Aura3D F9: Impresora 3D FFF de Gran Formato Avanzada para Uso Industrial que Revoluciona la Producción

Aura3D F9: Impresora 3D FFF de Gran Formato Avanzada para Uso Industrial que Revoluciona la Producción

Aura3D ha presentado recientemente la F9, una impresora 3D de gran formato basada en Fused Filament Fabrication (FFF) que se suma a su creciente portafolio de soluciones de impresión. Desde su fundación a finales de 2024, esta start-up de Florida ha ofrecido una variada gama de dispositivos, que incluyen impresoras FFF, de resina y opciones de alta temperatura, cumpliendo así con diversas necesidades de impresión.

La impresora Aura3D F9 se posiciona como un modelo de tamaño medio en su línea de productos. Con un volumetría de construcción de 910 × 860 × 1000 mm, está diseñada para manejar componentes grandes de manera eficiente. Los usuarios tienen la opción de elegir entre tres tipos de superficies de impresión: una placa recubierta de PEI, una placa de aluminio o una de vidrio, lo que proporciona flexibilidad según las preferencias individuales. Además, su plataforma calefactada puede alcanzar hasta 120 °C, mejorando la adhesión y la calidad de impresión.

Aura3D F9: Versatilidad y personalización

La Aura3D F9 admite tanto FFF como Fused Granulate Fabrication (FGF), lo que le confiere una versatilidad notable. En modo FFF, puede trabajar con diámetros de filamento de 1,75 o 2,85 mm, mientras que en FGF, cuenta con un contenedor de material que soporta hasta 5 kg de granulado plástico. La temperatura estándar de la boquilla puede alcanzar los 350 °C, con una variante de alto rendimiento opcional capaz de llegar a 450 °C, lo que permite el uso de plásticos técnicos avanzados.

Además, la flexibilidad en los tamaños de las boquillas permite a los usuarios adaptar su experiencia de impresión en función de requisitos específicos, como seleccionar una boquilla de 0,8 mm para la impresión rápida de geometrías más grandes. Aura3D también ofrece el modelo F6 más pequeño y el F12 más grande, así como soluciones personalizadas con dimensiones de instalación de hasta 2,4 m.

La Aura3D F9 ya está disponible para su compra en Estados Unidos y Europa, con un precio inicial de aproximadamente 20,000 dólares estadounidenses (unos 18,600 euros). Este posicionamiento refleja el compromiso de Aura3D por ofrecer soluciones de impresión 3D escalables y competitivas para diversas aplicaciones industriales, consolidándose como una opción interesante en el mercado actual.

Fuente

La entrada Aura3D F9: Impresora 3D FFF de Gran Formato Avanzada para Uso Industrial que Revoluciona la Producción se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu presenta su nuevo filamento PLA translúcido para una experiencia de impresión 3D mejorada

Bambu presenta su nuevo filamento PLA translúcido para una experiencia de impresión 3D mejorada

Bambu Lab ha lanzado el PLA translúcido, un filamento especializado pensado para aquellos creadores que buscan elaborar objetos translúcidos estéticamente atractivos. Este material está disponible en diez colores distintos, que abarcan desde suaves tonos pastel hasta opciones más vibrantes. Su superficie mate está diseñada para facilitar la difusión de la luz, lo que lo convierte en una elección ideal para aplicaciones como pantallas de lámparas, jarrones y elementos decorativos que evocan el aspecto del cristal esmerilado.

Desarrollado a partir de PLA estándar, el PLA translúcido presenta mejoras que aumentan su resistencia al envejecimiento y a impactos. En comparación con los filamentos PLA transparentes convencionales, este nuevo material ofrece una durabilidad y estabilidad superiores en un uso prolongado en interiores. Además, su compatibilidad total con otras variantes de PLA permite la creación de impresiones multi-coloridas o texturizadas, con puntos transparentes que se pueden lograr al cambiar de color durante la impresión.

