Amazon transforma a Alexa con Claude AI: ¿Merecerá la pena la cuota mensual?

Amazon transforma a Alexa con Claude AI: ¿Merecerá la pena la cuota mensual?

Amazon está a punto de lanzar una mejora significativa para su asistente de voz Alexa, aprovechando las capacidades de Claude AI, desarrollado por Anthropic. Este movimiento llega tras una serie de desafíos con sus versiones anteriores, que han tenido problemas para ofrecer una experiencia de usuario fluida. Las primeras evaluaciones señalaron que los modelos de inteligencia artificial propios de Amazon eran insuficientes, fallando a menudo en el procesamiento y comprensión del lenguaje natural.

La esperada versión, bautizada como “Remarkable Alexa”, se espera que haga su debut alrededor de mediados de octubre, después de varios retrasos desde su anuncio en septiembre del año pasado. Según los informes, la nueva versión incorporará funciones como resúmenes de noticias generados por IA, un chatbot dedicado para niños y capacidades de compra conversacional mejoradas. Estas mejoras están diseñadas para mantener a Amazon en la lucha contra rivales de peso, como el Modo de Voz Avanzado de ChatGPT de OpenAI y las funcionalidades de chat de voz de Google Gemini.

Sin embargo, la participación de Amazon con Anthropic, que recibió una inversión de 4.000 millones de dólares (alrededor de 3.700 millones de euros), está siendo objeto de escrutinio por parte de los reguladores de competencia del Reino Unido. Esta inversión ha suscitado dudas sobre posibles prácticas monopolísticas, dado que Amazon tiene una participación minoritaria en la startup de IA y la promesa de acceso anticipado a su tecnología para los usuarios de Amazon.

La nueva Alexa también podría venir con un modelo de suscripción, que podría costar entre 5 y 10 dólares (aproximadamente entre 4,65 y 9,30 euros) al mes, aunque la “Classic Alexa” estándar seguirá estando disponible de forma gratuita. A medida que Amazon se prepara para una demostración de este nuevo sistema durante su evento anual de dispositivos y servicios, los observadores de la industria están muy atentos a las implicaciones de este cambio tecnológico. Aunque la integración de Claude AI supone un paso hacia un mejor rendimiento, queda por ver cómo resonará esto con los usuarios.

Fuente

La entrada Amazon transforma a Alexa con Claude AI: ¿Merecerá la pena la cuota mensual? se publicó primero en Domótica en Casa.

Nanoleaf ha presentado nuevos packs de iluminación que incluyen Call of Duty: Black Ops 6.

Nanoleaf ha presentado nuevos packs de iluminación que incluyen Call of Duty: Black Ops 6.

Nanoleaf ha lanzado unos bundles de edición limitada inspirados en Call of Duty: Black Ops 6, pensados para los gamers que quieren darle un toque especial a sus espacios de juego antes del lanzamiento del esperado título. Para aquellos que no conocen Nanoleaf, la marca es famosa por sus soluciones de iluminación inteligente para el hogar, que ofrecen opciones de escenas flexibles y capacidades de sincronización.

Estos bundles no cuentan con ilustraciones exclusivas de Call of Duty: Black Ops 6 en los paneles de luz, pero ofrecen una combinación cuidadosamente seleccionada de productos y escenas de iluminación temáticas de Black Ops 6. Dado su número limitado, los compradores interesados pueden encontrar en estos packs un valor añadido frente a las compras individuales.

Cada bundle incluye una variada selección de paneles de luz, que abarca formas Triángulo y Hexágono. El paquete básico cuenta con 15 paneles: 12 Triángulos Ultra Black y 3 Hexágonos Ultra Black, junto con un Controlador de Shapes, placas de montaje, cinta adhesiva, enlaces rígidos y una fuente de alimentación, todo ello por €250.

Además, hay dos bundles adicionales, con precios de €330 y €350, que también incluyen el kit Nanoleaf 4D, que trae una cámara para el mirroring de pantalla y tiras de luces RGB disponibles en tamaños de 65 pulgadas o 85 pulgadas.

