Aunque aún no se han publicado las especificaciones detalladas, el prototipo incluye una pantalla táctil capacitiva IPS LCD de 4,3 pulgadas con una resolución de 800 x 480 píxeles y una luminosidad de 300 nits. Esta pantalla se puede ajustar para funcionar como interfaz principal o como una pantalla adicional que muestra información sobre el estado del sistema.

Las opciones de conectividad abarcan múltiples puertos USB Type-C, salida HDMI, Ethernet Gigabit y USB 3.2 Gen 1, todo ello acompañado de un conector de auriculares de 3.5 mm y un conector GPIO de 40 pines. Además, el kit admite conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.2 LE, lo que aumenta su versatilidad.

Dentro del kit se incluye un completo conjunto de sensores, como un giroscopio, acelerómetro, RFID, sensor ultrasónico, y un sensor de temperatura y humedad. También cuenta con un micrófono, cámara de 2MP, una interfaz para servos y una matriz de LED RGB de 8 x 8 para diversas implementaciones de proyectos.

Aunque el CrowPi 3 incluye un circuito de carga y un soporte para baterías 18650, los usuarios tendrán que adquirir las baterías de manera independiente. No se incluye un teclado, pero es compatible con cualquier teclado que sea inalámbrico o con cable, además de poder usarse de forma magnética con el teclado Bluetooth del CrowPi 2.

Para complementar el hardware, Elecrow ofrece más de 100 cursos instructivos que guían a estudiantes y educadores en diferentes proyectos aprovechando los componentes del kit, estableciendo así una sólida plataforma de aprendizaje. La versión final destinada al consumidor se espera que presente una carcasa gris, en contraste con el parachoques azul del prototipo.

Fuente

La entrada CrowPi 3: Un kit educativo revolucionario de Raspberry Pi 5 que llegará pronto a Kickstarter se publicó primero en Domótica en Casa.

Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara

Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara

Google ha confirmado que su conferencia Google I/O 2025 se celebrará del martes 20 al miércoles 21 de mayo. En este evento, la compañía presentará sus últimos productos, tecnologías y avances en inteligencia artificial (IA). La conferencia comenzará con una ponencia principal liderada por el CEO Sundar Pichai, que tendrá lugar en el Shoreline Amphitheater de Mountain View, California, a las 10 a.m. PT. Tras este discurso, se desarrollará una presentación enfocada en desarrolladores y una serie de sesiones técnicas bajo demanda. Este año, destaca la inclusión de la transmisión en vivo de las ponencias de productores para desarrolladores.

Google I/O 2025 se estructurará en dos días, comenzando con las ponencias principales el primer día, seguido de una variedad de sesiones paralelas, talleres, demostraciones y oportunidades de networking. Desde 2016, este evento anual se organiza en el recinto de conciertos que se encuentra al lado de su sede, salvo en 2020, cuando no se llevó a cabo, y en 2021, que se realizó de forma completamente online. La propuesta para este año sigue un formato similar al del anterior, apostando por un evento de dos días.

A medida que se acerque la fecha, se dará a conocer la agenda detallada y el horario de sesiones, mientras que el registro online ya ha comenzado y es gratuito para los asistentes. Se esperan anuncios relevantes en relación a Gemini y otros desarrollos en IA, así como más información sobre Android 16. Google ha señalado áreas clave de interés para el evento, incluyendo Android, IA, desarrollo web y computación en la nube, entre otros.

El Google I/O 2025 promete ser una plataforma de aprendizaje sobre los últimos modelos de IA y sus aplicaciones en el desarrollo de aplicaciones innovadoras y procesos de trabajo optimizados. Además, Google busca compartir estrategias que simplifiquen el desarrollo en Android, permitiendo a los desarrolladores crear experiencias web más ricas y atractivas. La emoción por las novedades que se desvelarán está en el aire, y todos los ojos estarán puestos en las innovaciones que presentará la compañía.

Fuente

La entrada Google I/O 2025 se celebrará el 20 y 21 de mayo: Descubre los principales avances que nos depara se publicó primero en Domótica en Casa.

Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento

Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento

Recentes avances en la tecnología de hogares inteligentes prometen revolucionar la funcionalidad de las bombillas compatibles con Zigbee al permitirles actuar como sensores de movimiento sin necesidad de hardware adicional. Este desarrollo ha sido aprobado por la Connectivity Standards Alliance (CSA), la organización encargada de supervisar protocolos como Matter y Zigbee.

La tecnología Sensify en hogares inteligentes

El núcleo de esta innovación se encuentra en una tecnología llamada Sensify, que ha estado en desarrollo por Ivani durante varios años. La CSA ha dado recientemente su visto bueno a Sensify como parte de su nuevo estándar de Ambient Sensing, lo que lo convierte en una opción viable para su integración en los ecosistemas de hogares inteligentes actuales. Según se informa, esta capacidad estará inicialmente disponible para bombillas Zigbee, incluyendo modelos populares como Philips Hue. Además, cualquier dispositivo Zigbee alimentado por la red eléctrica podría ser actualizado con esta característica mediante una sencilla actualización de firmware, ampliando así su aplicación más allá de la iluminación.

La tecnología Sensify funciona analizando la interrupción de las señales de radio provocada por el movimiento dentro de un espacio. Aunque puede que no ofrezca la precisión de los detectores de movimiento dedicados, como los que utilizan tecnología mmWave, es suficientemente fiable para activar rutinas de hogar inteligente o enviar alertas. Ivani señala que, al agrupar de tres a cuatro dispositivos, es posible establecer zonas de detección, con sensores virtuales capaces de reaccionar al movimiento en menos de un segundo para activaciones de conveniencia y en varios segundos para alertas de seguridad.

Durante las pruebas, Ivani ha constatado que la ocurrencia de falsas alarmas se mantiene baja, con expectativas de menos de una alerta errónea cada seis meses en aplicaciones de seguridad. Para un funcionamiento efectivo, el sistema requiere al menos tres dispositivos Zigbee en un área designada. Es interesante resaltar que la sensibilidad de detección puede ajustarse para adaptarse a diferentes tamaños de habitación y casos de uso específicos.

Además, la implementación de esta tecnología se lleva a cabo completamente dentro de redes locales Zigbee, evitando así la necesidad de procesamiento en la nube o manejo de datos personales. Esta es una ventaja clave, ya que los usuarios no necesitarán invertir en nuevo hardware o en hubs de hogar inteligente para poner en marcha esta función. Con posibles planes de marcas como Philips Hue para introducir esta capacidad durante el año, el panorama de los hogares inteligentes está preparado para un cambio notable en su funcionalidad.

Fuente

La entrada Sensify convierte bombillas Zigbee en potentes sensores de movimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1

DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1

Unigroup ha presentado recientemente el UniCube, una máquina todo en uno que explota los grandes modelos de inteligencia artificial DeepSeek, en particular los modelos DeepSeek V3 y R1. Este innovador dispositivo es capaz de realizar razonamientos y entrenamientos de manera eficiente con la asombrosa cifra de 671 mil millones de parámetros, lo que lo convierte en una herramienta formidable para el desarrollo de aplicaciones de IA.

El corazón del UniCube integra un clúster de computación inteligente preconfigurado que unifica la gestión de red, almacenamiento y seguridad. Esta orquestación está diseñada para mejorar la eficiencia operativa, simplificar la experiencia del usuario y optimizar la asignación de recursos. Gracias a estas mejoras, los usuarios pueden disfrutar de un entorno más ágil y funcional al interactuar con esta poderosa máquina de DeepSeek.

Desde la perspectiva de aplicación, el UniCube incorpora la plataforma de activos inteligentes H3C AlStore, que ofrece acceso gratuito a más de 1,000 conjuntos de datos, modelos e imágenes de código abierto cuidadosamente seleccionados. Además, para aquellos recursos comerciales que se necesiten, los usuarios pueden adquirir activos a través de un sencillo sistema de pago con un solo clic. Esto supone una reducción drástica en el tiempo de adquisición de grandes conjuntos de datos, pasando de varios días a únicamente unas pocas horas, agilizando significativamente el desarrollo de aplicaciones de IA.