Consejos para sacar el máximo partido al PLA translúcido

Para obtener un rendimiento óptimo con el PLA translúcido, se recomienda utilizar placas de impresión PEI o SuperTack, manteniendo una temperatura de entre 35 y 65 °C. La boquilla de impresión debe ajustarse a una temperatura de entre 200 y 240 °C. Asimismo, es fundamental mantener una velocidad de impresión por debajo de los 150 mm/s y almacenar el filamento en condiciones con menos del 20% de humedad relativa para lograr los mejores resultados posibles. Se aconseja realizar un procedimiento de secado a 50 °C durante ocho horas para evitar la absorción de humedad.

Las propiedades mecánicas del PLA translúcido se alinean con las especificaciones del PLA estándar, alcanzando una resistencia a la tracción de 55 MPa y una temperatura de ablandamiento Vicat de 61 °C. Un aspecto relevante es que este filamento incorpora un identificador RFID compatible con el sistema AMS de Bambu Lab, que permite el reconocimiento automático de los parámetros de impresión, optimizando así el proceso. El precio por un carrete de PLA translúcido se ha fijado en 28,22 euros.

Fuente

La entrada Bambu presenta su nuevo filamento PLA translúcido para una experiencia de impresión 3D mejorada se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi sorprende con la lavadora MiJia Pro: 12kg de lavado y 9kg de secado con tecnología Blue Oxygen desde 365€

Xiaomi sorprende con la lavadora MiJia Pro: 12kg de lavado y 9kg de secado con tecnología Blue Oxygen desde 365€

Xiaomi ha lanzado recientemente dos nuevos modelos de lavadoras que amplían su oferta en el sector de los electrodomésticos. El primer modelo, la Mijia Washing Machine Pro Blue Oxygen Wash-Dry, tiene un precio de 2.799 RMB (aproximadamente 353 euros). Su hermano, la Mijia Washing Machine Pro Blue Oxygen Smart Detergent Wash-Dry, cuenta con un precio de lanzamiento de 3.299 RMB (alrededor de 419 euros). Ambas lavadoras hacen gala de una capacidad de 12 kg para lavar y 9 kg para secar, y ofrecen una notable eficiencia de lavado con un ratio de 1.2.

Lo que realmente distingue a la versión mejorada son sus funciones avanzadas, que incluyen un dispensador de detergente dual inteligente, un lavado con esencia rápida y una cortina de niebla para la eliminación de pelusa. Ambas lavadoras están equipadas con tecnología Blue Oxygen care, que protege la integridad de la ropa de color al evitar la pérdida de color durante el lavado. Además, cuentan con un secado a baja temperatura que garantiza que las prendas no sufran daños.

Xiaomi también ha incorporado un motor DD de transmisión directa, lo que da lugar a un diseño esbelto con una profundidad de tan solo 610 mm, facilitando su instalación en espacios reducidos. La preocupación por la salud es un aspecto destacado en estos nuevos modelos, que ofrecen dos salvaguardias de salud. Estas incluyen vapor a alta temperatura y limpieza con Blue Oxygen, logrando la eliminación total de ácaros, una reducción del 99,999% en bacterias, y una eficacia similar contra virus, junto con un 90% de reducción en pelos.

Innovaciones en la tecnología de Xiaomi

La integración de las soluciones inteligentes de Xiaomi, bajo la denominación Xiaomi Surge Smart Connectivity, eleva la facilidad de uso de estas lavadoras. Los usuarios pueden monitorear y controlar sus electrodomésticos de forma remota, asegurando conveniencia sin sacrificar rendimiento. Estos nuevos modelos demuestran el compromiso continuo de Xiaomi con la innovación en tecnología de electrodomésticos y su respuesta a las necesidades de los consumidores en cuanto a eficiencia y cuidado de la salud en la colada.

Fuente

La entrada Xiaomi sorprende con la lavadora MiJia Pro: 12kg de lavado y 9kg de secado con tecnología Blue Oxygen desde 365€ se publicó primero en Domótica en Casa.

