Xiaomi lanza el sensor Water Leak Guard 2 tras 5 años con batería de 3 años y precio crowdfunding de 59 RMB

Xiaomi lanza el sensor Water Leak Guard 2 tras 5 años con batería de 3 años y precio crowdfunding de 59 RMB

Xiaomi ha lanzado oficialmente la segunda generación de su detector de inmersión en agua, el Xiaomi Water Immersion Guard 2. Este relanzamiento llega tras cinco años sin actualizaciones en esta línea de productos. El nuevo dispositivo tiene un precio de venta al público de 69 yuanes (unos 9 euros), aunque la campaña de crowdfunding que arranca el 15 de octubre a las 10:00 ofrecerá un precio especial de 59 yuanes (alrededor de 7,6 euros). Xiaomi mejora con esta versión aspectos clave como la sensibilidad en la detección de agua, la autonomía y las funciones de alerta, dotándolo de mayor precisión y funcionalidad para el hogar conectado.

Este modelo incorpora un diseño con doble sonda en la base que activa la alarma cuando el nivel de agua alcanza los 0,5 mm, duplicando la sensibilidad respecto al modelo anterior, que avisaba a partir de 1 mm. Esto permite detectar posibles fugas mucho antes, minimizando los daños potenciales. Además, añade un sistema superior con dos sondas para detectar pulverización de agua; cuando estas se mojan y cierran el circuito, se dispara una alerta diferente a la de inmersión. Esta detección en dos niveles ayuda a distinguir mejor los distintos tipos de exposición al agua.

Xiaomi Water Immersion Guard 2: mejoras en alertas y compatibilidad

Las vías de notificación también se han ampliado en esta segunda generación. El dispositivo emite señales acústicas y visuales en el propio sensor y se integra con la app Xiaomi Mijia para enviar alertas al móvil. Puede activar avisos en otros dispositivos inteligentes conectados de Xiaomi, como enchufes o electrodomésticos compatibles. Además, incluye un práctico modo de alerta local sin conexión a la red, asegurando que las notificaciones funcionen incluso si la conexión a internet falla, lo que aumenta la fiabilidad en situaciones críticas.

En cuanto a la energía, el Water Immersion Guard 2 funciona con una batería de botón CR2450 que Xiaomi ha optimizado para alcanzar hasta tres años de autonomía, frente al año que duraba la batería de la primera generación. Esto elimina la necesidad de cables o instalaciones complejas, facilitando su colocación en cualquier lugar de la casa sin preocuparse por recargar o cambiar las pilas frecuentemente. Además, el gadget es compatible con la plataforma Surge Smart Link de Xiaomi, lo que permite su integración con toda la red inteligente del hogar.

Cuando detecta agua por inmersión o pulverización, el sistema puede enviar órdenes para cortar el suministro eléctrico a través de enchufes inteligentes compatibles. Esta función preventiva es fundamental para evitar cortocircuitos y riesgos eléctricos que pueden derivar en daños o accidentes. El sensor está fabricado con materiales resistentes a los rayos UV para evitar el desgaste o la decoloración con el paso del tiempo. También cuenta con certificación IP67, asegurando protección tanto contra polvo como contra inmersión temporal en agua, lo que lo hace apto para ambientes húmedos o polvorientos sin perder prestaciones.

Este Xiaomi Water Immersion Guard 2 supone un salto importante respecto a su predecesor, con una sensibilidad mucho más fina, mayor duración de batería y mejor integración en el ecosistema inteligente del hogar. Su diseño y funcionalidades buscan anticipar y prevenir daños causados por pérdidas de agua, ofreciendo una solución eficaz y económica para proteger estancias vulnerables con tecnología avanzada y sencilla de usar.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza el sensor Water Leak Guard 2 tras 5 años con batería de 3 años y precio crowdfunding de 59 RMB se publicó primero en Domótica en Casa.

Konnected se une al programa Works with Home Assistant

Konnected se une al programa Works with Home Assistant

Works with Home Assistant amplía su lista de socios con la incorporación de Konnected, una empresa reconocida por facilitar la modernización de sistemas de alarma cableados y abrepuertas de garaje mediante firmware ESPHome. Esta colaboración introduce los primeros abrepuertas de garaje y paneles de alarma que funcionan de forma totalmente local dentro del programa Works with Home Assistant, utilizando ESPHome para la gestión del firmware. Konnected aporta así una solución sólida para usuarios que buscan integrar equipos antiguos en entornos domóticos modernos sin depender de servicios en la nube.