Despliegue Eficiente del UniCube

El UniCube también implementa un modelo de entrega “llave en mano” que facilita un despliegue rápido y un lanzamiento eficiente de productos. La interfaz web integrada y la API estandarizada minimizan la complejidad operativa y reducen redundancias en el desarrollo. Gracias a este enfoque, el tiempo de funcionamiento de las aplicaciones ha mejorado notablemente, pasando de la típica semana a menos de un día, lo que se traduce en considerables ahorros tanto de tiempo como financieros para los usuarios.

En cuanto a la versatilidad operativa, el UniCube demuestra una notable adaptabilidad. Apoya una variedad de funciones como la destilación de modelos, el ajuste fino y el razonamiento para modelos DeepSeek y otros modelos grandes, integrando estas tareas en una orquestación de flujo de trabajo cohesiva. Esta funcionalidad proporciona una experiencia integral en servicios de inteligencia artificial, permitiendo a las organizaciones gestionar de manera efectiva la capitalización de datos, el ajuste de modelos y la orquestación de flujos de trabajo de forma fluida, destacando el potencial del UniCube para revolucionar la integración de la IA en distintos sectores industriales.

Fuente

La entrada DeepSeek revoluciona el mercado con su nueva máquina todo en uno V3 y R1 se publicó primero en Domótica en Casa.

PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5

PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5

La Raspberry Pi 5 supone una gran evolución respecto a su predecesora, la Raspberry Pi 4, con mejoras notables en rendimiento de CPU y GPU, además de velocidades de I/O superiores. Sin embargo, este nuevo modelo también trae consigo ciertas incompatibilidades, especialmente destacadas por Adafruit. En particular, la Raspberry Pi 5 ha perdido la capacidad de controlar matrices de LED HUB75 de forma directa, ya que ahora utiliza el control periférico RP1 para la gestión de GPIO, dejando atrás el control directo anterior proporcionado por el procesador Broadcom.

Para solucionar esta limitación, Adafruit ha adaptado el bloque PIO (Programmable I/O) que se encuentra en el chip RP1, similar al que encontramos en los microcontroladores RP2040 y RP2350. Esto permite controlar matrices de LED HUB75 desde la Raspberry Pi 5. Los desarrolladores pueden acceder a esta innovadora funcionalidad mediante el repositorio Adafruit-Blinka-Raspberry-Pi5-Piomatter disponible en GitHub.

La instalación de la biblioteca Adafruit Blinka Raspberry Pi 5 PioMatter es sencilla y puede realizarse siguiendo las instrucciones que proporciona Adafruit Learn. Tras configurar el RGB Matrix Bonnet o el RGB Matrix HAT en la Raspberry Pi 5 y conectar una matriz HUB75, los usuarios deberán ejecutar los siguientes comandos en Raspberry Pi OS:

python -m venv ~/venvs/blinka_venv
source ~/venvs/blinka_venv/bin/activate
pip install adafruit-blinka
pip install pillow
pip install numpy
pip install Adafruit-Blinka-Raspberry-Pi5-Piomatter

Otro requerimiento es modificar la configuración de las reglas del subsistema PIO, editando el archivo en /etc/udev/rules.d/99-com.rules, añadiendo la línea:

SUBSYSTEM==”*-pio”, GROUP=”gpio”, MODE=”0660″

Es necesario reiniciar el sistema para aplicar estos cambios. Después, los usuarios podrán ejecutar comandos para interactuar con la matriz RGB HUB75. Un sencillo script de ejemplo, `single_panel_simpletest.py`, generará formas básicas como un cuadrado, un círculo y un triángulo.

Aunque la biblioteca se encuentra actualmente en su fase Alpha, lo que implica la posibilidad de errores, Adafruit Learn ofrece una variedad de ejemplos adicionales. Estos ejemplos incluyen funcionalidades como la reproducción de GIFs, texto en movimiento, el reflejo de la consola serie y incluso la reproducción de videos MP4, siendo la animación de Big Buck Bunny un claro ejemplo en la demostración.

