Aqara G100: Mejora la seguridad exterior, ya disponible en China

Aqara G100: Mejora la seguridad exterior, ya disponible en China

Aqara ha presentado en China su cámara de seguridad Aqara G100, justo tras su debut en el CES 2025. Este dispositivo se suma como la segunda cámara orientada al uso exterior de la marca, junto a la G5 Pro. La Aqara G100 mantiene la certificación IP65, garantizando resistencia a la lluvia y otros elementos ambientales, pero su tamaño compacto también permite que se emplee sin complicaciones en interiores. Este equilibrio ofrece una opción versátil para quienes buscan una cámara discreta sin renunciar a la seguridad en el exterior.

A diferencia de modelos anteriores, la G100 conserva el característico soporte con forma de tijera, aunque introduce pequeños cambios en la conexión entre la base y el cuerpo de la cámara, además de unas pequeñas patas en la base que recuerdan al diseño de la G5 Pro. Está preparada para exteriores gracias a la incorporación de un foco integrado y una sirena, elementos que no solo aumentan la visibilidad sino también la disuasión. A día de hoy, no se conocen detalles específicos sobre la intensidad del foco ni si éste podrá controlarse por separado desde Apple Home.

Aqara G100: características técnicas y conectividad

Si la comparamos con la Camera E1 de Aqara, encontramos varias similitudes interesantes. Ambas admiten grabación en 2K y funcionan con WiFi de 2,4 GHz, aunque la G100 añade compatibilidad con WiFi 6, algo especialmente útil para mejorar la estabilidad en exteriores. En cuanto al almacenamiento, ambas cuentan con ranura para tarjeta SD, soporte RTSP y la opción de integrarse con NAS, un punto clave para los que prefieren no depender del almacenamiento en la nube. La E1 ofrece giro y paneo, mientras que la G100 tiene posición ajustable pero fija, al estilo de la G2H Pro.

La alimentación de la G100 es mediante cable USB-C certificado para exteriores, con un rango de funcionamiento que va desde -10 hasta 40 grados Celsius. Esto la hace adecuada para la mayoría de ambientes templados, aunque pueda verse limitada en zonas muy frías. En el apartado de inteligencia artificial, incorpora detección avanzada para monitorizar movimientos y eventos de forma eficiente. Respecto a la compatibilidad domótica, la cámara se integra con Apple HomeKit pero, al igual que la Camera E1, no cuenta con hub integrado, por lo que no dispone de conectividad Thread ni Matter, las cuales tampoco están soportadas para cámaras actualmente.

La cámara se oferta en negro o blanco y se espera que la versión internacional añada soporte para Google Home y Amazon Alexa. Por el momento, la Aqara G100 está a la venta en plataformas chinas como Taobao y JD.com a un precio aproximado de 209 yuanes (unos 26 euros), un coste que la posiciona como una de las cámaras 2K para exterior más asequibles del mercado. Este lanzamiento coincide con el anuncio de Aqara sobre el inminente lanzamiento global de la U200 Lite, una variante económica de su serie Smart Lock, reforzando su apuesta por domótica accesible y funcional.

Fuente

La entrada Aqara G100: Mejora la seguridad exterior, ya disponible en China se publicó primero en Domótica en Casa.

SmartThings mejorará tu hogar con inteligencia artificial para automatizar tareas y operaciones

SmartThings mejorará tu hogar con inteligencia artificial para automatizar tareas y operaciones

Samsung está trabajando en mejorar su aplicación SmartThings integrando inteligencia artificial para automatizar la creación de rutinas. Esta nueva funcionalidad pretende facilitar a los usuarios la generación de flujos de trabajo dentro de la app usando modelos de IA como ChatGPT. La idea es que SmartThings deje atrás la necesidad de configurar cada paso de forma manual y, en su lugar, permita que la inteligencia artificial se encargue de armar las rutinas automáticamente según nuestras instrucciones.

En los dispositivos de Samsung, las rutinas son combinaciones de disparadores y acciones automáticas diseñadas para simplificar tareas cotidianas. La característica que están probando utiliza IA para crear estas rutinas de manera mucho más sencilla y rápida. En pruebas iniciales, el sistema responde bien a comandos sencillos, generando automatizaciones básicas con bastante precisión. No obstante, cuando las órdenes son más complejas o extensas, la efectividad baja y las rutinas creadas pueden quedar incompletas o imperfectas.