La presencia de Konnected en el ecosistema de Home Assistant viene de años atrás. Su propuesta principal ha sido sustituir las placas de los paneles de alarma tradicionales por otras compatibles con Home Assistant, modernizando sistemas cableados y extendiendo la vida útil de infraestructuras de seguridad existentes. Especialmente útil para usuarios preocupados por la seguridad y la autonomía, el enfoque local evita vulnerabilidades asociadas a la dependencia de plataformas externas o servicios en la nube.

Konnected y la integración local de abrepuertas de garaje

Integrar abrepuertas de garaje ha sido un reto creciente, ya que los fabricantes limitan cada vez más el acceso a sus APIs para soluciones en la nube, restringiendo el control local. Como respuesta comunitaria, proyectos de hardware abierto como ratgdo permitieron recuperar el control local. Konnected aprovechó estas bases open source para desarrollar dispositivos comerciales compatibles con un amplio abanico de abrepuertas, que funcionan con control local garantizando fiabilidad y privacidad. Actualmente, sus productos se venden en más de 60 países alrededor del mundo.

Hasta ahora, Konnected mantenía una integración propia, ahora obsoleta y reemplazada por ESPHome para optimizar el acceso y personalización del firmware. Su código completo está disponible en GitHub, impulsando la colaboración comunitaria para mejorar funciones y corregir errores. Nate Clark, CEO de Konnected, destaca valores compartidos con Home Assistant como la apuesta por firmware abierto, control local y calidad en hardware, pilares claves para esta alianza.

Dispositivos certificados y funcionalidades destacadas

La certificación dentro del programa Works with Home Assistant requiere pruebas exhaustivas por el equipo de ESPHome, utilizando un Home Assistant Green Hub estándar para garantizar una experiencia lista para usar sin complicaciones. Entre los dispositivos certificados se encuentran los modelos Konnected Smart Garage Door Opener blaQ y White (v2), además del Konnected Alarm Panel Pro. Este último soporta hasta 12 zonas para sensores cableados, incluyendo opciones para teclados, sirenas, alimentación 12V y Power-over-Ethernet, diseñado para bajo consumo y prolongada autonomía con batería de respaldo.

Los dos modelos de abrepuertas cubren distintos protocolos de fabricantes como Chamberlain, LiftMaster, Craftsman, Merlin, Genie o Stanley. El modelo White dispone de sensor óptico láser para detectar el estado de la puerta, mientras que el blaQ añade control sobre la iluminación, bloqueo y apertura parcial donde es compatible. Ambos permiten seguir usando los mandos y apps originales del fabricante junto a la integración con Home Assistant, manteniendo flexibilidad para el usuario.

Compromiso con la sostenibilidad y futuro soporte Matter

Esta colaboración refleja el compromiso del Open Home Foundation con la sostenibilidad, al facilitar la reutilización de hardware ya instalado mediante soluciones locales que reducen la necesidad de renovación frecuente. Las opciones de control local de Konnected se complementan además con el servicio en la nube de Home Assistant para usuarios que requieran acceso remoto seguro. El programa Works with Home Assistant certifica dispositivos que garantizan compatibilidad y soporte continuado, mientras que Konnected explora soporte para Matter, perfil emergente que promete ampliar compatibilidad en ecosistemas domóticos.

Con este acuerdo, Konnected y Home Assistant refuerzan su esfuerzo por expandir un ecosistema abierto y local, centrado en la privacidad y en la autonomía del usuario, al tiempo que responden a barreras de integración impuestas por fabricantes, consolidando un paso significativo en el ámbito de la domótica accesible y confiable.

Fuente

La entrada Konnected se une al programa Works with Home Assistant se publicó primero en Domótica en Casa.

vivo lanza el primer gran modelo multimodal 3B para dispositivos con liderazgo en 10B

vivo lanza el primer gran modelo multimodal 3B para dispositivos con liderazgo en 10B

vivo ha presentado su nuevo modelo de inferencia multimodal a escala 3B para dispositivos edge, llamado Lanxin 3B. Tras un año de entrenamiento y optimización continua, este desarrollo se posiciona como el primero en la industria en integrar cinco capacidades clave en una arquitectura unificada “One Model” dentro del rango de 3.000 millones de parámetros. Además, vivo ha logrado extender la longitud del contexto soportado hasta 128.000 tokens, lo que potencia su capacidad para manejar secuencias de entrada complejas y muy extensas sin pérdida de precisión o coherencia.

