Bambu Lab H2D: Posible nueva impresora 3D con un volumen de impresión mejorado

Bambu Lab H2D: Posible nueva impresora 3D con un volumen de impresión mejorado

Recientes noticias de Bambu Lab sugieren que está a punto de presentar una nueva impresora 3D, tentativamente llamada Bambu Lab H2D Combo, basada en una imagen que ha circulado en Reddit. Aunque Bambu Lab aún no ha confirmado oficialmente este modelo, los detalles extraídos de la imagen ofrecen interesantes perspectivas sobre sus especificaciones.

Las dimensiones del Bambu Lab H2D se sitúan en 492 x 514 x 626 mm, lo que, en comparación con el actual modelo insignia, el X1C, indica un volumen de impresión proyectado de aproximadamente 350 x 350 x 420 mm. Esta mejora es considerable respecto a la capacidad de 256 x 256 x 256 mm del X1C, posicionando al H2D como un competidor formidable en el mercado de la impresión 3D para consumidores.

Novedades en la impresión 3D

La designación “H2D” sugiere la inclusión de capacidades de doble extrusión, permitiendo que dos boquillas faciliten procesos de impresión más complejos. Este sistema innovador permitiría que una boquilla esté en funcionamiento mientras la otra se mantiene elevada, minimizando las interrupciones operativas. Este avance, alineado con las tendencias de la industria que buscan reducir el desperdicio durante el proceso de purga, podría mejorar notablemente la eficiencia en los cambios de material.

Otro rasgo destacado del Bambu Lab H2D es el esperado sistema “AMS 2 Pro”, que se prevé mejorará las capacidades de impresión multi-material. Este nuevo módulo podría contar con funcionalidades avanzadas como el secado de materiales, abordando los desafíos presentados por materiales higroscópicos a altas temperaturas. Con estas innovaciones, Bambu Lab podría posicionarse como una alternativa competitiva a las soluciones de impresión 3D más industriales.

Por último, Bambu Lab ha comunicado un aplazamiento en el lanzamiento de nuevos modelos hasta principios de 2025, según el CEO Dr. Tao. Esta decisión refleja el compromiso de la compañía de ofrecer un producto que no solo cumpla, sino que supere las expectativas actuales de los consumidores en tecnología de impresión 3D. Este periodo adicional de desarrollo busca garantizar que el Bambu Lab H2D Combo esté equipado con características maduras y un robusto soporte global, lo que podría redefinir la interacción de los consumidores con la innovación en impresión 3D.

Fuente

La entrada Bambu Lab H2D: Posible nueva impresora 3D con un volumen de impresión mejorado se publicó primero en Domótica en Casa.

Router Huawei Q7 irrumpe en el mercado con soporte para Wi-Fi 7 a un precio irresistible de 260 €

Router Huawei Q7 irrumpe en el mercado con soporte para Wi-Fi 7 a un precio irresistible de 260 €

Huawei ha hecho oficial el lanzamiento de su nuevo router Huawei Lingxiao Q7 el pasado 9 de diciembre, con un precio de 1999 yuanes (aproximadamente 263 euros). Este router representa un avance importante en soluciones de red doméstica al incorporar la innovadora puerta de enlace Star Flash y ofrecer soporte para la tecnología Wi-Fi 7. Muchos usuarios ya están hablando de las características que lo hacen destacar en el mercado.

El Huawei Lingxiao Q7 destaca por su compatibilidad con tres protocolos de conectividad: Star Flash, Bluetooth y Wi-Fi, haciendo de este router el primero en su categoría que cuenta con soporte para Wi-Fi 7 y la función única de la puerta de enlace Star Flash. Esto permite una integración fluida con dispositivos inteligentes dentro del ecosistema HarmonyOS, facilitando la vida conectada.

Este router cuenta con tecnología de mitigación de interferencias basada en inteligencia artificial, alcanzando velocidades de hasta 2.4Gbps. Además, su exclusiva función de roaming dual-band se presenta como una propuesta única en el mercado. Emplea un esquema de red AC+AP y viene como un paquete que incluye un router principal y tres routers satélites. Admite el uso en cascada de hasta 24 routers satélites, lo que lo hace ideal para residencias grandes como apartamentos extensos, dúplex y villas.