Nanoleaf ha diseñado la disposición de los paneles en los bundles para reflejar la estética asociada a Call of Duty: Black Ops 6. Por ejemplo, el diseño evoca a Cerberus, el mítico perro de múltiples cabezas que guarda las puertas del inframundo, un motivo que también aparece en el logo de Black Ops 6. Además, las escenas incluidas se inspiran en la paleta de colores del juego.

Para los gamers que buscan renovar sus setups con tiempo para la próxima beta, estos bundles, disponibles exclusivamente a través de los canales oficiales de Nanoleaf, son una opción muy interesante. Es aconsejable actuar rápida y decisivamente para hacerse con uno, ya que su disponibilidad será limitada.

Fuente

La entrada Nanoleaf ha presentado nuevos packs de iluminación que incluyen Call of Duty: Black Ops 6. se publicó primero en Domótica en Casa.

La calefacción del futuro ya está aquí: conoce el Xiaomi Mijia Grafeno 2 plegable

La calefacción del futuro ya está aquí: conoce el Xiaomi Mijia Grafeno 2 plegable

Xiaomi ha lanzado oficialmente su última solución de calefacción: el Xiaomi Mijia Calefactor Eléctrico de Línea de Zócalo de Grafeno 2, en su versión plegable, que ya está disponible para reserva en JD.com. Las ventas comenzarán a las 10 de la mañana del 3 de septiembre, con un precio retail fijado en 799 yuanes (aproximadamente 100 euros).

Este nuevo modelo destaca por su diseño innovador, que incluye un mecanismo de plegado rotatorio de 180 grados, permitiendo a los usuarios ajustar su posición de forma sencilla. Con un grosor de solo 6 cm en un lado, el calefactor tiene un tamaño compacto de aproximadamente 75 cm de longitud cuando está plegado. Su diseño se complementa con un largo elemento calefactor de 1,29 m y aberturas adicionales para la disipación del calor en el lateral, lo que mejora su eficiencia.

El calefactor utiliza tecnología de control de fase para ofrecer ajustes de potencia sin interrupciones, y cuenta con una función de temporizador que se puede configurar entre 0 y 12 horas, así como un rango de temperatura que va de 16 °C a 28 °C. Su potente salida de 2200 W promete incrementar de manera notable la temperatura interior en solo 15 minutos.

Además, este dispositivo ha sido mejorado con un modo de sueño que divide la noche en cuatro zonas de temperatura distintas, garantizando así un confort personalizado. Su compatibilidad con el Pengpai Smart Link de Xiaomi permite integrarlo con la aplicación Mijia y utilizar funciones de control por voz. Para mayor comodidad y seguridad, el nuevo modelo cuenta con una clasificación de protección contra salpicaduras de agua IPX4, bloqueo para niños y protección contra el sobrecalentamiento, además de ruedas de fácil manejo para moverse sin problemas.

En definitiva, el Xiaomi Mijia Calefactor Eléctrico de Línea de Zócalo de Grafeno 2 en su versión plegable combina estética moderna con características prácticas, a la medida de las necesidades cambiantes de los consumidores en soluciones de calefacción para el hogar.

Fuente

La entrada La calefacción del futuro ya está aquí: conoce el Xiaomi Mijia Grafeno 2 plegable se publicó primero en Domótica en Casa.

La nueva línea de lámparas Mijia de Xiaomi transforma tu hogar con luz natural

La nueva línea de lámparas Mijia de Xiaomi transforma tu hogar con luz natural

Xiaomi ha presentado su nueva línea de lámparas de techo bajo la marca Mijia, ahora disponibles para su pre-pedido. Esta serie incorpora tecnología LED de espectro completo de vanguardia, diseñada para imitar de cerca la luz natural al tiempo que resalta la eficiencia energética y la funcionalidad estética. Con precios a partir de 169 CNY (aproximadamente 22 EUR), estas lámparas están pensadas para ofrecer una iluminación superior en distintos espacios.