Es importante destacar que el control de matrices HUB75 no requiere exclusivamente de una placa única con capacidades Linux. Discutía recientemente Debashis sobre la placa Pimoroni Interstate 75 W (RP2350), que también está diseñada para paneles de matriz de LED HUB75. Sin embargo, la tarea de renderizar videos MP4 en la placa Raspberry Pi RP2350 puede presentar mayores desafíos, aunque no imposibles de superar.

Fuente

La entrada PioMatter añade soporte para LED RGB HUB75 en Raspberry Pi 5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding

Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding

Sequent Microsystems ha lanzado el Eight 24-bit ADC 8-layer Stackable HAT, una placa de expansión diseñada para Raspberry Pi y pensada para aplicaciones de automatización del hogar. Esta innovadora placa es compatible con todos los modelos de Raspberry Pi que cuenten con un conector GPIO de 40 pines y destaca por su diseño apilable, que permite una escalabilidad notable para implementaciones avanzadas.

Equipada con ocho canales de conversión analógica a digital (ADC) independientes de 24 bits, esta HAT proporciona datos de alta resolución, lo que la hace ideal para medir con precisión señales analógicas débiles. Cada canal de entrada está vinculado a un amplificador de ganancia programable que optimiza el rango de entrada del ADC. Con su diseño modular, permite apilar hasta ocho capas, lo que podría traducirse en la capacidad de manejar hasta 64 canales de entrada analógica diferencial.

La HAT garantiza una entrega de energía robusta, suministrando 4A de corriente continua y 5A de corriente máxima a la Raspberry Pi a través del conector GPIO. La transmisión de datos se lleva a cabo mediante líneas I2C, reservando otros pines GPIO para funcionalidades adicionales. Un aspecto destacable es su soporte para comunicación RS485 aislada, adecuada para conexiones a larga distancia.

Estos dispositivos apilables son perfectos para la adquisición precisa de datos en sectores variados como la automatización industrial, el monitoreo ambiental, la instrumentación de laboratorio, la agricultura inteligente y el análisis de audio. El HAT incorpora un microcontrolador STMicro STM32G431CBT6 que opera a 170MHz, con 128KB de memoria flash, lo que permite un rendimiento optimizado en diversas aplicaciones.

El HAT ofrece opciones de comunicación versátiles, como RS485 y MODBUS, acompañado de ocho canales de entrada de 24 bits impulsados por convertidores delta-sigma ADS131 de Texas Instruments. Estos cuentan con una impedancia de entrada que varía entre 300 kΩ y 1 MΩ, con tasas de muestreo de hasta 64 kSPS.

Dentro de sus características adicionales, encontramos un conjunto de LEDs de estado, un reloj en tiempo real con batería de respaldo, un sistema de vigilancia de hardware y un sistema de puentes para configurar las comunicaciones. En cuanto a la alimentación, admite voltajes de entrada de 5V o de 10V-24V DC mediante un terminal de tornillo de 2 pines, así como convertidores DC-DC integrados que ofrecen salidas de 5V y 3.3V.

El software también es un punto fuerte, ya que este HAT es compatible con diversas bibliotecas de código abierto, incluida una específica de Sequent Microsystems para la lectura de datos del ADC y la configuración de ganancia. Funciona sin problemas con el protocolo MODBUS y se integra fácilmente con plataformas IoT como Node-RED y Home Assistant. Además, dispone de un controlador de línea de comandos disponible en GitHub, donde también se pueden descargar los archivos de hardware.

La campaña de financiación para este HAT está actualmente en marcha en Kickstarter, con un precio por unidad de aproximadamente 130 dólares (alrededor de 122 euros) y se ofrecen descuentos por compras al por mayor. Los envíos son gratuitos y se espera que comiencen en abril de 2025.

Fuente

La entrada Mejora la Raspberry Pi con un HAT apilable que ofrece un potente ADC de 24 bits a través de crowdfunding se publicó primero en Domótica en Casa.

Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense

Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense

Aqara ha dado un paso adelante en el mundo de la domótica en América del Norte con el lanzamiento de su nueva línea de interruptores inteligentes, casi cinco años después de que debutaran sus modelos iniciales. La última novedad, los interruptores inteligentes H2, presenta mejoras significativas tanto en diseño como en funcionalidad, posicionándose como una opción atractiva para quienes buscan modernizar sus hogares.