La atractiva estética de los routers satélites está pensada para su instalación ágil, gracias a su diseño tipo panel 86 y su soporte para Power over Ethernet (PoE), lo que elimina la necesidad de fuentes de alimentación adicionales. Los usuarios podrán instalarlos fácilmente utilizando un adhesivo, permitiendo su fijación a paneles existentes o diferentes superficies de pared.

Entre las características más destacadas del Lingxiao Q7, encontramos un proceso de instalación sencillo que solo requiere tres pasos para el router principal; los routers satélites pueden conectarse directamente. Además, el dispositivo ofrece mayor velocidad con un puerto de 2.5G y Wi-Fi 7, asegurando una cobertura de más de 2G en toda la vivienda. Este router puede conectar más de 400 dispositivos, lo que resulta ideal para entornos de alta demanda.

El router Huawei Lingxiao Q7 también incorpora funciones de control parental a través de su app, que permite el uso de aplicaciones educativas mientras restringe funcionalidades de juegos y pagos. Además, la monitorización de la salud se beneficia de la compatibilidad con diversos sensores, como termómetros y higrómetros, para garantizar un ambiente de vida cómodo. La tecnología Star Flash promete extender la cobertura en un 50% frente a Bluetooth, además de ofrecer una resistencia a interferencias notablemente mejorada en comparación con sistemas Wi-Fi tradicionales.

Fuente

La entrada Router Huawei Q7 irrumpe en el mercado con soporte para Wi-Fi 7 a un precio irresistible de 260 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el MeLE QuieterDL: un impresionante mini PC sin ventilador Intel N100 con doble puerto 2.5 GbE

Descubre el MeLE QuieterDL: un impresionante mini PC sin ventilador Intel N100 con doble puerto 2.5 GbE

El MeLE QuieterDL es un mini PC compacto y sin ventilador que destaca por su perfil ultra delgado, tomando inspiración del anterior MeLE Quieter4C, pero con un tamaño más amplio. Incluye dos puertos RJ45 2.5GbE, que permiten múltiples conexiones de red de alta velocidad, y es compatible con configuraciones de triples pantallas a través de sus salidas HDMI, DisplayPort y USB-C. Este dispositivo es ideal para quienes buscan versatilidad en sus espacios de trabajo.

Al interior, el MeLE QuieterDL está impulsado por un procesador Intel N100 que aprovecha la arquitectura Alder Lake-N de cuatro núcleos, capaz de alcanzar hasta 3.4 GHz en modo turbo. Con gráficos integrados Intel HD de 24 unidades de ejecución que funcionan a 750 MHz y una caché de 6MB, ofrece un equilibrio notable entre rendimiento y eficiencia, con un TDP de solo 6W. Esto permite un uso racional de la energía, lo que resulta en un equipo fiable y eficaz.

Configuraciones y conectividad del MeLE QuieterDL

Los compradores potenciales pueden elegir entre varias configuraciones de memoria, con opciones de 4GB, 8GB o 16GB de RAM LPDDR4X. En cuanto al almacenamiento, se ofrece un máximo de 512GB, además de un slot para tarjetas microSD para mayor capacidad. El equipo es capaz de soportar salida de vídeo en resolución 4K a 60Hz en tres pantallas independientes, lo que lo convierte en una opción excelente para entornos de multitarea.

En términos de conectividad, más allá de los puertos Ethernet duales 2.5GbE, el MeLE QuieterDL incluye WiFi 5 de doble banda y Bluetooth 5.1, asegurando un rendimiento inalámbrico sólido. La conectividad USB está bien atendida mediante tres puertos USB 3.2 y un puerto USB 2.0, junto a un puerto USB 3.2 tipo C que admite el modo alternativo DisplayPort 1.4.

Con unas dimensiones compactas de 168 x 95 x 23 mm, el MeLE QuieterDL está diseñado para ahorrar espacio, lo que lo hace ideal para entornos con espacio limitado en el escritorio. Además, cuenta con características esenciales como un botón de encendido, un orificio de reinicio CMOs y una ranura para bloqueo Kensington para mayor seguridad. El mini PC viene con una versión activada de Windows 11 Pro y se incluye un soporte VESA, un manual de usuario y un adaptador de corriente.