La gama incluye cinco modelos: D20, D30, D40, L60 y L90, cada uno adaptado a diferentes tamaños de habitación y necesidades de iluminación. El D20 es perfecto para pasillos y balcones de hasta 3 metros de longitud, con una potencia nominal de 15W y un flujo luminoso de 900 lúmenes. Por su parte, el D30 se adapta a un área ligeramente mayor, ofreciendo 30W y 1700 lúmenes, ideal para dormitorios pequeños de menos de 10 metros cuadrados.

Si cuentas con espacios más amplios, los modelos D40 y de la serie L son especialmente destacados. El D40 se encarga de habitaciones de entre 10 y 20 metros cuadrados con 45W y 3000 lúmenes, mientras que los L60 y L90 están diseñados para áreas más grandes como los salones, proporcionando 85W y 5000 lúmenes, y 115W y 8000 lúmenes, respectivamente.

Estas lámparas destacan por su bajo UGR (Unified Glare Rating) de menos de 19, lo que se traduce en una mayor comodidad visual gracias a la minimización del deslumbramiento. El diseño propio de Xiaomi incluye una estructura óptica microprismática y una base de pantalla de lámpara en una sola pieza, lo que facilita el proceso de instalación. Además, el D20 cuenta con sensores avanzados para la detección de personas, mejorando su capacidad de respuesta a la presencia del usuario.

Por si esto fuera poco, la compatibilidad con el ecosistema inteligente de Xiaomi permite un control integrado entre dispositivos, permitiendo a los usuarios crear escenarios de automatización personalizados a través de la app Mijia. Así, se potencia la funcionalidad y la experiencia del usuario en las soluciones de iluminación del hogar moderno.

Fuente

La entrada La nueva línea de lámparas Mijia de Xiaomi transforma tu hogar con luz natural se publicó primero en Domótica en Casa.

La nueva versión de Alexa más inteligente, pero de pago, podría llegar en Octubre

La nueva versión de Alexa más inteligente, pero de pago, podría llegar en Octubre

Amazon está a punto de lanzar una versión mejorada de su asistente de voz, Alexa, con una presentación prevista para octubre de 2024. Esta nueva iteración se espera que funcione bajo un modelo de suscripción, con un coste que podría ascender a 10 dólares (aproximadamente 9,40 euros) al mes. La decisión de implementar este cambio refleja el intento de Amazon por mejorar la experiencia del usuario en un mercado cada vez más dominado por sistemas de inteligencia artificial conversacional sofisticados como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google.

La renovada Alexa está diseñada para ofrecer una experiencia más personalizada, incorporando funciones como el Smart Briefing, que proporciona resúmenes de noticias generados por inteligencia artificial, adaptados a los intereses individuales. Además, se espera que el asistente mejorado introduzca innovadoras herramientas de compras conversacionales destinadas a aumentar la interacción del usuario y fomentar el crecimiento de Amazon.

Entre las características destacadas de esta actualización se encuentra “Explorar con Alexa 2.0”, que permite a los niños interactuar con el asistente en un entorno moderado y seguro. Para los adultos, se está desarrollando una herramienta para encontrar recetas que permita a los usuarios descubrir platos según preferencias dietéticas específicas.

Es importante señalar que Amazon tiene la intención de mantener la versión actual de Alexa, comúnmente conocida como “Alexa clásica”, que seguirá siendo gratuita para los usuarios. Sin embargo, aún quedan por definir detalles específicos sobre la estructura de la suscripción, el precio final y el nombre del nuevo asistente.

Además de la mejora de Alexa, se dice que Amazon está explorando el lanzamiento de “Project Metis”, una iniciativa de chatbot de inteligencia artificial diseñada para competir con los chatbots existentes. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de Amazon por mantenerse relevante en un paisaje tecnológico que evoluciona rápidamente.

Fuente

La entrada La nueva versión de Alexa más inteligente, pero de pago, podría llegar en Octubre se publicó primero en Domótica en Casa.