Esta nueva serie cuenta con tres configuraciones: un interruptor sencillo, uno doble y una unidad de tres interruptores. Destaca la optimización del diseño, que se adapta a diversas necesidades del usuario. El interruptor de 1 canal y 2 botones es un interruptor con cable que también incluye un segundo interruptor inalámbrico programable. Por su parte, el modelo de 2 canales y 2 botones actúa como un interruptor doble estándar, mientras que el modelo de 3 canales y 4 botones funciona como un interruptor triple, también con un interruptor inalámbrico programable.

Las configuraciones permiten a los usuarios elegir entre opciones de un, dos o tres interruptores dentro de un solo marco, añadiendo además la flexibilidad de un interruptor inalámbrico en las versiones de 1 canal y 3 canales. Aqara otorga más versatilidad al respaldar protocolos Matter over Thread y Zigbee 3.0. La conexión Matter permite la integración directa en un ecosistema compatible, sin la necesidad de un hub de Aqara o de la app Aqara Home, salvo para actualizaciones de firmware. En cambio, usar la conexión Zigbee requiere un hub de Aqara, lo que desbloquea un conjunto de funciones avanzadas exclusivas de dicha aplicación.

La funcionalidad de interruptor de tres vías se erige como una mejora clave, permitiendo la conexión con instalaciones de luz existentes que ya cuentan con un segundo interruptor, algo habitual en construcciones de varios pisos. A diferencia de los modelos anteriores, que ofrecían tanto opciones con cable como sin él, los nuevos interruptores están diseñados para funcionar eficazmente con o sin un cable neutro. Esto minimiza significativamente los errores de pedido relacionados con la compatibilidad con los sistemas eléctricos existentes.

Todas las variantes están equipadas con capacidades de monitorización de energía, siempre que haya un cable neutro presente. En modo Zigbee, los interruptores con cable neutro actúan como repetidores Zigbee, y aunque se espera que también soporten Thread, la exigencia de un cable neutro en este contexto sigue siendo incierta. En este momento, no se han revelado detalles sobre la disponibilidad de un interruptor regulador para América del Norte, aunque se anticipa un regulador rotativo correspondiente para el mercado europeo en breve.

Fuente

La entrada Aqara lanza interruptores Matter/Thread en el mercado estadounidense se publicó primero en Domótica en Casa.

Gigabyte BRIX revoluciona el mercado con sus mini PCs equipadas con procesadores Intel Twin Lake y Arrow Lake

Gigabyte BRIX revoluciona el mercado con sus mini PCs equipadas con procesadores Intel Twin Lake y Arrow Lake

Este año, Gigabyte ha ampliado su línea de minipcs BRIX con la introducción de dos nuevos modelos equipados con procesadores Intel. El BRIX GB-BTIP-N150, impulsado por un procesador quad-core Intel N150 “Twin Lake” de 6 vatios, destaca por su capacidad para soportar hasta tres pantallas y albergar dos dispositivos de almacenamiento. En contraste, el BRIX GB-BRU7-255H está diseñado para ofrecer un rendimiento superior, equipado con un chip Intel Core Ultra 255H “Arrow Lake” de 28 vatios y un formato más compacto.

Desde su lanzamiento inicial, Gigabyte ha enriquecido aún más su oferta al añadir dos modelos adicionales: el BRIX GB-BTIP-N250, que emplea el procesador Intel N250, y el BRIX GB-BRU5-225H, impulsado por el chip Core Ultra 5 225H. Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre precios y disponibilidad, Gigabyte ya tiene las especificaciones de cada modelo disponibles en su página web oficial.

Una característica notable de estos sistemas con procesadores Twin Lake es su diseño de chasis más alto. Esto permite la incorporación de un disco duro o SSD de 2.5 pulgadas, además de un slot M.2 2280 para almacenamiento PCIe Gen 3×2. Por otro lado, los modelos Arrow Lake cuentan con un perfil más delgado y no admiten discos de 2.5 pulgadas.