Los precios del MeLE QuieterDL comienzan en 159.99 dólares (aproximadamente 149.99 euros) para el modelo de 4GB de RAM y 128GB de almacenamiento, mientras que la configuración de gama media con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento se ofrece a 219.99 dólares (alrededor de 204.99 euros). La variante de alta gama, que cuenta con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento, está disponible por 249.99 dólares (aproximadamente 234.99 euros). Además, el variante Quieter DL4G, que posiblemente ofrece opciones de conectividad mejoradas con antenas externas, se presenta actualmente como un diseño exclusivo para ODM, y no hay información de precios disponible.

Fuente

La entrada Descubre el MeLE QuieterDL: un impresionante mini PC sin ventilador Intel N100 con doble puerto 2.5 GbE se publicó primero en Domótica en Casa.

Sipeed MaixCAM-Pro: el revelador devkit de cámara AI con LCD, altavoz, WiFi 6 y BLE 5.4

Sipeed MaixCAM-Pro: el revelador devkit de cámara AI con LCD, altavoz, WiFi 6 y BLE 5.4

Sipeed ha presentado su nueva joya, el Sipeed MaixCAM-Pro, un kit de desarrollo de cámaras AI que integra el potente SoC RISC-V SOPHGO SG2002, junto con arquitecturas Arm y 8051. Una de las características más destacadas de este módulo es su Unidad de Procesamiento Neural (NPU) de 1 TOPS, diseñada específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial. El kit cuenta con una pantalla táctil a color de 2.4 pulgadas y es compatible con un módulo de cámara de 5MP, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas tareas de captura de imágenes. Entre las opciones de conectividad, encontramos WiFi 6 y Bluetooth LE 5.4, además de soporte Ethernet opcional, que atiende a diversas aplicaciones en el ámbito de IoT y multimedia.

La inclusión de capacidades de audio integradas, un interfaz PMOD y puertos GPIO (general-purpose input/output) mejora aún más su versatilidad. Pero eso no es todo; el Sipeed MaixCAM-Pro también cuenta con una Unidad de Medición Inercial (IMU), un chip de Reloj en Tiempo Real (RTC), y el sistema de gestión de energía AXP2101, que proporcionan una eficiencia y rendimiento sobresalientes para el procesamiento en tiempo real. Con su diseño de circuito impreso (PCB) rediseñado, un acabado mejorado y nuevas funcionalidades, el modelo Pro representa una evolución clara respecto a su predecesor, el MaixCAM.

Sipeed MaixCAM-Pro y mejoras frente a su predecesor

El MaixCAM-AI original fue lanzado solo unos meses antes, también impulsado por el SoC RISC-V SOPHGO SG2002. De este primer modelo, el Sipeed MaixCAM-Pro ha mejorado notablemente al mantener la pantalla táctil IPS de 2.4 pulgadas con resolución 640×480 e incluir un altavoz de 1W. Además, se han ampliado las interfaces de entrada/salida y se han añadido un botón de encendido y un LED de iluminación. Este kit sigue aprovechando el chip de gestión de energía AXP2101 para garantizar una utilización eficiente de la energía y permitir la recarga efectiva de la batería. Todo ello acompañado de una carcasa impresa en 3D que presenta un orificio roscado de 1/4 de pulgada para facilitar el montaje.

En lo que respecta al software, Sipeed respalda el Sipeed MaixCAM-Pro con el SDK de Python MaixPY, que incorpora aceleración de hardware para optimizar el rendimiento. A su vez, el IDE MaixVision facilita tanto la programación como la visualización de imágenes en tiempo real. Para el desarrollo en la nube, la plataforma MaixHub proporciona entrenamiento de modelos de IA y cuenta con una selección de modelos preentrenados listos para ser implementados en el hardware de MaixCAM. Los desarrolladores también tienen acceso al SDK de C++ MaixCDK y pueden descargarse aplicaciones a través de una tienda específica. Una documentación exhaustiva, que incluye códigos fuente, esquemas y especificaciones técnicas, se encuentra disponible en una página Wiki dedicada, asegurando que los usuarios cuenten con todos los recursos necesarios para su desarrollo e integración.

Fuente

La entrada Sipeed MaixCAM-Pro: el revelador devkit de cámara AI con LCD, altavoz, WiFi 6 y BLE 5.4 se publicó primero en Domótica en Casa.