SmartThings y la inteligencia artificial al mando

De momento, esta función basada en IA sigue en fase experimental y Samsung no ha confirmado nada oficialmente. Parece que están explorando varias vías que incluyen tanto modelos de lenguaje a gran escala integrados directamente en el dispositivo como soluciones externas como ChatGPT. Esta estrategia múltiple podría ser clave para encontrar un equilibrio entre rapidez de respuesta, privacidad de datos y exigencias de procesamiento.

Este avance sería un paso importante para SmartThings, ya que podría reducir la complejidad técnica que tienen muchos usuarios a la hora de configurar sus casas conectadas, al mismo tiempo que abriría la puerta a automatizaciones más sofisticadas con menos esfuerzo. Aun así, la dificultad para manejar instrucciones más elaboradas demuestra que todavía queda camino por recorrer antes de que esta función pueda desplegarse de manera general y sin inconvenientes.

Queda claro que habrá que estar atentos a cómo evoluciona esta función y cómo integra Samsung los modelos de IA, porque puede marcar un antes y un después en el ecosistema de domótica. La llegada de una SmartThings más inteligente y accesible podría ser clave para que la automatización del hogar se generalice y deje de ser un terreno exclusivo para los más técnicos.

Fuente

La entrada SmartThings mejorará tu hogar con inteligencia artificial para automatizar tareas y operaciones se publicó primero en Domótica en Casa.

GMK G10: sorprendente mini PC AMD con soporte para hasta 16TB de almacenamiento

GMK G10: sorprendente mini PC AMD con soporte para hasta 16TB de almacenamiento

GMK ha presentado el GMK G10, un mini PC compacto y asequible, pensado para usuarios que buscan capacidades informáticas básicas en un formato reducido. Este equipo apuesta por el procesador AMD Ryzen 5 3500U de la generación Picasso, que monta cuatro núcleos Zen+ junto a gráficos integrados Radeon RX Vega 8. Aunque estamos ante un chip de 2019 que no está diseñado para mover juegos exigentes a 1080p con fluidez, la realidad es que el GMK G10 sigue siendo perfectamente válido para tareas cotidianas como navegar por internet, trabajar con suites ofimáticas o consumir contenido multimedia sin complicaciones.

Este modelo funciona con una potencia térmica configurable (TDP) que alcanza los 35 vatios en uso sostenido, pero puede elevarse hasta los 55 vatios en picos de rendimiento. GMK ha especificado que en este G10 podemos encontrar configuraciones con hasta 64 GB de memoria DDR4 en doble canal, algo ideal para la multitarea avanzada. En almacenamiento, admite configuraciones máximas de hasta 16 TB, lo que supone un margen enorme para albergar vídeos, documentos o colecciones multimedia sin preocuparse por el espacio.

Conectividad y refrigeración del GMK G10

El apartado de conectividad del GMK G10 destaca por su versatilidad. El mini PC ofrece tres puertos USB Tipo A, dos USB Tipo C, un conector Gigabit Ethernet, una salida HDMI 2.1 y un DisplayPort 1.4. Esta variedad asegura que el dispositivo pueda adaptarse tanto a oficinas domésticas como a entornos profesionales que requieran conexiones múltiples para periféricos o pantallas externas. Respecto a la disipación de calor, cuenta con una única turbina de ventilación en un chasis metálico y compacto, que combina estilo minimalista con eficacia para mantener temperaturas estables sin elevar el ruido de forma notable.

La propuesta de GMK llega en dos configuraciones principales. El modelo base integra 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, con un precio de lanzamiento alrededor de 1.199 CNY (unos 155 euros). Por su parte, la versión superior mantiene la misma memoria pero dobla la capacidad de SSD a 1 TB, elevando su coste a 1.399 CNY (unos 180 euros). Para ponerlo en perspectiva, una unidad NVMe comparable como la WD Black SN710 se sitúa en el mercado sobre los 139 dólares. Aunque por ahora no hay una fecha oficial para la distribución internacional, la experiencia previa de GMK sugiere que no tardaremos en ver el GMK G10 más allá de China.