En cuanto a rendimiento, Lanxin 3B ha destacado en distintos benchmarks especializados. En el leaderboard multimodal OpenCompass, el modelo ha superado a todos los competidores con 8.000 millones de parámetros, consolidándose como uno de los mejores en la categoría de modelos grandes con menos de 10 mil millones de parámetros. Asimismo, obtuvo la primera posición general en la evaluación SuperCLUE para modelos de IA de edge móvil dentro de la misma franja de parámetros. Otro logro de vivo es la calificación “L3 Excellence” otorgada por el Instituto Chino de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (CAICT), que reconoce las prestaciones prácticas del modelo en servicios inteligentes para terminales.

Actualizaciones en la imagen con vivo Lanxin

Más allá del modelo de lenguaje, vivo ha anunciado mejoras significativas en su modelo de imagen Lanxin. La modernización se basa en una estrategia progresiva de entrenamiento por etapas, enfocada en optimizar la alineación entre las imágenes generadas y las descripciones textuales, así como en elevar la calidad visual. Además, se ha aplicado una profunda optimización basada en una red de control de glifos para resolver los retos en la representación de textos largos dentro de las imágenes, logrando una generación de caracteres más precisa y fiel al contenido original.

Gracias a este modelo de imagen mejorado, vivo ha ampliado las capacidades de edición fotográfica impulsadas por inteligencia artificial. Estas herramientas avanzadas ofrecen a los usuarios opciones más sofisticadas para refinar imágenes directamente en sus dispositivos, todo ello sin depender de procesamiento en la nube. Esta combinación de tecnologías refleja el compromiso de vivo por ofrecer soluciones de IA integradas, eficientes y adaptadas a las restricciones del hardware móvil.

Impulso a la inteligencia artificial de vivo en dispositivos edge

Estos avances evidencian el esfuerzo de vivo por liderar en IA integrada para dispositivos edge, combinando capacidades multimodales y una inferencia eficiente en modelos compactos. La combinación del entendimiento lingüístico con un procesamiento visual mejorado busca entregar servicios de inteligencia artificial contextualizados y de alto rendimiento, eliminando la necesidad de infraestructura cloud. Así, vivo refuerza su propuesta para usuarios que exigen soluciones inteligentes, rápidas y seguras directamente en sus terminales, marcando un paso adelante en la evolución de la IA móvil.

Fuente

La entrada vivo lanza el primer gran modelo multimodal 3B para dispositivos con liderazgo en 10B se publicó primero en Domótica en Casa.

ZTE SC41: cámara de vigilancia con vídeo 2.5K y detección AI

ZTE SC41: cámara de vigilancia con vídeo 2.5K y detección AI

ZTE ha presentado la ZTE SC41, una cámara inteligente con función pan-tilt diseñada para la vigilancia en hogares y pequeños negocios. Este nuevo modelo estará disponible a partir del 9 de octubre con un precio de 165,5 yuanes (unos 22 euros). La ZTE SC41 ofrece una solución eficaz y asequible para quienes buscan monitorizar espacios de forma sencilla, combinando capacidades avanzadas en un tamaño compacto y manejable.

La cámara se equipa con un sensor CMOS de 4 megapíxeles y 1/2.7 pulgadas, que graba vídeo en resolución 2,5K (2560×1440). Según ZTE, captura un 33% más de detalle respecto a modelos estándar de 3MP. Su lente tiene una apertura f/2.0 que mejora la entrada de luz, lo que se traduce en imágenes claras tanto de día como en entornos con poca iluminación. Además, la ZTE SC41 permite grabar en color incluso en condiciones ultrabajas de luz, algo poco habitual en cámaras domésticas.

Para la vigilancia nocturna, incluye ocho LED infrarrojos de 940 nm, invisibles para el ojo humano, que ofrecen visión hasta 10 metros sin ese resplandor rojo típico de otros dispositivos IR. En cuanto a la privacidad, el dispositivo integra un obturador físico para el lente que puede activarse manualmente o programarse para horarios específicos. También ofrece un modo privacidad que desactiva la monitorización en franjas horarias definidas, garantizando un mayor control sobre el propio espacio.