Brilliant revitaliza su control para el hogar inteligente con impresionantes mejoras de segunda generación

Brilliant revitaliza su control para el hogar inteligente con impresionantes mejoras de segunda generación

Brilliant NextGen ha lanzado una versión actualizada de su panel de control para el hogar inteligente, manteniendo un diseño exterior similar a su predecesor pero realizando mejoras significativas en su interior. Este modelo de segunda generación se adapta perfectamente a los espacios de pared estándar, asemejándose a un interruptor de luz convencional, pero presenta mejoras notables, como una pantalla con cuatro veces la resolución de la unidad original y la incorporación de Wi-Fi de doble banda, soportando redes tanto de 2.4GHz como de 5GHz. Este avance es especialmente beneficioso para hogares saturados por el tráfico de dispositivos inteligentes.

El panel incluye un procesador más potente, orientado a afrontar posibles desarrollos futuros en tecnologías de hogar inteligente impulsadas por inteligencia artificial. Aunque las implicaciones de esta mejora no son del todo claras, promete un aumento notable en el rendimiento, especialmente en respuesta a una de las críticas más comunes hacia la primera generación: su lentitud al interactuar con dispositivos de terceros populares.

Brilliant y la reducción de latencia

Brilliant asegura que el hardware mejorado reducirá significativamente la latencia, mejorando la integración con productos como las bombillas Philips Hue y los altavoces Sonos. Sin embargo, es importante señalar que, de momento, no se han introducido nuevas funciones de software para complementar estas mejoras en hardware. La compañía, que enfrentó importantes desafíos el año pasado, incluidos despidos masivos y el cierre de su centro de soporte, ha cambiado su rumbo desde que fue adquirida por las firmas de capital privado Almeida Strategic Investments y Cullinan Holdings, operando bajo el nombre Brilliant NextGen.

Al igual que el modelo anterior, la última versión sustituye interruptores de luz convencionales y ofrece opciones que van de uno a cuatro grupos. Las características incluyen control por voz a través de Amazon Alexa, automatización activada por movimiento, gestión de iluminación inteligente, funcionalidad de intercomunicador, integración con feeds del timbre Ring y acceso remoto mediante una aplicación dedicada.

Los nuevos paneles ya están disponibles para su compra, con precios que comienzan en 549 dólares (aproximadamente 510 euros) para un reemplazo de un solo interruptor, alcanzando hasta 699 dólares (alrededor de 640 euros) para una configuración de cuatro interruptores. La evolución de Brilliant NextGen implica un paso audaz hacia el futuro de la tecnología del hogar inteligente.

Fuente

La entrada Brilliant revitaliza su control para el hogar inteligente con impresionantes mejoras de segunda generación se publicó primero en Domótica en Casa.

Aoostar GEM12+ Pro Mini PC: potencia deslumbrante con Ryzen 7 Pro 8845HS y 96GB de RAM

Aoostar GEM12+ Pro Mini PC: potencia deslumbrante con Ryzen 7 Pro 8845HS y 96GB de RAM

Aoostar ha presentado su última novedad, el mini PC GEM12+ Pro, un equipo compacto pensado para ofrecer un rendimiento sólido junto a características avanzadas y opciones de conectividad moderna. Con un precio que comienza en 2199 yuanes (aproximadamente 279 euros), el GEM12+ Pro está equipado con el procesador Ryzen 7 Pro 8845HS de AMD, un chip diseñado para aplicaciones empresariales.

En el núcleo del GEM12+ Pro encontramos un CPU Ryzen 7 Pro 8845HS de 8 núcleos y 16 hilos, basado en la arquitectura Zen 4 de AMD, que alcanza velocidades de reloj de hasta 5.1GHz. Incorpora además gráficos integrados Radeon 780M, utilizando tecnología RDNA 3, que ofrece 12 núcleos GPU, decodificación de hardware AV1 y un rendimiento de cálculo en inteligencia artificial de hasta 16 TOPS, lo que lo convierte en una opción muy interesante para los usuarios avanzados.