MediaTek Genio lanza los innovadores SMARC SoMs 510 y 700 para soluciones de IA industrial

MediaTek Genio lanza los innovadores SMARC SoMs 510 y 700 para soluciones de IA industrial

SECO ha lanzado dos nuevos módulos SMARC, el SOM-SMARC-Genio500 y el SOM-SMARC-Genio700, que aprovechan los potentes SoCs MediaTek Genio 510 y Genio 700. Estos módulos han sido diseñados con un enfoque en la eficiencia energética, asegurando un consumo reducido incluso en tareas exigentes de inteligencia artificial en el borde. Son especialmente idóneos para aplicaciones como pantallas táctiles en retail, sensores industriales inteligentes, sistemas de videoconferencia avanzados y señalización digital dinámica.

Ambos módulos soportan hasta 8GB de memoria LPDDR4 y 64GB de almacenamiento eMMC. Además, incluyen interfaces Ethernet duales mediante RGMII y USB, una ranura M.2 opcional para conectividad Wi-Fi/Bluetooth y opciones de entrada de cámara. En el pasado, se destacó la gama de Via que presenta el MediaTek Genio 510, que incluye un módulo SMARC, un ordenador de placa única y un sistema totalmente integrado. Por otro lado, el IBase ISR500 también es compatible con los procesadores MediaTek Genio 510 y Genio 700.

Rendimiento y capacidades de los módulos MediaTek Genio

Las especificaciones del SECO SOM-SMARC-Genio700 incluyen el MediaTek Genio 700 (MT8390) con un procesador octa-core que combina dos núcleos Cortex-A78 a 2.2 GHz y seis núcleos Cortex-A55 a 2.0 GHz. Este módulo también está equipado con una GPU Arm Mali-G57 MC3 y una unidad de procesamiento visual capaz de codificar hasta 4Kp30 y decodificar hasta 4Kp75 con soporte para diversos códecs. El procesamiento de AI se ve potenciado por un acelerador dedicado que puede alcanzar hasta 4.0 TOPS, lo que lo convierte en una opción atractiva para desarrolladores exigentes.

Por su parte, el SOM-SMARC-Genio510 cuenta con el MediaTek Genio 510 (MT8370), un CPU hexa-core con configuraciones Cortex similares a su homólogo, pero que ofrece hasta 3.2 TOPS para tareas de AI. Ambos módulos presentan opciones de memoria soldada y almacenamiento eMMC integrado, diseñados para un funcionamiento fiable a largo plazo en diversas condiciones ambientales. Las capacidades de red incluyen Ethernet Gigabit y Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac opcional con Bluetooth 5.3 a través de un módulo M.2.

El rango de temperatura de funcionamiento oscila entre 0 y 60°C para aplicaciones comerciales, pudiendo extenderse de -40 a 85°C para usos industriales. Los módulos de SECO son compatibles con su suite de software de código abierto, Clea, lo que permite una implementación flexible en sistemas operativos como Android, Yocto Linux y Ubuntu.

Aunque no se dispone de detalles específicos sobre los precios de los módulos SMARC en sus páginas de productos, se anima a los interesados a contactar con SECO para solicitar muestras y presupuestos. También se ofrece un kit de desarrollo, que incluye una placa portadora y varios cables, con un precio de 963,75 dólares (aproximadamente 889,69 euros).

Fuente

La entrada MediaTek Genio lanza los innovadores SMARC SoMs 510 y 700 para soluciones de IA industrial se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el potente Meteor Lake en el mini PC UP Xtreme i14 Edge con Ubuntu 24.04 Pro

Descubre el potente Meteor Lake en el mini PC UP Xtreme i14 Edge con Ubuntu 24.04 Pro

El UP Xtreme i14 Edge es un mini PC industrial sin ventilador que se diseñó para aplicaciones robustas, destacando por llevar preinstalada una versión validada por Ubuntu Pro de la distribución de Linux Ubuntu 24.04. En su núcleo, este dispositivo cuenta con el sistema en chip (SoC) Intel Core Ultra 5/7 de la familia Meteor Lake, ofreciendo configuraciones de hasta 64GB de RAM LPDDR5. El UP Xtreme i14 Edge se basa en la estructura del ordenador de placa única UP Xtreme i14 y ofrece un completo conjunto de opciones de conectividad.

Este mini PC admite varios procesadores Intel Core, como los Ultra 7 165H y 155H, cada uno con 16 núcleos, distribuidos en 6 de rendimiento, 8 de eficiencia y 2 de ejecución de bajo consumo, con velocidades de hasta 5.0 GHz y 4.8 GHz respectivamente. Para quienes buscan un menor consumo energético, la serie Ultra 5 incluye los modelos 125H y 125U, que ofrecen hasta 14 y 12 núcleos. Todos los modelos cuentan con gráficos Intel Arc, adecuados para tareas gráficas modernas y capacidades de codificación.