Fuente

La entrada GMK G10: sorprendente mini PC AMD con soporte para hasta 16TB de almacenamiento se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home sufre un problema que complica muchísimo poner alarmas a horas exactas

Google Home sufre un problema que complica muchísimo poner alarmas a horas exactas

Los dispositivos Google Home, incluyendo los Nest Hub y altavoces inteligentes, llevan tiempo arrastrando varios problemas de software. Desde dispositivos que se quedan inutilizables hasta fallos al interactuar con termostatos inteligentes, la experiencia no siempre es perfecta. Google lanza actualizaciones con regularidad para tratar de corregir estas incidencias, pero algunos errores persisten y pueden llegar a ser bastante molestos para los usuarios. Uno de los problemas más recientes afecta a los altavoces y pantallas inteligentes Google Home: no son capaces de configurar alarmas a una hora muy concreta, las 12:30 de la madrugada.

El fallo en Google Home que impide poner alarmas a las 12:30 a.m.

Un usuario de Reddit llamado ReddBroccoli alertó sobre este fallo, señalando que cada vez que intenta poner una alarma a las 12:30 a.m., el dispositivo la programa erróneamente para las 12:30 p.m., es decir, a mediodía. Este problema se da en varios dispositivos con Google Assistant, entre ellos el Nest Hub y el Nest Audio. No importa cómo se formule la instrucción, si por ejemplo se dice “media pasada la medianoche”, el resultado sigue siendo incorrecto. Tras probar el comando “Hey Google, pon una alarma para las doce y media a.m.” en un Nest Audio, se confirmó que la alarma se configura para la tarde, no para justo pasada la medianoche.

Para poner la alarma a las 12:30 a.m. correctamente, la única solución que funciona es usar el formato de 24 horas diciendo “cero cero treinta”. Lo curioso es que, a pesar de este fallo, el dispositivo responde verbalmente con una confirmación en formato de 12 horas diciendo “Vale, alarma puesta para las doce y media a.m.”, lo que indica que el sistema reconoce el concepto de AM y PM, pero falla a la hora de procesar la orden.

Este error parece ser algo reciente, ya que el usuario que reportó el problema afirma que antes la función funcionaba correctamente. Todo apunta a que alguna actualización o cambio en el sistema backend de Google Home ha provocado esta anomalía. Google ha sido contactado para ofrecer una explicación o comentario oficial, pero hasta ahora no han dado ninguna respuesta.

Mientras Google no solucione este problema, la recomendación para quienes tengan dificultades configurando alarmas a esa hora es que utilicen el móvil como método alternativo. Esta peculiaridad deja clara una vez más la fragilidad que todavía tienen los asistentes de voz en el hogar, especialmente cuando se enfrentan a comandos que a priori deberían ser sencillos y sin complicaciones.

Fuente

La entrada Google Home sufre un problema que complica muchísimo poner alarmas a horas exactas se publicó primero en Domótica en Casa.

Apple Home mejora la gestión energética con nuevas funciones inteligentes para el hogar

Apple Home mejora la gestión energética con nuevas funciones inteligentes para el hogar

Apple Home sigue sin protagonizar las grandes novedades en la keynote de la WWDC, pero lo que ya se sabe apunta a que Apple está apostando fuerte por las funciones de gestión energética dentro de su ecosistema doméstico. La compañía ha presentado EnergyKit, un nuevo framework que permitirá a los desarrolladores acceder a datos de consumo energético desde Apple Home en iOS 26 y iPadOS 26. La idea es que las apps puedan optimizar el uso de la electricidad, desplazando la demanda a momentos en los que la energía sea más limpia o barata.

Gracias a EnergyKit, dispositivos conectados como termostatos o cargadores de vehículos eléctricos podrán ajustar su funcionamiento según las tarifas eléctricas en tiempo real y las previsiones de energía verde. Por ejemplo, un termostato podría reducir el consumo durante las horas punta con precios más elevados, mientras que un cargador de coche eléctrico programaría la recarga aprovechando las horas de tarifa reducida. Esto no solo ayuda a rebajar la factura, sino que fomenta un uso más inteligente y responsable de la energía.

Apple Home y EnergyKit: la gestión del hogar se pone inteligente

Ahora mismo, la app Casa ya muestra el consumo eléctrico, las tarifas y la disponibilidad de energía renovable mediante el widget Grid Forecast, pero solo funciona con determinadas compañías eléctricas, siendo PG&E la única soportada por ahora. EnergyKit introduce también EnergyKit Guidance, una herramienta para que los desarrolladores creen automatizaciones basadas en esos datos energéticos, facilitando una gestión más eficiente de los dispositivos conectados.