ZTE SC41: Conectividad y funciones inteligentes

La ZTE SC41 cuenta con almacenamiento flexible, soportando tarjetas TF de hasta 256 GB para uso local y opciones cifradas en la nube. También es compatible con almacenamiento en red (NAS) e implementaciones “lightweight NAS” a través de routers ZTE como el BE7200 Pro+, combinando seguridad financiera en cifrado para proteger las grabaciones tanto en transmisión como en reposo. La conectividad inalámbrica pasa por Wi-Fi 6 dual band (2.4 y 5 GHz), que facilita subidas de datos más rápidas, y Bluetooth 5.4 para un emparejamiento sencillo con dispositivos.

Su cerebro es un SoC que maneja 0,5 TOPS y 128 MB de RAM, necesarios para ejecutar funciones AI en tiempo real, incluyendo detección de movimiento, reconocimiento de formas humanas y alertas basadas en sonido. Esto dota a la ZTE SC41 de una vigilancia proactiva y adaptada, optimizando la respuesta frente a posibles incidencias y reduciendo falsas alarmas.

En cuanto al audio, equipa un altavoz con materiales magnéticos de tierras raras para mejorar la claridad vocal hasta un 120%, ofreciendo un campo sonoro de 360 grados que permite una comunicación bidireccional nítida y efectiva. Su instalación es versátil: puede colocarse sobre escritorio, pared o techo, ajustando el paneo e inclinación hasta 180 grados a través de la aplicación móvil ZTE Smart Life, que facilita el control remoto con precisión.

En paralelo a este lanzamiento, ZTE también ha presentado el router BE3600Pro con Wi-Fi 7, que cuenta con antenas inteligentes, tecnología Mesh y aceleración para gaming, además de un dispositivo Wi-Fi portátil U30 Pro 5G con batería de 5000 mAh, pantalla táctil y soporte para Wi-Fi 6. Estos complementos refuerzan el ecosistema ZTE orientado a cubrir necesidades de conectividad avanzada.

Fuente

La entrada ZTE SC41: cámara de vigilancia con vídeo 2.5K y detección AI se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini for Home: calendario, países disponibles y acceso anticipado exclusivo

Gemini for Home: calendario, países disponibles y acceso anticipado exclusivo

Google ha comenzado el despliegue de Gemini for Home, su plataforma integral para el hogar inteligente que integra una aplicación renovada, mejoras en las cámaras y un nuevo asistente de voz. La versión 4.0 de la app Google Home, con una interfaz rediseñada y tres pestañas en la barra de navegación inferior, ya se está desplegando globalmente mediante una actualización por servidor en dispositivos Android e iOS. Esta actualización busca facilitar la gestión de dispositivos conectados y ofrecer una experiencia más fluida e intuitiva para el usuario.

Esta nueva versión incorpora una funcionalidad de búsqueda y chat, llamada Ask Home, disponible en regiones seleccionadas de habla inglesa y francesa, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. Ask Home permite el control en tiempo real de dispositivos y consultas simplificadas, como saber qué luces están encendidas o si la puerta principal está cerrada. Además, la búsqueda rápida acelera el acceso a dispositivos y automatizaciones directamente desde la barra de búsqueda, fortaleciendo la interacción con el ecosistema doméstico inteligente.

Funciones avanzadas y suscripciones de Gemini for Home

Las funciones básicas están disponibles para todos los usuarios, pero las herramientas avanzadas de automatización y las experiencias personalizadas requieren la suscripción Google Home Premium Standard. Los suscriptores pueden crear automatizaciones en lenguaje natural, tanto recurrentes como puntuales, y Ask Home aprende y retiene información para adaptar la interacción al usuario. Este nivel premium amplía la personalización y el control dentro de Gemini for Home, reforzando su apuesta por un hogar conectado y personalizado.

Para los usuarios con la suscripción Premium Advanced, Google ha reservado prestaciones adicionales en las cámaras inteligentes, como descripciones generadas por IA para eventos, notificaciones detalladas y búsqueda en el historial de vídeo potenciada por inteligencia artificial. Estos avances ofrecen descripciones específicas, por ejemplo, identificando acciones como que el perro está cavando en el jardín, además de un resumen diario de actividad relevante, denominado Home Brief. Por el momento, esas funcionalidades no están disponibles para suscriptores de ADT+.

Las actualizaciones relacionadas con las cámaras se están implementando mediante software compatible con los dispositivos Nest más recientes, incluyendo Nest Cam Outdoor (2.ª generación), Nest Cam Indoor (3.ª generación) y Nest Doorbell (3.ª generación), en los mismos países donde se ha lanzado el nuevo catálogo de funciones de la app. Esto asegura que los usuarios con hardware actualizado puedan sacar el máximo partido a las herramientas de análisis y control incluidas en Gemini for Home, mejorando la seguridad y la supervisión sin complicaciones.