Diseño y refrigeración del GEM12+ Pro

El GEM12+ Pro se construye con un chasis de aleación de aluminio mecanizado por CNC, en un tamaño compacto de 13 x 13 x 6 cm y un peso de 660 gramos. Para mantener el equipo a temperaturas óptimas, cuenta con un sistema de refrigeración de cámara de vapor con doble ventilador, mejorado con material de grafeno. A esto se suma un ajuste de rendimiento a nivel de BIOS que permite configuraciones de hasta 70W en modos Silencioso, Equilibrado y Rendimiento, ofreciendo flexibilidad según las necesidades del usuario.

En cuanto a la memoria, el GEM12+ Pro admite RAM DDR5 en dual-channel a velocidades de hasta 5600MHz, con una capacidad máxima de 96GB. En lo que respecta al almacenamiento, el mini PC dispone de dos ranuras M.2 2280 PCIe 4.0 x4 SSD y un puerto OCuLink (PCIe 4.0 x4) dedicado para conectar GPUs externas o configuraciones RAID, aunque solo soporta conexiones en caliente.

Conectividad y seguridad en el GEM12+ Pro

El GEM12+ Pro ofrece un sólido conjunto de opciones de conectividad, que incluyen dos puertos USB4 capaces de transferencias de datos a 40Gbps, una salida DisplayPort y carga rápida PD de hasta 100W. También cuenta con un puerto HDMI 2.1 y una salida DP 1.4, lo que le permite soportar hasta cuatro pantallas 4K a 120Hz. En el ámbito de redes, incluye puertos Ethernet duales de 2.5Gb, impulsados por el chip Intel I226-V, además de conectividad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2.

La seguridad no se deja de lado, ya que el GEM12+ Pro integra un escáner de huellas dactilares en el panel superior, compatible con Windows Hello, lo que permite un acceso sin contraseñas. Además, el mini PC presenta una pantalla secundaria integrada que se puede personalizar a través del software Fan 2.0 de Aoostar, ofreciendo opciones para mostrar estadísticas del sistema, relojes o imágenes, una función que añade valor a un dispositivo ya de por sí atractivo.

Fuente

La entrada Aoostar GEM12+ Pro Mini PC: potencia deslumbrante con Ryzen 7 Pro 8845HS y 96GB de RAM se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab desvela Lightbox Maker: una herramienta gratuita para cajas de luz personalizadas en 3D

Bambu Lab desvela Lightbox Maker: una herramienta gratuita para cajas de luz personalizadas en 3D

Bambu Lab, un destacado fabricante de impresoras 3D, ha dado un paso adelante al anunciar la expansión de sus herramientas de generación de modelos en la plataforma Makerlab. En esta ocasión, presentan una novedad muy interesante, el “Lightbox Maker”, una herramienta que permite a los usuarios crear cajas de luz personalizadas, específicas para la impresión en múltiples colores en las impresoras Bambu.

Con el Lightbox Maker, los usuarios tienen la flexibilidad de subir sus propias imágenes o gráficos, adaptándose principalmente a diseños que contengan áreas de color simples, como logotipos o motivos de dibujos animados. Este generador simplifica considerablemente el proceso, transformando estos plantillas en un modelo 3D imprimible con una profundidad predeterminada. Además, los usuarios pueden añadir elementos de texto, eligiendo entre una variedad de fuentes disponibles. Una paleta de colores integrada ayuda en la asignación de colores, tanto de forma global como selectiva, enriqueciendo así el proceso de diseño.

Una vez que las configuraciones están completas, el Lightbox Maker genera automáticamente un modelo 3D de la caja de luz, ofreciendo una vista previa en el navegador antes de proceder a la impresión. El conjunto de datos resultante incluye una cara frontal estructurada con recortes diseñados para albergar retroiluminación LED. Para lograr una iluminación óptima, Bambu Lab aconseja utilizar tiras de LED compatibles que pueden adquirirse en su tienda online, “Maker’s Supply”.