Llega el Mijia H40 de Xiaomi: el nuevo robot de limpieza de Xiaomi

Llega el Mijia H40 de Xiaomi: el nuevo robot de limpieza de Xiaomi

Xiaomi ha lanzado su último dispositivo de limpieza, el robot de barrido y fregado Mijia H40, con un precio de 2499 yuanes (aproximadamente 320 euros). Las pre-ventas comenzarán el 30 de agosto y este robot promete una combinación de eficiencia y comodidad, ofreciendo capacidades tanto de aspirado como de fregado, además de una función de autolimpieza que podría reducir significativamente el tiempo de mantenimiento rutinario.

El Mijia H40 mantiene la estética de diseño característica de Xiaomi, luciendo un cuerpo blanco minimalista con sutiles acentos en naranja que realzan su atractivo moderno. Uno de sus aspectos más destacados es su estación base compacta, que ocupa apenas el tamaño de una hoja de papel A3, lo que la hace adaptable a diversos espacios, ya sea que quieras exhibirla con orgullo o esconderla discretamente en un armario.

Desde un punto de vista técnico, el robot cuenta con características avanzadas, como un cepillo principal anti-enredos en tiempo real y un sistema de “recolección de polvo ligera”. Con una potencia de succión que alcanza los 6000Pa, está diseñado para recoger cabello y residuos de forma eficiente mientras limpia. Su navegación láser inteligente permite un escaneo de 360 grados, lo que permite al robot detectar obstáculos de bajo perfil y ejecutar maniobras de evasión con una velocidad impresionante.

El H40 ofrece cuatro modos de limpieza diferentes, incluyendo la opción de limpiar los bordes con una función de elevación del mop. Dispone de una robusta batería de 5200mAh y es compatible con el ecosistema de hogar inteligente de Xiaomi, permitiendo su control remoto a través de la app Mijia y comandos de voz mediante Xiao Ai. La estación base cuenta con un tanque de agua de 4 litros, que permite fregar hasta 500 metros cuadrados en una sola pasada, minimizando así la necesidad de recargas frecuentes.

Los usuarios pueden elegir entre dos métodos de recolección de polvo: bolsas desechables para una eliminación fácil o un contenedor de polvo reutilizable que resulta más económico y respetuoso con el medio ambiente. En definitiva, el Mijia Sweeping and Mopping Robot H40 se presenta como una opción atractiva en el mercado, combinando funcionalidad con un diseño centrado en el usuario.

Fuente

La entrada Llega el Mijia H40 de Xiaomi: el nuevo robot de limpieza de Xiaomi se publicó primero en Domótica en Casa.

Govee Permanent Outdoor Lights 2 Matter: Iluminación permanente de exteriores

Govee Permanent Outdoor Lights 2 Matter: Iluminación permanente de exteriores

Govee está consolidando su posición como una marca líder en el sector de la iluminación inteligente, y lo hace con el lanzamiento de su última novedad: las Govee Permanent Outdoor Lights 2. Como su nombre indica, este producto es la evolución de las Outdoor Lights originales, presentando varias mejoras notables.

Entre las características clave de este nuevo modelo se encuentra la compatibilidad con Matter para una integración fluida a través de Wi-Fi, un aumento del 55% en el brillo y la incorporación de opciones de luz blanca junto con el espectro de colores RGBWIC. Tras haber instalado la versión anterior alrededor del alfeizar de mi porche y el garaje, puedo decir que el modelo de 2024 refleja de cerca a su predecesor en diseño, con las principales mejoras siendo la compatibilidad con Matter y la ampliación de las opciones de iluminación.

La inclusión de luces blancas es especialmente útil, ya que aportan funcionalidad más allá de los efectos decorativos de colores, haciendo que las Govee Permanent Outdoor Lights 2 sean prácticas para el uso diario durante todo el año, en lugar de limitarse a ocasiones específicas como Halloween o festividades.

Como es habitual en Govee, la aplicación ofrece una gran variedad de efectos de iluminación: ¡hasta 82 presets están disponibles desde el primer momento! Esto permite una personalización extensa, incluyendo la sincronización con la música. La instalación resulta muy sencilla gracias a las almohadillas autoadhesivas 3M y los clips de cable que vienen incluidos; estos se presentan en negro y blanco para adaptarse a diversas superficies de montaje.