Gemini for Home y el nuevo asistente de voz

En cuanto al asistente de voz, la versión inicial de Gemini for Home aterrizará en un programa Early Access el 28 de octubre, limitado a usuarios en Estados Unidos. Los participantes podrán activar esta función desde los ajustes de la app Google Home, aunque su despliegue general sigue pendiente. Gemini estará presente en diversos dispositivos Google, incluyendo Google Home, Nest Hub y Nest Audio, aunque solo los cuatro dispositivos más recientes soportarán Gemini Live, que requiere la suscripción Premium Standard para funcionar.

De cara a principios de 2026, Google tiene previsto ampliar las capacidades de las cámaras Gemini a nuevos mercados en Europa y Asia, entre ellos Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Suiza. Además, el asistente de voz Gemini también se expandirá a nivel internacional en este mismo periodo, con el objetivo de consolidar su ecosistema de hogar inteligente y ofrecer una experiencia unificada en múltiples regiones.

Para la primavera de 2026 está prevista la llegada del nuevo Google Home Speaker a la mayoría de mercados, con una fecha de lanzamiento indicada en Australia para marzo. Esta hoja de ruta apunta a una expansión progresiva del ecosistema Gemini for Home, posicionando a Google para competir con fuerza en el terreno del hogar conectado a través de una integración más profunda entre dispositivos, sensores y asistentes inteligentes.

Fuente

La entrada Gemini for Home: calendario, países disponibles y acceso anticipado exclusivo se publicó primero en Domótica en Casa.

Amazon parchea fallo de seguridad que permitía el hackeo en Fire TV y Fire Tablet

Amazon parchea fallo de seguridad que permitía el hackeo en Fire TV y Fire Tablet

Usuarios del foro XDA Developers han conseguido recientemente privilegios de usuario root en dispositivos Fire OS de Amazon, gracias a un método descubierto por el usuario Pro-me3us. Esta novedad permite tener un control mucho más avanzado sobre el entorno software de dispositivos Amazon como Fire TV y tablets Fire, incluyendo la posibilidad de reemplazar el lanzador de la pantalla principal por defecto y desactivar ciertas aplicaciones y servicios preinstalados por Amazon. Esta capacidad abre nuevas vías para personalizar y liberar el potencial oculto de estos dispositivos enfocados en la plataforma Amazon.

Amazon lanza actualización para cerrar la vulnerabilidad en Fire OS

El acceso root logrado depende de una vulnerabilidad de seguridad presente en Fire OS, que Amazon ya está corrigiendo mediante una actualización de software. Según confirman usuarios del foro XDA Developers, los dispositivos Fire TV están recibiendo la versión 8.1.5.3 de Fire OS, la cual elimina esta brecha de seguridad. Se espera que la versión equivalente para dispositivos que todavía corren Fire OS 7 se despliegue en breve, si es que no ha comenzado ya su distribución. Esta actualización bloquea las herramientas que permitían las modificaciones a nivel sistema, limitando así las posibilidades de personalización en los equipos actualizados.

Aunque aún no se ha reportado de forma generalizada una actualización similar para las tablets Fire, se prevé que llegue en los próximos días. Mientras tanto, los usuarios con versiones anteriores como la 7.3.3.1 o 8.3.3.6 y anteriores mantienen la capacidad de modificar aplicaciones del sistema, incluyendo el lanzador y el teclado. Amazon suele desplegar estas actualizaciones de forma escalonada, por lo que todavía existe una ventana de oportunidad para quienes quieran personalizar sus dispositivos antes de que el parche se aplique de manera global.

Impacto de la actualización y bloqueo de OTA en dispositivos Amazon Fire

Un aspecto importante es que una de las funciones habilitadas por el exploit permitía bloquear las actualizaciones OTA (Over-The-Air). Por ello, aquellos dispositivos que ya implementaron esta medida pueden continuar utilizando herramientas como Launcher Manager para Fire TV y Fire Toolbox para tablets Fire para modificar el sistema sin interrupciones. Esta circunstancia subraya la importancia de conocer el historial de actualizaciones y la versión de firmware vigente para quienes deseen seguir modificando sus dispositivos Amazon Fire OS, ya que la protección contra modificaciones varía en función de los parches aplicados y de si se ha deshabilitado o no la recepción automática de nuevas versiones.