Bambu Lab y la accesibilidad en la impresión 3D

La llegada del Lightbox Maker se suma a la creciente suite de generadores de Bambu Lab, orientándose hacia aquellos usuarios que pueden no poseer habilidades avanzadas en CAD. El objetivo primordial de esta iniciativa es permitir la creación de modelos visualmente atractivos y funcionales con el mínimo esfuerzo, garantizando la compatibilidad con los sistemas de impresión AMS de la compañía. A pesar de estar diseñado para el ecosistema de Bambu Lab, los usuarios también pueden exportar sus diseños en un formato de archivo 3MF estandarizado, lo que permite su uso más allá de la plataforma.

Con esta última mejora, Bambu Lab reafirma su compromiso de hacer que la impresión 3D sea accesible y fácil de usar, atendiendo tanto a los aficionados como a aquellos que buscan crear productos únicos y personalizados. La innovación continua de la compañía demuestra su dedicación para ofrecer herramientas que empoderen a los creativos en el ámbito de la impresión 3D, todo ello sin complicaciones innecesarias.

Fuente

La entrada Bambu Lab desvela Lightbox Maker: una herramienta gratuita para cajas de luz personalizadas en 3D se publicó primero en Domótica en Casa.

Anycubic presenta la revolucionaria Kobra 3 V2 Combo con impresión multi-color y nivelación mejorada

Anycubic presenta la revolucionaria Kobra 3 V2 Combo con impresión multi-color y nivelación mejorada

Anycubic ha presentado su Kobra 3 V2 Combo, un sistema de impresión FDM diseñado para quienes priorizan la impresión multi-color fiable y una preparación de impresión eficiente. Este impresora sorprende con un voluminoso tamaño de impresión de 255 × 255 × 260 mm. En funcionamiento, puede alcanzar velocidades de hasta 600 mm/s, aunque se recomienda una velocidad más conservadora de 300 mm/s para obtener resultados óptimos. El dispositivo admite tasas de aceleración impresionantes, con un máximo de 20,000 mm/s². Según el fabricante, un modelo Benchy puede imprimirse en aproximadamente 13 minutos con una altura de capa establecida en 0.2 mm.

Kobra 3 V2 Combo y su sistema ACE-Pro

Una de las características más destacadas del Kobra 3 V2 Combo es su sistema ACE-Pro, que facilita la impresión en múltiples colores al permitir el uso simultáneo de hasta ocho filamentos diferentes. Esta capacidad se ve complementada por un cambio automático de filamentos y una unidad de secado que mantiene una temperatura de hasta 55 °C, garantizando que la calidad de impresión no se vea comprometida.

El proceso de calibración se beneficia del nuevo sistema LeviQ 3.0 de Anycubic, que detecta específicamente las áreas necesarias bajo el modelo, agilizando así el tiempo de preparación. Un aspecto notable es que el eje Z se ajusta automáticamente, eliminando la necesidad de ajustes manuales. La plataforma de impresión puede calentarse hasta 110 °C, mientras que el hotend puede alcanzar temperaturas de hasta 300 °C. De serie, la impresora viene equipada con una boquilla de 0.4 mm, y se ofrecen tamaños opcionales de 0.25, 0.6 y 0.8 mm para satisfacer diversas necesidades de impresión.

Otra funcionalidad a resaltar del Kobra 3 V2 Combo es su cámara integrada de 720p, que permite el monitoreo en tiempo real y la grabación en time-lapse, además de contar con características de seguridad como detección de “espagueti” y capacidad de reanudación de impresión en caso de interrupciones eléctricas o agotamiento de filamento. Los usuarios pueden controlar la impresora a través de su interfaz o mediante la aplicación de Anycubic, que ofrece soporte para importaciones por USB y conectividad LAN.

La información sobre precios se espera que se revele el 15 de mayo de 2025, con incentivos para los primeros compradores en la agenda.