Diseñadas para su uso a lo largo de todo el año, las luces soportan temperaturas que oscilan entre -20°C y 60°C, y cuentan con una clasificación IP67, lo que garantiza su resistencia al agua. Más allá de su compatibilidad con Matter, las luces también funcionan con sistemas de hogar inteligente como Amazon Alexa y Google Home.

Disponibles en longitudes de 15, 30 y 45 metros, las Govee Permanent Outdoor Lights 2 tienen un precio de 179,99 dólares (€168), 299,99 dólares (€280) y 449,99 dólares (€420), respectivamente. Fundada en 2017, Govee ha logrado avances significativos para llevar su tecnología conectada a los consumidores en los mercados occidentales. Para más detalles, te invito a que eches un vistazo a nuestra completa revisión sobre las luces inteligentes de Govee, así como a las evaluaciones recientes de productos como los Glide Hexagon Light Panels Ultra y el LED Strip Light M1, para entender mejor la creciente reputación de la marca.

Fuente

La entrada Govee Permanent Outdoor Lights 2 Matter: Iluminación permanente de exteriores se publicó primero en Domótica en Casa.

Conoce el V15 Pro de Midea: El robot aspirador que se mantiene casi solo

Conoce el V15 Pro de Midea: El robot aspirador que se mantiene casi solo

Midea ha lanzado recientemente su último robot aspirador, el V15 Pro, que ya está disponible para prepedido en JD.com. Con un precio inicial de 3999 yuanes (aproximadamente 532 euros), el V15 Pro integra tecnología avanzada diseñada para mejorar la experiencia de limpieza de los usuarios.

Este robot se caracteriza por su diseño flexible de brazos duales, que se complementa con una forma circular única. Esta configuración le permite levantar su parte frontal y expandir su parte trasera, optimizando su capacidad para navegar por rincones y espacios reducidos de manera efectiva. Una de sus características más destacadas es su mopa retráctil impulsada por inteligencia artificial, que se ajusta sin esfuerzo a diferentes superficies, garantizando una presión constante durante las sesiones de fregado.

En cuanto al rendimiento, este aspirador robótico cuenta con una impresionante potencia de succión de 16200 Pa, además de un mecanismo de corte de tres cuchillas que evita enredos y mantiene la eficiencia de limpieza en todo momento. También incluye una función de autolimpieza respaldada por tecnología de raspado de seis brazos, que ofrece secado por aire caliente y eliminación de polvo a alta velocidad.

El V15 Pro ha sido diseñado pensando en la comodidad del usuario, incorporando un sistema de gestión por inteligencia artificial capaz de reconocer hasta 150 tipos de muebles. Esta función permite una avanzada evitación de obstáculos, modos de limpieza personalizables, y limpiezas específicas para zonas particularmente sucias. Además, su interacción por voz está potenciada por un robusto modelo de lenguaje, lo que facilita una experiencia más intuitiva para el usuario.

Midea ofrece un completo soporte de servicio para el V15 Pro, que incluye mediciones y instalación gratuitas antes de la compra. Y para rematar, cuenta con una política de intercambio única de 365 días, lo que subraya el compromiso de la marca con la satisfacción del cliente. Si estás buscando una solución de limpieza sofisticada, el V15 Pro se posiciona como un contendiente notable en el mercado, disponible en dos versiones: el modelo estándar con tanque de agua a 3999 yuanes (aproximadamente 532 euros) y la versión mejorada con doble suministro de agua a 4598 yuanes (alrededor de 612 euros).

Fuente

La entrada Conoce el V15 Pro de Midea: El robot aspirador que se mantiene casi solo se publicó primero en Domótica en Casa.

AMD Strix Point llega para competir con todos los mini PC del mercado

AMD Strix Point llega para competir con todos los mini PC del mercado

La recientemente presentada AMD Strix Point pone de manifiesto las crecientes capacidades de la informática compacta con su debut en un prototipo de mini PC, tal como se destacó en un vídeo del canal de tecnología de YouTube ETA PRIME el 23 de octubre. Este prototipo, desarrollado por SOUYO, está impulsado por los procesadores AMD Strix Point Ryzen AI de la serie 300, concretamente por los modelos Ryzen AI 9 HX 370 y Ryzen AI 9 365.