La documentación de Apple apunta que EnergyKit se enfoca inicialmente en termostatos inteligentes y cargadores de vehículos eléctricos, dos sectores en los que fabricantes como Ecobee o Google Nest ya ofrecen opciones de gestión energética compatibles con programas de respuesta a la demanda o con la disponibilidad de energía renovable. Lo mismo sucede con las aplicaciones de cargadores para coches eléctricos, que suelen incluir una optimización del horario de carga según estos datos.

Por ahora, sin embargo, Apple Home no soporta la monitorización directa de energía de dispositivos conectados como cargadores de EV o termostatos. Parece que EnergyKit busca exportar estos datos para que sean las propias apps de los fabricantes las que gestionen el consumo, más que ofrecer un control integrado desde Apple Home. Pero esta limitación podría acortarse pronto gracias al respaldo que Apple está dando al estándar Matter para el hogar inteligente.

El futuro de Apple Home en la gestión energética gracias a Matter

Matter ha ampliado su soporte para incluir una gran variedad de electrodomésticos y equipos con alto consumo energético: bombas de calor, calentadores eléctricos, sistemas de almacenamiento con baterías o componentes solares como inversores o instalaciones solares híbridas. Adoptar Matter facilitará una monitorización y control energético mucho más completo directamente desde Apple Home, algo que ya ofrecen plataformas como Samsung SmartThings o Homey.

Todos estos movimientos indican que Apple podría estar preparando la evolución de Apple Home para convertirlo en un verdadero sistema de gestión de energía doméstica (HEMS). Esto permitiría la supervisión, control y optimización integrados del consumo energético en el hogar, abarcando una gran variedad de dispositivos conectados. Sin duda, esta estrategia encaja con la tendencia creciente de convertir nuestras casas en espacios más eficientes y sostenibles gracias a la tecnología.

La entrada Apple Home mejora la gestión energética con nuevas funciones inteligentes para el hogar se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza una actualización OTA imprescindible para sus aires acondicionados inteligentes

Xiaomi lanza una actualización OTA imprescindible para sus aires acondicionados inteligentes

Xiaomi ha comenzado a desplegar una actualización OTA para su serie Mijia Air Conditioner Pro, disponible exclusivamente en el mercado chino por ahora. La versión de firmware 5.6.1 afecta a varios modelos dentro de esta gama, como el Mijia Air Conditioner Pro Human-Sense Top Air Vent, el Healthy Wind y el Super Power Saving. Esta actualización no solo mejora el rendimiento del dispositivo, sino que también destaca por incorporar funciones inteligentes que refuerzan la experiencia de usuario en el hogar conectado, algo que Xiaomi lleva tiempo perfeccionando en sus electrodomésticos.

Según el anuncio oficial hecho por Shan Lianyu, director general de la división de electrodomésticos de Xiaomi, uno de los puntos fuertes del update es la renovación del algoritmo del compresor. Con la nueva conversión de frecuencia a 6Hz, el aire acondicionado consigue una regulación de temperatura más fina y una estabilidad de funcionamiento, independientemente de las condiciones ambientales. Esto supone una mejora tangible en el confort y la eficiencia energética, factores claves para usuarios exigentes que buscan optimizar el gasto y el rendimiento en sus equipos.

Mejoras en la gestión del aire y conexión inteligente

Otro aspecto interesante de esta actualización es la incorporación de una nueva función de Gestión del Aire. Este sistema permite que el aire acondicionado se comunique con otros dispositivos inteligentes del hogar, como sensores de temperatura, humidificadores, deshumidificadores, ventiladores y purificadores de aire. Cuando se detecta una calidad de aire inferior a la óptima, el sistema activa automáticamente el dispositivo adecuado para mejorar las condiciones interiores. Además, la función de Enlace Inteligente del Flujo de Aire sincroniza el funcionamiento de los ventiladores conectados, acelerando su velocidad para optimizar la circulación del aire y aumentar el confort.