El almacenamiento en el UP Xtreme i14 Edge es notable, dispuesto de dos sockets M.2 2280 M-Key para unidades SSD NVMe, además de un puerto SATA III. Este dispositivo también se orienta al rendimiento visual, disponiendo de dos puertos HDMI 2.1 y un DisplayPort que soporta resoluciones 8K, permitiendo conectar hasta cuatro pantallas independientes. La conectividad está garantizada a través de dos puertos Ethernet (2.5GbE y GbE) y opcionalmente, se puede añadir Wi-Fi y conectividad celular.

Entre las características adicionales se encuentran múltiples puertos USB, conexiones seriales y soporte para GPIO. El UP Xtreme i14 Edge funciona en un rango de temperaturas de 0°C a 60°C, lo que lo hace ideal para diversos entornos industriales. Su chasis metálico sin ventilador asegura una eficiencia térmica óptima, aspecto fundamental para su uso en situaciones reales.

Con un precio de 1.299 dólares (aproximadamente 1.223 euros) para una configuración que incluye el Intel Core Ultra 7 155H, 32 GB de RAM LPDDR5 y un SSD NVMe de 256 GB, el UP Xtreme i14 Edge se posiciona como una opción premium en el mercado de mini PCs. Representa una solución eficaz para aplicaciones industriales que requieren tanto rendimiento como fiabilidad. Las instrucciones y especificaciones técnicas adicionales se encuentran disponibles en la página wiki del dispositivo.

Fuente

La entrada Descubre el potente Meteor Lake en el mini PC UP Xtreme i14 Edge con Ubuntu 24.04 Pro se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenAI lanza un plan ChatGPT Pro por 200 euros al mes con capacidades mejoradas

OpenAI lanza un plan ChatGPT Pro por 200 euros al mes con capacidades mejoradas

OpenAI ha lanzado su nueva oferta de suscripción, ChatGPT Pro, con un coste de 200 dólares (189 € o 157 £) al mes. Esta iniciativa está pensada para beneficiar a investigadores, ingenieros y profesionales que utilizan inteligencia artificial avanzada en su labor, lo que les permite aumentar su productividad y mantenerse al día con los últimos avances del sector. El acceso a este nuevo plan representa un paso hacia la profesionalización del uso de herramientas de inteligencia artificial.

La suscripción Pro de OpenAI ofrece a los usuarios la posibilidad de acceder a una versión más avanzada del modelo o1, diseñado para proporcionar un rendimiento mejorado mediante capacidades computacionales superiores. Este modelo mejorado es capaz de “pensar durante más tiempo”, lo que se traduce en respuestas más fiables, especialmente en campos especializados como la ciencia de datos, la programación y el análisis del derecho. Según OpenAI, el modelo o1 pro supera en rendimiento a los modelos anteriores en áreas clave como matemáticas, ciencias y tareas de codificación.

Los usuarios que opten por ChatGPT Pro experimentarán un cambio notable, ya que las respuestas generadas por el modelo o1 pro pueden tardar más en ser producidas que las de sus antecesores. Para ayudar a los usuarios durante este proceso, OpenAI ha integrado una función de seguimiento del progreso, que permite monitorear el estado de las consultas realizadas. Además, notificaciones dentro de la aplicación avisarán a los usuarios cuando sus respuestas estén listas, y podrán alternar entre diferentes conversaciones mientras esperan.

Compromiso de OpenAI con la investigación médica

En un desarrollo relacionado, OpenAI ha puesto en marcha un programa de becas orientado a apoyar a investigadores médicos en Estados Unidos. En su fase inicial, el programa beneficiará a diez personas, con planes de expansión a medida que el plan Pro se implemente en otras regiones. Esta estrategia de OpenAI pone de manifiesto su compromiso por mejorar la utilidad de la inteligencia artificial en entornos profesionales, allanando el camino para aplicaciones más sofisticadas de esta tecnología en sectores críticos.

Fuente

La entrada OpenAI lanza un plan ChatGPT Pro por 200 euros al mes con capacidades mejoradas se publicó primero en Domótica en Casa.