Fuente

La entrada Anycubic presenta la revolucionaria Kobra 3 V2 Combo con impresión multi-color y nivelación mejorada se publicó primero en Domótica en Casa.

SO-101: Hugging Face presenta el brazo robótico imprimible en 3D con un coste de unos 95 €

SO-101: Hugging Face presenta el brazo robótico imprimible en 3D con un coste de unos 95 €

Hugging Face ha presentado una iniciativa de código abierto que permite a los usuarios con conocimientos técnicos construir un brazo robótico funcional en gran medida por su cuenta, utilizando tecnología de impresión 3D. Este nuevo modelo, denominado SO-101, se basa en los fundamentos establecidos por su predecesor, el SO-100. Las especificaciones de diseño completas y toda la información necesaria para la implementación están disponibles de forma gratuita en una página de GitHub dedicada.

Los usuarios pueden fabricar la estructura básica del brazo robótico empleando impresoras estándar de Fused Deposition Modeling (FDM). Sin embargo, la adquisición de componentes electrónicos esenciales—como servomotores, microcontroladores y diversos conectores—debe llevarse a cabo por separado. Según la empresa, el coste total de ensamblar el brazo puede variar entre 100 y 500 dólares estadounidenses, lo que equivale a aproximadamente 93 a 465 euros, dependiendo del grado de producción realizada in situ y de las fuentes de las piezas.

Compatibilidad y modularidad del SO-101

El SO-101 está diseñado para ser compatible con ecosistemas de código abierto ya establecidos, como LeRobot y Pollen Robotics. Esta compatibilidad permite a los usuarios con configuraciones de control o programación existentes integrar el brazo sin requerir modificaciones significativas. Además, su arquitectura modular simplifica el mantenimiento y ofrece oportunidades para futuras mejoras. Los usuarios pueden aprovechar este brazo robótico para tareas sencillas de pick-and-place o usarlo como base para interacciones impulsadas por inteligencia artificial.

Hugging Face no está orientando este proyecto hacia operaciones industriales; se centra en aficionados, instituciones educativas y equipos de desarrollo interesados en participar en proyectos prácticos de robótica que se ajusten a un presupuesto limitado. Al facilitar el acceso a los archivos de diseño, el proyecto fomenta modificaciones personalizadas y promueve el progreso en el ámbito de la mecánica robótica. En este sentido, el SO-101 se presenta como un recurso valioso para quienes buscan explorar las posibilidades de la robótica de manera accesible.

Fuente

La entrada SO-101: Hugging Face presenta el brazo robótico imprimible en 3D con un coste de unos 95 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab lanza un generador gratuito de juguetes Flexi para modelos 3D imprimibles

Bambu Lab lanza un generador gratuito de juguetes Flexi para modelos 3D imprimibles

Bambu Lab ha lanzado Flexi Toy, una nueva herramienta digital que facilita la creación de juguetes 3D flexibles. Este generador gratuito está disponible a través de la plataforma Makerlab de la compañía, permitiendo a los usuarios, sin importar su experiencia técnica, producir modelos 3D listos para imprimir de manera sencilla. La funcionalidad del generador es muy simple: solamente hay que subir una imagen, y esta se convierte automáticamente en un modelo 3D adecuado para la impresión. Los diseños resultantes conservan las características de las clásicas figuras Flexi y están disponibles para descargar al instante.

Bambu Lab ha optimizado estos modelos para que sean compatibles con su propia línea de impresoras 3D, aunque también pueden ser utilizados en otros dispositivos de modelado por deposición fundida (FDM) sin problemas. Flexi Toy forma parte de un conjunto más amplio de generadores en línea que Bambu Lab ofrece a través de sus plataformas Makerlab y Makerworld. Esta colección incluye herramientas para crear rompecabezas pixelados, jarrones y letreros personalizables, pensadas principalmente para principiantes y makers que desean crear modelos para imprimir sin necesidad de dominar programas de diseño asistido por ordenador (CAD).