Gigabyte BRIX y sus especificaciones mejoradas

La serie BRU de Gigabyte BRIX se distingue por unas especificaciones notablemente mejoradas. Estos modelos no solo albergan procesadores más potentes, sino que también cuentan con ranuras SODIMM duales capaces de soportar hasta 96 GB de memoria. Adicionalmente, estos sistemas son compatibles con dos SSDs M.2 2280 PCIe Gen 4×4, además de ofrecer una mejor conectividad en red y funcionalidades USB superiores. Este enfoque en las métricas de rendimiento más elevadas sugiere que los modelos GB-BRU probablemente tendrán un precio más alto, acorde a su capacidad.

Con la adición de estos nuevos modelos, Gigabyte busca atender una gama más amplia de necesidades del usuario, desde tareas informáticas básicas hasta aplicaciones exigentes que requieren un rendimiento robusto. Los nuevos componentes reflejan un compromiso por parte de la marca para satisfacer tanto a consumidores casuales como a profesionales que demandan equipos de alto rendimiento. Sin duda, la evolución de la gama Gigabyte BRIX marca un paso adelante en sus propuestas de mini PCs.

En definitiva, con la ampliación de la serie BRIX, Gigabyte se posiciona como una opción sólida en el mercado de mini PCs. Los nuevos modelos no solo ofrecen potencia y versatilidad, sino que también se adaptan a diversas configuraciones y necesidades del usuario moderno. La versatilidad que ofrece la serie BRIX de Gigabyte es, sin duda, uno de sus mayores atractivos, prometiendo cumplir con las expectativas de rendimiento que muchos usuarios buscan en la actualidad.

Con tanto en juego, será interesante ver cómo estos nuevos modelos se comportan en el mercado y qué reacciones generan entre los consumidores. La llegada de los modelos de la serie GB-BRU podría marcar un punto de inflexión en la forma en que se perciben los mini PCs por parte de los usuarios más exigentes. La competencia no se detiene y Gigabyte parece lista para liderar el camino en este sector en crecimiento.

Fuente

La entrada Gigabyte BRIX revoluciona el mercado con sus mini PCs equipadas con procesadores Intel Twin Lake y Arrow Lake se publicó primero en Domótica en Casa.

ZX06: Impresionante Mini PC Intel Twin Lake de 3,4 pulgadas soporta hasta tres pantallas 4K

ZX06: Impresionante Mini PC Intel Twin Lake de 3,4 pulgadas soporta hasta tres pantallas 4K

El ZX06 mini PC se presenta como una solución de escritorio compacta, con unas dimensiones de 87 x 87 x 39 mm, que lo convierten en un dispositivo muy atractivo para aquellos que buscan optimizar el espacio en su escritorio. Este mini PC está impulsado por un procesador Intel N150 de cuatro núcleos, perteneciente a la arquitectura low-power “Twin Lake”, diseñada para ofrecer un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Actualmente, el ZX06 está disponible para su compra a través de varios minoristas en AliExpress.

Con 12 GB de RAM LPDDR5-4800 soldada a la placa base, su capacidad no puede ser ampliada, algo a tener en cuenta. Por otro lado, el ZX06 cuenta con una ranura M.2 2242 que permite instalar un SSD NVMe PCIe 3.0 x2 o un SSD SATA, con capacidades de almacenamiento de hasta 1 TB. Para aquellos interesados en las versiones más completas, el modelo con 256 GB y Windows 11 tiene un precio inicial de aproximadamente $140.

A pesar de que la oferta de mini PCs con procesadores Twin Lake de Intel es amplia, el ZX06 se distingue por sus dimensiones compactas y un abanico completo de puertos. Incluye dos puertos Ethernet Gigabit, dos salidas HDMI, una DisplayPort, tres puertos USB 3.2 Gen 2 Type-A, un jack de audio de 3.5 mm, y un puerto USB Type-C que se utiliza para la entrada de energía. Este diseño pensado para portabilidad y funcionalidad lo hace perfecto para el uso cotidiano.

Aunque la información específica sobre la capacidad de las salidas de video es algo limitada, los datos indican que el ZX06 podría soportar hasta tres pantallas 4K. Esta característica es especialmente atractiva para aquellos que requieren un sistema para señalización digital o entornos de trabajo con múltiples pantallas.