La distribución de la actualización se está realizando de forma escalonada para garantizar una transición estable y sin problemas. Los propietarios de un Mijia Air Conditioner Pro en China pueden acceder a la nueva versión a través de la aplicación Mi Home, entrando en Ajustes y luego en Actualización de Software. Es el camino habitual para Xiaomi, que busca mantener sus dispositivos al día con mejoras constantes sin necesidad de intervención directa del usuario.

Aunque Xiaomi no ha anunciado planes para llevar esta serie de aire acondicionado más allá del mercado chino, llama la atención especialmente porque sí comercializa otros dispositivos inteligentes en Europa y otros lugares, como el ventilador Smart Tower Fan 2. Por ahora los usuarios europeos y de otras regiones deberán esperar a que Xiaomi decida dar el paso, sin que haya detalles concretos sobre fechas o lanzamiento internacional. Mientras tanto, esta actualización confirma que Xiaomi sigue apostando fuertemente por la integración del IoT en su gama de electrodomésticos domésticos.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza una actualización OTA imprescindible para sus aires acondicionados inteligentes se publicó primero en Domótica en Casa.

Google Home recibe una actualización con nuevas funciones y personalización avanzada

Google Home recibe una actualización con nuevas funciones y personalización avanzada

Google Home recibe una nueva actualización de primavera 2025 que amplía notablemente las posibilidades de personalización y automatización en el hogar inteligente. Esta versión sigue la estela de mejoras que Google ya introdujo en otoño de 2024, cuando integró funciones potenciadas por Gemini en su ecosistema. El protagonismo ahora recae en que el usuario pueda adaptar su experiencia a su gusto, mejorando la gestión del entorno domótico desde cualquier dispositivo conectado. No es un simple parche, sino un paso firme hacia una plataforma más intuitiva y funcional.

Una de las novedades más destacadas es la ampliación de los controles que puedes añadir en la pestaña Favoritos dentro de Google Home. Ahora es posible incorporar azulejos (tiles) que monitoricen aspectos ambientales como la temperatura de la habitación o gestionar grupos de dispositivos, por ejemplo, apagando varias luces de una vez. Además, esta sección Favoritos se puede personalizar de forma independiente para cada dispositivo, con configuraciones diferenciadas según uses smartwatches, tablets o el móvil. Así, el control se ajusta mejor al contexto de uso y a las necesidades de cada pantalla.

Automatización simplificada en Google Home

Para los usuarios de Android en Estados Unidos, Google ha puesto en marcha una vista previa pública con un proceso de configuración de automatizaciones completamente rediseñado. El objetivo es reducir los pasos y que esta tarea, que a menudo se muestra compleja, sea mucho más rápida e intuitiva. Esta mejora forma parte del esfuerzo de Google Home por facilitar la puesta en marcha y gestión de la domótica, eliminar fricciones y conseguir que incluso los menos expertos puedan aprovechar al máximo las posibilidades del sistema.

Otra función interesante es la mejora del control de rutinas basada en la detección de presencia sin sensores dedicados. En lugar de depender de dispositivos específicos, Google Home deduce si estamos en casa analizando patrones de actividad, como reproducir música o encender la televisión. Esta deducción inteligente permite activar de forma automática las rutinas de “Home” o “Away” de manera más realista y útil, alineándose con lo que realmente ocurre en el hogar sin necesidad de hardware extra.

Las cámaras también se benefician de esta actualización. Ahora, al revisar grabaciones, puedes navegar con más facilidad gracias a la función de doble toque en pantalla, que avanza o retrocede el vídeo en intervalos de diez segundos. Un detalle pequeño, pero tremendamente útil para no perderse momentos importantes o acelerar la revisión de eventos grabados.

En cuanto a la compatibilidad, la lista de nuevos dispositivos soportados se ha ampliado con productos interesantes. Por ejemplo, el Nest Protect, que combina alarma de humo y monóxido de carbono, está incluido, así como cerraduras inteligentes de terceros con soporte Matter, como la Aqara Smart Lock U300, que actualmente ronda los 179,99 dólares (unos 165 euros) en Amazon. Estos añadidos refuerzan la apuesta de Google Home por la interoperabilidad con una amplia gama de dispositivos, mostrando músculo en un mercado cada vez más competitivo.