Homey lanza su innovadora función de Dashboards, potenciado el control y la personalización del usuario

Homey lanza su innovadora función de Dashboards, potenciado el control y la personalización del usuario

Homey ha lanzado oficialmente sus Dashboards, un nuevo sistema que proporciona una interfaz personalizable y amigable, similar a la de Home Assistant. Este lanzamiento se produce tras un programa beta público que comenzó a finales de septiembre, diseñado para satisfacer la demanda de una solución de panel flexible dentro del ecosistema de Homey. Con esta nueva función, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más intuitiva y adaptada a sus necesidades.

Los nuevos Homey Dashboards conservan el marco fundamental que caracteriza a las ofertas de Home Assistant, con widgets personalizables organizados en un formato de cuadrícula. Sin embargo, Homey ha realizado importantes avances para simplificar la experiencia del usuario, incorporando una funcionalidad de arrastrar y soltar que facilita la configuración. El diseño optimizado también mejora la claridad visual, diferenciando a los Dashboards de Homey de otras soluciones similares.

Homey ofrece una amplia variedad de widgets preconstruidos que permiten a los usuarios personalizar su panel con distintas funcionalidades. Entre ellos, encontramos accesos directos a dispositivos favoritos, gráficos de consumo energético y transmisiones en vivo de cámaras. Además, los desarrolladores dentro del ecosistema de aplicaciones de Homey tienen la oportunidad de crear y distribuir sus propios widgets, lo que permite un alto grado de personalización según las necesidades específicas de cada usuario.

Acceso y compatibilidad de Homey Dashboards

Estos Dashboards están diseñados para ser responsivos, garantizando una experiencia de visualización sin problemas en diferentes dispositivos. Los usuarios pueden organizar sus paneles para una visualización óptima en tabletas, mientras que el diseño se ajusta automáticamente para los teléfonos inteligentes, cambiando a una vista de columna única, lo que mejora la usabilidad en pantallas más pequeñas. Sin embargo, es importante señalar algunas limitaciones en el acceso a esta característica.

Los Homey Dashboards son gratuitos para los usuarios del Homey Pro 2023 o aquellos que utilizan Homey Cloud, sin importar si están en servicios de nivel gratuito o premium. En cambio, el hardware más antiguo, de 2019 o anterior, requerirá un pago único de 25 € (~26 $) para acceder a esta función. Homey justifica esta tarifa como un medio para mantener el soporte de hardware legado, animando a los usuarios a no sentirse obligados a actualizar a modelos más recientes.

Fuente

La entrada Homey lanza su innovadora función de Dashboards, potenciado el control y la personalización del usuario se publicó primero en Domótica en Casa.

Alder Lake-N: Un Mini PC potente con Duales Puertos LAN de 10 GbE y 2.5 GbE

Alder Lake-N: Un Mini PC potente con Duales Puertos LAN de 10 GbE y 2.5 GbE

El Topton X4H-XL es un ordenador compacto diseñado especialmente para ofrecer capacidades de red excepcionales. Equipado con un procesador Intel Core i3-N305 Alder Lake-N y la posibilidad de albergar hasta 32 GB de RAM, este mini PC destaca por su funcionalidad de red robusta. Con espacio para tres dispositivos de almacenamiento, permite múltiples configuraciones, como firewall o servidor de archivos, ideal para diversas aplicaciones de networking.

A la venta en diversas plataformas, el precio inicial del Topton X4H-XL comienza en 204 dólares (aproximadamente 193 euros) para un modelo barebones que incluye un procesador Intel N100 de cuatro núcleos, aunque sin memoria ni almacenamiento. Para aquellos que buscan un rendimiento superior, está disponible un modelo que incluye el procesador Intel Core i3-N305, con la opción de 32 GB de RAM y un SSD NVMe PCIe 3.0 de 1 TB, que se ofrece a un precio más elevado.

Alder Lake-N y diseño eficiente

Las dimensiones del Topton X4H-XL son 178,3 x 126,5 x 55 mm (7″ x 5″ x 2,2″), y presenta un chasis de aleación de aluminio diseñado para la disipación pasiva del calor, optimizada por las aletas en la parte superior. Además, se puede añadir un ventilador interno opcional para una refrigeración adicional.