Bambu Lab y el Futuro de la Impresión 3D

Con estas herramientas web, Bambu Lab busca simplificar el acceso a la tecnología de impresión 3D. La introducción de Flexi Toy aporta un elemento lúdico a su catálogo, ampliando las vías creativas disponibles para los usuarios. Esta iniciativa refleja el compromiso de Bambu Lab por hacer que la impresión 3D sea más accesible y agradable para un público amplio, fomentando no solo habilidades técnicas, sino también la creatividad en el ámbito del diseño y la fabricación. A medida que los usuarios exploren las capacidades de Flexi Toy, podrán interactuar con una nueva dimensión de la impresión 3D que fusiona la expresión artística con el diseño funcional de juguetes.

Fuente

La entrada Bambu Lab lanza un generador gratuito de juguetes Flexi para modelos 3D imprimibles se publicó primero en Domótica en Casa.

Descubre el Beelink ME Mini: Un innovador NAS y Mini PC de 6 ranuras SSD con Intel N150 SoC

Descubre el Beelink ME Mini: Un innovador NAS y Mini PC de 6 ranuras SSD con Intel N150 SoC

Beelink ME Mini ha llegado al mercado como una opción potente y versátil en el segmento de los mini PCs. Este dispositivo promete no solo ser compacto, sino que también cuenta con funcionalidades avanzadas como un NAS de SSD de 6 ranuras, gracias al nuevo procesador Intel N150, modelo Twin Lake. Con 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento en flash eMMC, además de un SSD NVMe de 2 TB, este mini PC se presenta como una solución todo en uno para aquellas personas que buscan rendimiento y capacidad de almacenamiento en un formato reducido.

Los usuarios del Beelink ME Mini disfrutarán de su conectividad avanzada, que incluye dos puertos 2.5GbE que facilitan una mejor interacción en redes, además de contar con capacidades de WiFi 6 y Bluetooth 5.2. La salida de video HDMI 2.0 soporta resoluciones 4K a 60Hz, lo que aumenta su versatilidad para actividades multimedia. En cuanto a puertos USB, hay una variedad que incluye USB 3.2 Gen 2 Type-A, USB 3.2 Gen 2 Type-C y un puerto USB 2.0 con soporte siempre encendido, ideal para dispositivos periféricos.

Potente Rendimiento y Opciones de Almacenamiento

El corazón del Beelink ME Mini es su procesador Intel N150 de cuatro núcleos, capaz de alcanzar velocidades de hasta 3.6 GHz en modo Turbo, con un TDP de solo 6W. Este minicomputador admite hasta 12 GB de RAM LPDDR5, y se espera que en el futuro se ofrezca una variante de 16 GB para aquellos que requieran aún más potencia. Para expandir el almacenamiento, los usuarios pueden aprovechar las cinco ranuras M.2 2280 PCIe 3.0 x1 y una ranura M.2 2280 PCIe 3.0 x2, compatibles con SSD SATA, lo que brinda una opción alternativa de arranque al almacenamiento eMMC.

La compatibilidad del Beelink ME Mini con diversos sistemas operativos lo convierte en una opción atractiva para un amplio espectro de usuarios. Podrás utilizar Windows, Linux, Proxmox VE, ESXI, TrueNAS, UNRAID, KODI, JellyFin, Plex y Emby sin problemas. Actualmente, Beelink está aceptando pre-pedidos para el ME Mini, con un precio de venta de 329 dólares (aproximadamente 311 euros), que incluye la configuración de 12 GB de RAM y un SSD de 2 TB. La disponibilidad del modelo de 16 GB aún está por determinar, y se prevén nuevas listas en la tienda de AliExpress de la compañía en un futuro cercano.

Fuente

La entrada Descubre el Beelink ME Mini: Un innovador NAS y Mini PC de 6 ranuras SSD con Intel N150 SoC se publicó primero en Domótica en Casa.