La actualización de Google Home llegará próximamente a través de Google Play Store y Apple App Store, facilitando así que la mayoría de usuarios puedan beneficiarse pronto de todas estas mejoras. En los foros oficiales de Google está disponible la documentación completa, ideal para aquellos que quieren profundizar en los detalles técnicos y las novedades al máximo. Sin duda, esta actualización reafirma que Google sigue apostando fuerte por convertir Google Home en un centro neurálgico inteligente, sencillo de usar y potente.

Fuente

La entrada Google Home recibe una actualización con nuevas funciones y personalización avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

Caja de sincronización led por HDMI (similar a Ambilight)

Caja de sincronización led por HDMI (similar a Ambilight)

Después de que mi proyecto DIY con las luces led de detrás de la tele no acabara como me hubiera gustado, he comprado en Aliexpress esta caja de sincronización led por HDMI para poder simular el borde de la imagen en la pantalla.

Contenido incluido:

  • Caja de sincronización
  • Tira led adhesiva (del tamaño que elijamos)
  • Adaptador de corriente (ojo con el conector que seleccionemos)
  • Cable HDMI
  • Clips adhesivos de sujeción
  • Cable USB-microUSB

Vídeo de la review

Instalación de la caja de sincronización led

La instalación no tiene mucha dificultad, tenemos que hacer que el conector USB-C con el que empieza la tira caiga en la parte inferior derecha (mirando el televisor de frente) para conectar desde ahí la caja. Iremos pegando la tira a lo largo y ancho de nuestro televisor para poder completar todo el perímetro de la TV, así, toda imagen que acabe en alguno de los bordes, será iluminado de ese mismo color, así, el efecto que causa es que la TV es más grande.

Una vez la tira está pegada, conectaremos el conector USB-C a la caja de sincronización led que será la que procese la imagen. En ésta, conectaremos el dispositivo que queremos que sea la fuente de la imagen (no vale el contenido de la propia TV) y luego, conectamos el HDMI que trae al HDMI output y ese cable, el otro extremo lo pondremos a nuestra TV. Ahora, solo quedará dar alimentación para que se encienda y vincularlo a nuestra App Smart Life para poder controlarlo.

Una vez hecho ésto, ya estaría instalado

Funcionamiento de la caja de sincronización led

El funcionamiento es bastante sencillo también, ya que es un kit “plug and play” que, una vez instalado, no vais a tocarlo mucho.

Como he dicho antes, no vale con el contenido nativo de la TV, debe ser algún aparato que pase la imagen a la TV por un HDMI. Vale un Fire TV, Apple TV, Chromecast, Nintendo Switch, etc, de esta forma, todo lo que salga por ese dispositivo pasa a ser la fuente de la imagen.

Tenemos varios modos de funcionamiento:

  • Escenas: Es un modo que muestra la tira led haciendo diferentes efectos. Es visualmente bonito, pero es poco práctico, quizá para usar cuando tenemos visita y poco más o, si es un negocio, para llamar la atención.
  • Música: Gracias a un micrófono que incluye, la luz se iluminará al ritmo de la música, creando un efecto bonito.
  • Video: Este es el modo más habitual en el que lo tendréis, es el que procesará la imagen y mostrará la tira led del color que tenga en los bordes la TV.
  • Panorámico: Es similar al anterior, pero, saltándose las franjas negras de la imagen para aquellas películas que las tienen.

En general, el funcionamiento me ha gustado, es muy vistoso, los leds brillan mucho y no le he notado retardo a la hora de mostrar los colores, algo que si que notaba con mi versión DIY, leve, pero lo notaba.

Otra de las cosas que me ha gustado, es que incluye un microUSB para poder conectarlo a nuestra TV (si dispone de USB) para así poder actuar de interruptor, ya que, cuando encendamos la TV, detectará corriente en el USB y se encenderá. Así es como lo he dejado y es bastante cómodo.

Integraciones

Tenemos compatibilidad de forma nativa con Google Assistant y Alexa para poder encender y apagar. Se utiliza con la Skill de Smart Life y nos permite el control de apagado y encendido por si queremos que funcione con nuestra voz.

En cuanto a Home Assistant, de momento, no parece estar soportado por el Addon de Tuya, ya que, aparece el dispositivo pero no tiene ninguna entidad expuesta. Quizá, en alguna actualización futura, nos deje hacerlo, pero, la verdad, no me preocupa por tener el microUSB para conectar a la tele y poder usarlo de forma automática.