El procesador Intel N150, con un consumo de solo 6 vatios, es adecuado para tareas informáticas básicas, pero puede no ser la mejor opción para actividades más exigentes como juegos o edición de video. En lo que respecta a conectividad, el ZX06 ofrece soporte para WiFi 5 y Bluetooth 5.1, así como un diseño con una tapa superior metálica y un sistema de refrigeración activa que incorpora un tubo de calor de cobre y un ventilador. Todo esto convierte al ZX06 en un mini PC atractivo, tanto por su rendimiento como por su versatilidad.

Finalmente, es importante considerar que, aunque no es un dispositivo destinado a tareas muy exigentes, el ZX06 cumple con las expectativas de quienes buscan un aparato eficiente y bien equipado para usos cotidianos. Con su apariencia compacta y su variedad de puertos, se erige como una opción interesante en el mercado actual de mini PCs.

Fuente

La entrada ZX06: Impresionante Mini PC Intel Twin Lake de 3,4 pulgadas soporta hasta tres pantallas 4K se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK AD-GP1: La potente eGPU con Radeon RX 7600M-XT y conectividad USB4 que esperabas

GMK AD-GP1: La potente eGPU con Radeon RX 7600M-XT y conectividad USB4 que esperabas

GMK ha hecho su entrada recientemente en el mercado de las unidades de procesamiento gráfico externas (eGPU) con el lanzamiento de su nuevo producto, el GMK AD-GP1. Este accesorio para mini PC, que se presentó a principios de este año, está disponible por 460 dólares (aproximadamente 426 euros). Con unas dimensiones de 163,9 x 110,5 x 39,9 mm, este dispositivo compacto está diseñado para conectarse a mini PCs, dispositivos portátiles y laptops a través de conexiones USB4 u OCuLink. Además, soporta hasta cuatro pantallas externas, lo que lo convierte en una opción interesante para aquellos que buscan ampliar su espacio de trabajo.

A pesar de su tamaño reducido, el GMK AD-GP1 no presenta muchas diferencias respecto a otras soluciones de eGPU en el mercado, principalmente debido a su GPU AMD Radeon RX 7600M XT montada internamente. Este modelo no es nuevo, ya que también se encuentra en varios otros sistemas, como el ONEXGPU y el AYANEO AG01. Aunque la Radeon RX 7600M XT ofrece un rendimiento competente con su arquitectura Navi 33, que cuenta con 8 GB de memoria GDDR6 y una potencia total gráfica (TGP) de 120 vatios, la ausencia de opciones variadas en términos de GPU podría considerarse una desventaja significativa.

Los analistas de la industria han subrayado la importancia de contar con alternativas de alto rendimiento, incluyendo modelos de NVIDIA e Intel. Uno de los inconvenientes más notables del GMK AD-GP1 es que su GPU no es actualizable, un aspecto que suele ser frustrante en soluciones de este tipo. A diferencia de los modelos de escritorio más grandes, que permiten a los usuarios cambiar y actualizar las tarjetas gráficas individualmente, el AD-GP1 obliga a adquirir una unidad nueva si se desea un modelo más potente en el futuro.

Conectividad en el GMK AD-GP1

Respecto a la conectividad, el GMK AD-GP1 está equipado con múltiples puertos, incluyendo dos salidas DisplayPort 2.0, dos puertos HDMI 2.1, un interfaz OCuLink (PCIe 4.0 x4), un puerto USB4 Type-C para transferencia de datos y hasta 100W de USB Power Delivery, y un conector adicional para la alimentación DC. El dispositivo incluye una fuente de alimentación de 240 vatios y cuenta con ventiladores internos para una refrigeración activa.

Las imágenes promocionales de GMK han generado interrogantes acerca de la marca del producto, ya que presentan la palabra “Brand” en el espacio normalmente reservado para el logotipo de la empresa. Este detalle sugiere que el GMK AD-GP1 podría no ser fabricado exclusivamente por GMK, lo que añade un mayor misterio a su posicionamiento en el mercado.

Fuente

La entrada GMK AD-GP1: La potente eGPU con Radeon RX 7600M-XT y conectividad USB4 que esperabas se publicó primero en Domótica en Casa.