Fuente

La entrada Amazon parchea fallo de seguridad que permitía el hackeo en Fire TV y Fire Tablet se publicó primero en Domótica en Casa.

NucBox K7 Plus potencia extrema con Core i7 y hasta 96GB de RAM para alto rendimiento

NucBox K7 Plus potencia extrema con Core i7 y hasta 96GB de RAM para alto rendimiento

El NucBox K7 Plus irrumpe en el mercado de los mini PC con una configuración dirigida a usuarios que buscan un equipo de sobremesa compacto y potente, impulsado por un procesador Intel Core i7-13620H. Este chip cuenta con 10 núcleos y gráficos integrados Intel UHD, aunque no incluye ni soporta GPU dedicada. Por tanto, aquellos que requieran un rendimiento gráfico superior deberían buscar otras alternativas. La ausencia de puertos OCuLink o Thunderbolt 5 también restringe las posibilidades de expansión con tarjetas gráficas externas.

Características técnicas del NucBox K7 Plus

El fabricante comercializa una versión barebone sin memoria RAM ni SSD, con un precio de 339 dólares (unos 315 euros) en su tienda online oficial. Para quienes prefieran un equipo completamente equipado con 32 GB de RAM DDR5 y un SSD de 1 TB, el coste asciende a 599 dólares (alrededor de 555 euros). El NucBox K7 Plus admite ampliaciones de memoria de hasta 96 GB repartidos en dos ranuras DDR5 a 4.800 MHz. En cuanto al almacenamiento, incorpora dos ranuras M.2 2280, aunque solo la principal parece ofrecer velocidades aceleradas de transferencia.

En materia de conectividad, el NucBox K7 Plus permite conectar hasta tres pantallas externas gracias a dos puertos HDMI 2.0 y un DisplayPort, todos compatibles con resoluciones 4K a 60 Hz. Para periféricos, dispone de un puerto USB4 junto a cuatro USB 3.2 Gen 2 tipo A. El equipo también cuenta con salida de audio jack de 3,5 mm y dos puertos Ethernet capaces de alcanzar hasta 2,5 Gbps cada uno. La conectividad inalámbrica queda cubierta con WiFi 6 y Bluetooth 5.2.

Aunque el NucBox K7 Plus está orientado a usuarios que valorizan el rendimiento del procesador en un tamaño reducido, su capacidad de expansión y conectividad se mantiene moderada. La carencia de gráficos dedicados y la imposibilidad de añadir GPUs externas avanzadas limitan su uso en tareas que demanden un alto rendimiento gráfico, por lo que su enfoque es claramente para cargas CPU-intensivas sin grandes exigencias visuales.

Fuente

La entrada NucBox K7 Plus potencia extrema con Core i7 y hasta 96GB de RAM para alto rendimiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Gemini 2.5 Computer Use: control de interfaces y velocidad mejorada en web y Android

Gemini 2.5 Computer Use: control de interfaces y velocidad mejorada en web y Android

Google ha presentado la vista previa pública de Gemini 2.5 Computer Use, un modelo especializado desarrollado dentro del Proyecto Mariner e integrado en AI Mode para funciones agenticas. Este Gemini está diseñado para interactuar directamente con interfaces gráficas, enfocándose especialmente en navegadores y sitios web. Su propósito principal es permitir la automatización de tareas mediante ciclos repetitivos de interacción, optimizando procesos que hasta ahora requerían intervención manual constante.

El flujo de trabajo de Gemini 2.5 Computer Use se basa en un bucle continuo de pasos. En primer lugar, el modelo recibe como entrada la solicitud del usuario, una captura de pantalla que refleja el estado actual de la interfaz y un historial de las últimas acciones realizadas. A partir de estos datos, el sistema genera una respuesta que generalmente consiste en llamadas a funciones para ejecutar acciones en la interfaz, como clics o escritura. Tras ejecutar el comando, el sistema captura una nueva pantalla y actualiza la URL, retroalimentando así al modelo para evaluar y ejecutar los siguientes pasos hasta completar la tarea.