De manera poco convencional, esta mini PC cuenta con memoria LPDDR5X integrada y no actualizable, lo que representa un cambio en la filosofía de diseño de los dispositivos de computación miniaturizados. Los fabricantes han indicado que los modelos de producción ofrecerán opciones de memoria de 16GB, 32GB y 64GB, aunque todavía está por determinar la velocidad final de la memoria, que oscilará entre 7500MT/s y 6400MT/s; el prototipo actualmente aprovecha la frecuencia superior de 7500MT/s.

En cuanto al almacenamiento, el sistema está equipado con tres ranuras PCIe 4.0 M.2, lo que permite una expansión significativa en cuanto a soluciones de almacenamiento. Las opciones de conectividad son igualmente robustas; el panel frontal incluye un puerto USB Tipo-C que soporta 20Gbps y dos puertos USB Tipo-A que operan a 10Gbps. En el panel trasero, los usuarios encontrarán otro puerto USB Tipo-C, dos puertos USB Tipo-A, un puerto Ethernet RJ45 y dos salidas HDMI.

Aunque aún falta información detallada sobre el precio del producto final, el prototipo inicial ofrece un intrigante vistazo a las ambiciones de AMD en el ámbito de las soluciones informáticas compactas pero potentes. A medida que las mini PCs continúan evolucionando, la AMD Strix Point muestra un gran potencial para aplicaciones sensibles al rendimiento.

Fuente

La entrada AMD Strix Point llega para competir con todos los mini PC del mercado se publicó primero en Domótica en Casa.

Khadas se prepara para lanzar al mercado su nuevo Kit Mind y Lunar Lake

Khadas se prepara para lanzar al mercado su nuevo Kit Mind y Lunar Lake

Khadas está a punto de presentar su última versión del Kit de Fabricación de Mini PCs Mind, que incorpora el próximo procesador Lunar Lake de Intel. Este nuevo dispositivo se encuentra actualmente en pruebas, como demuestran sus recientes envíos a la base de datos de benchmarking GeekBench, donde Khadas ha reportado diversas métricas de rendimiento.

Lanzado originalmente en 2023, el primer modelo de la Mind Mini PC se construyó en torno al procesador móvil Core de 13ª generación de Intel. Ofrecía un diseño innovador que incluía memoria integrada y una batería de reserva, además de contar con una interfaz Mind Link en su base para conectar diversos docks de expansión y de GPU. Este diseño modular ha atraído tanto a desarrolladores como a creadores.

Tras el éxito de su predecesor, Khadas lanzó el Kit de Fabricación Mind con los procesadores Core Ultra Meteor Lake, enfocado en desarrolladores y creadores de IA. La página del producto para esta línea sugiere la llegada de los próximos modelos impulsados por la arquitectura Lunar Lake. Cabe destacar que Khadas ha probado dos CPUs específicas de esta familia: el Ultra 7 268V y el Ultra 5 228V, ambos equipados con 32 GB de memoria LPDDR5X de alta capacidad.

La designación de PCB del anterior Kit de Fabricación Mind, basado en Meteor Lake, era K1018, mientras que el nuevo modelo que incorpora los procesadores Lunar Lake se identifica con el código PCB K1019. Aunque los detalles de precios aún no se han revelado, el Kit de Fabricación Mind inicial se lanzó a un precio de 400 dólares (367 euros), lo que establece un referente para lo que los posibles usuarios podrían esperar de este dispositivo de próxima generación. A medida que Khadas sigue ampliando los límites de la computación compacta, el próximo Kit de Fabricación de Mini PCs Mind podría ofrecer avances significativos en rendimiento y usabilidad.

Fuente

La entrada Khadas se prepara para lanzar al mercado su nuevo Kit Mind y Lunar Lake se publicó primero en Domótica en Casa.