Internamente, este mini PC ofrece un solo slot SODIMM compatible con memoria DDR5-4800 de canal único, un slot M.2 2280 para SSDs PCIe 3.0 y un slot SATA destinado a unidades de 2,5 pulgadas. También cuenta con un slot M.2 2230 E-Key, que permite la instalación de una tarjeta inalámbrica y puede reutilizarse con un adaptador para un segundo SSD. Para mayor flexibilidad, incluye un lector de tarjetas microSD.

La conectividad del Topton X4H-XL es realmente extensa. Con dos puertos LAN ópticos 10 GbE SFP+ (Intel 82599ES), dos puertos Ethernet 2.5 GbE (Intel i226-V), dos salidas HDMI 2.0, un puerto USB 3.2 Gen 1 Tipo-C, un puerto USB 3.2 Gen 1 Tipo-A y cuatro puertos USB 2.0 Tipo-A, esta variedad de puertos asegura que el dispositivo se adapte a diversas necesidades profesionales.

Sin duda, el Topton X4H-XL es una opción robusta para aquellos que buscan un ordenador compacto con altas capacidades de red, gracias a su procesador Alder Lake-N y su diseño versátil. Su relación calidad-precio y su capacidad para gestionar múltiples funciones lo convierten en una opción a tener muy en cuenta.

Este dispositivo refleja la tendencia hacia la miniaturización sin comprometer el rendimiento, lo que resulta muy atractivo para empresas o usuarios que necesitan un rendimiento potente en un espacio reducido.

El Topton X4H-XL no solo es un mini PC que promete rendimiento, sino que también ofrece una serie de características de conectividad que lo hacen particularmente útil en entornos de trabajo modernos. Su diseño inteligente y su capacidad de almacenamiento flexible complementan sus destacadas capacidades de red, brindando a los usuarios una solución integral para sus necesidades informáticas.

Fuente

La entrada Alder Lake-N: Un Mini PC potente con Duales Puertos LAN de 10 GbE y 2.5 GbE se publicó primero en Domótica en Casa.

Meross presenta su innovador termostato Matter para el mercado norteamericano

Meross presenta su innovador termostato Matter para el mercado norteamericano

Meross ha lanzado recientemente su primer termostato inteligente certificado por Matter, diseñado específicamente para el mercado norteamericano. Este movimiento marca la entrada de la compañía en el sector de termostatos en esta región, aunque se enfrenta a una dura competencia de marcas consolidadas que dominan el mercado. El nuevo termostato de Meross promete destacar ante el consumidor, no solo por su funcionalidad, sino también por su diseño.

Una de las características más notables de este termostato es su compatibilidad con el protocolo Matter, lo que le permite integrarse a la perfección con las principales plataformas de hogares inteligentes, funcionando sin depender de servicios en la nube, a menos que el usuario decida usar la app propia de Meross. El dispositivo es compatible con aproximadamente el 95% de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en el mercado, abarcando desde calderas y unidades de aire acondicionado hasta bombas de calor y unidades de ventilador. Es esencial tener en cuenta que el termostato requiere un cable C para su funcionamiento, y aquellos usuarios que carezcan de él pueden necesitar adquirir un adaptador disponible en la web de Meross.

Al igual que otros dispositivos habilitados por Matter de Meross, este termostato opera mediante Matter sobre WiFi, aunque no es compatible con el protocolo de red Thread. En cuanto al diseño, cuenta con una interfaz táctil integrada en un panel de vidrio blanco, adornado con LEDs e iconos que indican sus diferentes configuraciones y modos de operación. Además, la app de Meross, que no es obligatoria más allá de la configuración inicial, proporciona funciones que permiten a los usuarios monitorear y analizar su consumo energético, lo cual es útil para presupuestar y identificar áreas de ahorro.

Accesorios y precio del termostato Meross

El paquete del termostato incluye todos los componentes esenciales, como el dispositivo en sí, una placa de recubrimiento, placa trasera, pegatinas para el cableado, tornillos, anclajes y un manual de usuario. Con un precio de 99,99 dólares (aproximadamente 93,06 euros), Meross está ofreciendo actualmente un descuento promocional, que reduce el precio a 69,99 dólares (cerca de 64,95 euros) por tiempo limitado. Es fundamental resaltar que este termostato está exclusivamente diseñado y certificado para Norteamérica, limitando su uso en otras regiones geográficas.

Fuente

La entrada Meross presenta su innovador termostato Matter para el mercado norteamericano se publicó primero en Domótica en Casa.