Gemini 2.5 Computer Use: control avanzado de interfaces

Más allá de operaciones básicas como hacer clic o escribir texto, este Gemini incorpora soporte para controles avanzados de la interfaz de usuario: navegación con comandos de retroceso y avance, búsquedas en la web, entrada directa de URLs, posicionamiento del cursor, atajos de teclado, desplazamientos y operaciones de arrastrar y soltar. Google ha mostrado ejemplos donde el modelo realiza flujos complejos a gran velocidad. En uno de ellos, se extraen detalles de mascotas desde un formulario específico para residentes en California, trasladando luego la información a un sistema CRM para spas y programando citas de seguimiento. Otro ejemplo ilustra la organización de tareas en un tablero digital de notas adhesivas, clasificándolas mediante arrastre en secciones predeterminadas.

El modelo está principalmente optimizado para navegadores web, aunque también demuestra capacidad en controles de interfaces móviles, como lo evidencia el benchmark AndroidWorld de Google. Aun así, no está adaptado para operar a nivel de sistemas operativos de escritorio. Las pruebas de rendimiento indican que Gemini 2.5 Computer Use supera en tareas de control web y móvil a alternativas similares de Claude y OpenAI, destacando por su baja latencia en manipulación de navegadores, algo fundamental para una experiencia fluida y eficiente.

Aplicaciones y acceso a Gemini 2.5 Computer Use

La base tecnológica que aporta Gemini 2.5 Computer Use para entender la información visual y razonar proviene de la versión Gemini 2.5 Pro, cuyos derivados impulsan el Proyecto Mariner y forman parte de las capacidades agenticas de AI Mode. Google ya utiliza esta versión internamente para acelerar procesos de pruebas de interfaz y desarrollo de software. Además, ha lanzado un programa de acceso temprano dirigido a desarrolladores externos interesados en crear asistentes inteligentes y automatizaciones de flujos de trabajo.

Gemini 2.5 Computer Use está disponible a través de la API de Gemini, accesible desde Google AI Studio y Vertex AI. Para quienes quieran probar sus funcionalidades, Google ha habilitado un entorno demo que permite experimentar con sus capacidades de interacción automatizada en navegadores.

Fuente

La entrada Gemini 2.5 Computer Use: control de interfaces y velocidad mejorada en web y Android se publicó primero en Domótica en Casa.

Blackview MP100 Pro: potente mini PC Intel compacto con 64GB RAM y soporte para múltiples pantallas 4K

Blackview MP100 Pro: potente mini PC Intel compacto con 64GB RAM y soporte para múltiples pantallas 4K

Blackview MP100 Pro llega para posicionarse como una opción sólida en el segmento de mini PCs, dirigido a usuarios que buscan un equilibrado rendimiento sin sacrificar la economía. Este equipo compacto funciona con un procesador Intel Core i3-1215U y está disponible en AliExpress por unos 235 euros para compradores en Europa. Aunque su precio es atractivo, conviene tener precaución con la cobertura de garantía y el servicio posventa, aspectos que pueden influir en la experiencia general del usuario.

El Blackview MP100 Pro destaca por unas dimensiones muy contenidas: 5,81 x 5,81 x 1,65 pulgadas, ideal para escritorios con espacio limitado o para quienes necesitan integrar varios dispositivos sin complicaciones. De serie, incorpora 16 GB de memoria DDR4 a 3.200 MHz, lo que ofrece una capacidad de multitarea consistente para la mayoría de usos cotidianos. Además, permite ampliar la RAM hasta 64 GB, lo que añade margen para futuras mejoras. En almacenamiento, monta un SSD M.2 de 512 GB que asegura arranques rápidos y tiempos de carga reducidos.

Conectividad y diseño del Blackview MP100 Pro

En cuanto a conexiones, el Blackview MP100 Pro no escatima pese a su formato reducido. Soporta la conexión simultánea de hasta tres monitores 4K mediante salidas HDMI, DisplayPort y USB Type-C. Esta última permite transferencias de datos a 10 Gbps pero no ofrece USB Power Delivery, por lo que no sirve para carga externa. La conexión a redes se garantiza con Gigabit Ethernet para cable y WiFi 6 para el enlace inalámbrico, asegurando estabilidad y velocidad.

El panel trasero incluye cuatro puertos USB 3.1 Gen 1 tipo A, mientras que en el frontal se ofrecen dos USB 3.1 Gen 2 junto a un jack de 3,5 mm para auriculares o micrófono. El equipo se alimenta mediante un conector de barril clásico, evitando soluciones más modernas con USB-C. Tanto la RAM como el almacenamiento son actualizables por el usuario, lo que facilita mantener el dispositivo al día y extender su vida útil, una característica valorada en un mini PC orientado a usuarios que buscan practicidad con buen hardware.