Conclusión sobre la caja de sincronización led

Llevaba mucho tiempo queriendo un dispositivo así, lo hice casero pero no quedó como me hubiera gustado. Me dio algunos fallos y al final, acabó apagado en el mueble de la TV. Ahora, con esta caja de sincronización led, todo es directo, no te tienes que molestar en hacer nada, que si, que hacerlo DIY es mucho más reconfortante, pero no nos engañemos, cuando no tenemos tiempo para hacer mucho, estas cosas vienen muy bien.

En lineas generales, la iluminación es muy buena y su velocidad es casi a la par de la imagen, por lo que va muy rápido. Otra de las cosas que me ha gustado es que el adhesivo de la tira led, de momento, tras 2 semanas de uso sigue sin mostrar zonas despegadas, por lo que parece que es bueno.

En cuanto a las integraciones, tenemos tanto Amazon como Google, eso si, Home Assistant, tendremos que esperar o, bien, tendremos que usarlo de forma automática, que suele ser lo más cómodo. Por lo que, en lineas generales, la caja de sincronización led, ha cubierto de sobra lo que quería hacer y le ha dado, como podéis ver en el vídeo y fotos, un aspecto muy chulo a mi TV.

Si os interesa esta caja de sincronización led, podéis comprarla en Aliexpress, de entre todos los modelos, ésta es la que he podido comprobar que funciona con Fire TV (y se mencionan los Apple TV también). Me costó sobre los 50€ como habéis podido ver en los vídeos. Si la queréis comprar, podéis hacerlo aquí y podéis usar el cupón IFPCKR4.

Más info y compra aquí

La entrada Caja de sincronización led por HDMI (similar a Ambilight) se publicó primero en Domótica en Casa.

Orange Pi R2S sorprende con un router RISC-V económico y sus cuatro puertos LAN desde 28 €

Orange Pi R2S sorprende con un router RISC-V económico y sus cuatro puertos LAN desde 28 €

La Orange Pi R2S llega al mercado como un ordenador de placa reducida pensado específicamente para tareas de networking, algo que la diferencia claramente de los boards de uso general, como por ejemplo el popular Raspberry Pi 5. Esta Orange Pi R2S destaca porque en lugar de montar un procesador ARM más común, apuesta por una CPU RISC-V de 8 núcleos, una arquitectura cada vez más interesante para quienes buscan alternativas a lo habitual. No es un dispositivo cualquiera: su orientación es muy concreta y eso la convierte en una opción atractiva para profesionales y entusiastas del networking que quieren explorar el ecosistema RISC-V.

Con unas medidas compactas de 79 x 46 milímetros, la Orange Pi R2S es algo más pequeña que una Raspberry Pi 5, pero no es ese tamaño lo que la define, sino su especialización en conexiones de red. Monta cuatro puertos Ethernet: dos Gigabit estándar y otros dos a 2.5 GbE, algo bastante llamativo para un equipo tan pequeño. No encontrarás salida de vídeo, y eso lo dice todo sobre su vocación: no está pensada para tareas multimedia o como ordenador de sobremesa, sino más bien como un dispositivo dedicado a funcionar como firewall, router, o servidor de archivos.

Orange Pi R2S: el corazón RISC-V y su rendimiento

En el interior de esta Orange Pi R2S encontramos el procesador Ky X1, idéntico al que usa otra placa reciente de Orange Pi, el RV2. Este chip RISC-V corre a una velocidad máxima de 1,6 GHz y cuenta con una GPU BXE-2-32 de Imagination, además de capacidades de inteligencia artificial capaces de manejar hasta 2 TOPS (billones de operaciones por segundo). Una combinación que la hace muy llamativa para proyectos que, además de rendimiento en red, requieran aceleración para IA o procesamiento paralelo.

La Orange Pi R2S viene equipada con memoria LPDDR4X y almacenamiento eMMC, y se puede comprar en tres configuraciones según la RAM: 2 GB con 8 GB de almacenamiento a un precio de 30 dólares (unos 28 euros), 4 GB + 8 GB a 40 dólares (37 euros aproximadamente) y la versión más potente con 8 GB de RAM y los mismos 8 GB de almacenamiento por 50 dólares (alrededor de 46 euros). Aunque técnicamente está listada en Amazon, el único canal operativo para hacer la compra es AliExpress, algo a tener en cuenta si te interesa este tipo de hardware.