El MP100 Pro centra su atractivo en hardware respetable y un precio competitivo dentro de la gama de entrada. Este mini PC de Blackview consigue un balance interesante para aquellos que necesitan una solución compacta, funcional y flexible sin comprometer demasiado el rendimiento. Su potencial para multitarea y conectividad lo convierten en un candidato a considerar para escritorios pequeños o configuraciones de trabajo versátiles.

Podéis comprarlo aquí usando el cupón IFPY6X4E para que se quede al mejor precio.

Cupones Aliexpress activos:

✂️ IFPHJMFO (-3$ para más de 29$)
✂️ IFPNGTZJ (-6$ para más de 59$)
✂️ IFPQNZVX (-9$ para más de 89$)
✂️ IFP81JJX (-16$ para más de 149$)
✂️ IFPJRWSP (-23$ para más de 199$)
✂️ IFPY6X4E (-30$ para más de 269$)
✂️ IFPAWVBX (-40$ para más de 369$)
✂️ IFPGFFZC (-50$ para más de 469$)
✂️ IFPLMEVX (-60$ para más de 599$)
✂️ IFPQDROO (-70$ para más de 699$)

Por si queréis más ofertas podéis verlas aquí.
* Si os salen agotados, podéis avisarme en los comentarios tanto aquí como en el vídeo e intento buscar nuevos.

Fuente

La entrada Blackview MP100 Pro: potente mini PC Intel compacto con 64GB RAM y soporte para múltiples pantallas 4K se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple en el ojo del huracán en Francia por la privacidad de las grabaciones de Siri

Apple en el ojo del huracán en Francia por la privacidad de las grabaciones de Siri

Apple está bajo investigación penal en Francia por la recogida y tratamiento de grabaciones de voz captadas a través de su asistente Siri. La Fiscalía de París confirmó el 6 de octubre que el caso ha sido remitido a la Oficina para la Lucha contra la Ciberdelincuencia, lo que implica la apertura formal de una investigación sobre las prácticas de datos de Apple en relación con Siri. Este procedimiento surge tras una denuncia interpuesta a comienzos de año por la Ligue des Droits de l’Homme, una organización francesa de defensa de los derechos humanos.

La denuncia se basa en el testimonio de Thomas Le Bonniec, exempleado de Globe Technical Services, empresa subcontratada por Apple en Irlanda en 2019. Le Bonniec afirmó que durante su trabajo escuchó miles de grabaciones de audio de Siri, muchas con información sensible y que podría identificar directamente a usuarios. Las autoridades francesas analizan si Apple obtuvo y procesó estos datos sin el consentimiento adecuado de los usuarios, lo que podría vulnerar las normativas europeas de privacidad.

Apple y la gestión de datos en la polémica por Siri

Según el testimonio de Le Bonniec, algunas grabaciones contenían detalles íntimos capaces de identificar a las personas. Aunque él informó de esas irregularidades a los reguladores de protección de datos europeos, como la CNIL en Francia y la Data Protection Commission en Irlanda, inicialmente no se abrieron investigaciones oficiales. Apple no ha hecho comentarios concretos sobre la pesquisa, pero ha remitido a un comunicado publicado en enero, en el que afirmó que solo conserva grabaciones de Siri si el usuario acepta explícitamente y que estos datos se emplean exclusivamente para mejorar el funcionamiento del asistente.

Apple añadió que no comparte estas grabaciones con empresas de marketing ni las vende a anunciantes. Además, la compañía subrayó las mejoras implementadas en los controles de privacidad de Siri desde 2019, actualizados de nuevo en 2025. A raíz de esta denuncia, se ha iniciado también una demanda colectiva en Francia, siguiendo una tendencia similar a la observada en otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos, una acción legal comparable terminó el año pasado con un acuerdo de 95 millones de dólares (unos 87 millones de euros) sin que Apple reconociera culpa alguna en ese caso.

En este punto, las autoridades francesas no han revelado detalles adicionales sobre el alcance o extensión de su investigación, que sigue en curso. El caso plantea una nueva tensión entre las grandes tecnológicas y el escrutinio regulatorio sobre el manejo de datos personales, especialmente en funciones tan sensibles como los asistentes de voz, donde la privacidad de los usuarios es especialmente vulnerable.

Fuente

La entrada Apple en el ojo del huracán en Francia por la privacidad de las grabaciones de Siri se publicó primero en Domótica en Casa.