El software oficial que corre la Orange Pi R2S es OpenWrt y Ubuntu, dos sistemas que la transforman en una opción robusta para montarse como firewall, router avanzado, servidor de archivos o cualquier tipo de dispositivo en red. Además de los puertos Ethernet, la placa tiene un USB Tipo-C para la alimentación, soportando 5V y 3A, así como conectividad para datos con un puerto USB 3.0 y otro USB 2.0 tipo A. También incorpora LEDs que indican el estado de la alimentación y la actividad de red, detalles esenciales para monitorizar el funcionamiento en tiempo real.

La Orange Pi R2S se presenta como una alternativa especializada que no busca competir en la gama más generalista, sino ofrecer algo muy concreto para quienes quieran un hardware compacto y eficiente, orientado a redes con la curiosidad añadida de emplear RISC-V. Este pequeño ordenador refleja la tendencia actual hacia arquitecturas diferentes y dispositivos cada vez más dedicados, lo que sin duda puede ser muy atractivo para desarrolladores y profesionales del sector.

Fuente

La entrada Orange Pi R2S sorprende con un router RISC-V económico y sus cuatro puertos LAN desde 28 € se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza su revolucionario secador inteligente Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro en crowdfunding desde 182€

Xiaomi lanza su revolucionario secador inteligente Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro en crowdfunding desde 182€

Xiaomi ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding para su última propuesta en el sector de los tenderos inteligentes: el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro. Este nuevo modelo está disponible desde ya hasta el 25 de junio y llega con un precio recomendado en tienda de 1.799 yuanes, que al cambio serían unos 230 euros. Sin embargo, quien participe en el crowdfunding podrá adquirirlo a un precio más atractivo, 1.401,65 yuanes, aproximadamente 180 euros, una diferencia considerable que seguramente atraerá a los interesados en soluciones domóticas para el hogar.

Xiaomi y su nuevo tendedero inteligente

Este tendedero inteligente incorpora un diseño cuidado con detalles que marcan la diferencia. Destaca una lámpara tipo cúpula 3D con una curvatura integrada que alberga 120 LEDs de espectro completo, pensados para ofrecer una iluminación uniforme ideal para el secado en interiores. El motor que mueve todo el sistema es un motor DC silencioso, alojado en una estructura extremadamente delgada de solo 9,5 cm de grosor, lo que facilita una instalación discreta en el techo sin perder funcionalidad ni estética en la habitación. Xiaomi sigue así apostando por dispositivos prácticos y con acabados de calidad.

El equipo combina varillas de aluminio 6063 con cables de acero inoxidable 304, materiales que garantizan resistencia y durabilidad bajo una carga máxima de hasta 35 kilos. La distribución está perfectamente organizada: 94 posiciones multifunción que se dividen en 40 perchas abiertas, 20 varillas telescópicas finas, 32 ganchos giratorios y dos varillas independientes destinadas para prendas más voluminosas como edredones o mantas. Este sistema multiposición hace que el tendedero sea versátil y capaz de adaptarse a diferentes tipos de ropa y necesidades domésticas.

En cuanto a conectividad, el Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro se integra a la perfección con el ecosistema inteligente de Xiaomi Surge. Esto permite controlar el tendedero desde la app Mijia o mediante comandos de voz a través del asistente Xiao Ai. Una característica muy interesante es la regulación personalizada de la altura del tendedero, que ayuda a optimizar el espacio y mejorar la confortabilidad del usuario. Por todo ello, este modelo se presenta no solo como un equipo funcional para el secado, sino también como un dispositivo que convierte la casa en un espacio cada vez más inteligente y cómodo.

Xiaomi vuelve a ofrecer una solución que combina eficiencia, tecnología y buen diseño para quienes buscan optimizar tareas domésticas sin renunciar al estilo ni a la facilidad de uso que las casas modernas demandan. El Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro parece pensado para quienes están dispuestos a invertir en un gadget que les ahorre tiempo y esfuerzo, mejorando al mismo tiempo la organización y el aprovechamiento del espacio en el hogar.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza su revolucionario secador inteligente Mijia Smart Clothes Dryer 2 Pro en crowdfunding desde 182€ se publicó primero en Domótica en Casa.