Aqara B50 ya disponible en EE.UU

Aqara B50 ya disponible en EE.UU

Aqara ha lanzado su nuevo Smart Lock B50, una cerradura inteligente Wi-Fi orientada al segmento económico, que ya está disponible en más de 500 tiendas Lowe’s en Estados Unidos y también en Lowes.com. Esta cerradura está pensada para usuarios residenciales que buscan un control de acceso sencillo sin necesidad de un hub adicional. Aqara ofrece con este modelo una solución asequible y funcional para quienes quieren automatizar la seguridad de su hogar sin complicaciones técnicas.

El Smart Lock B50 permite gestionar múltiples códigos PIN individuales mediante su teclado físico. Estos códigos pueden ser configurados como únicos, recurrentes o permanentes, e incorporan una función anti-espía que permite introducir dígitos extra antes y después del PIN real para mejorar la privacidad. Además, dispone de un sistema de auto-bloqueo que cierra la puerta automáticamente tras un retardo programado. Los usuarios pueden comprobar el estado de la cerradura remotamente a través de la app Aqara Home, con conexión directa gracias al Wi-Fi 6 integrado en la banda de 2,4 GHz, eliminando la necesidad de hardware complementario.

Funciones y compatibilidad de Aqara Smart Lock B50

De serie, la Aqara Smart Lock B50 es compatible con los asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home, facilitando su integración en rutinas domésticas y la conexión con otros dispositivos inteligentes como videoporteros. Para quienes requieren soporte Matter, la cerradura puede enlazarse mediante el Aqara Matter Controller y hubs compatibles como los modelos M3, G5 Pro y M100, lo que amplía su interoperabilidad a plataformas adicionales, incluyendo Apple Home. La instalación es sencilla y no requiere taladrar, siguiendo la línea de otros cerrojos modernos.

La alimentación corre a cargo de cuatro pilas AA, con una autonomía estimada en seis meses según el uso. En caso de agotamiento, la cerradura dispone de un puerto USB-C de emergencia para alimentación auxiliar y mantiene la clásica opción de llave mecánica. El B50 está diseñado para uso exterior y cuenta con una certificación IPX3, que ofrece protección moderada contra salpicaduras pero no al nivel de dispositivos con IP65. Una novedad notable es el soporte para re-código, función no presente en modelos anteriores de Aqara.

En Apple Home, el dispositivo no admite Apple HomeKey y parece carecer de Manage Access, opción que permite crear y gestionar códigos directamente en el ecosistema de Apple. Por último, Aqara comercializa el Smart Lock B50 con la intención de ampliar el acceso a cerraduras inteligentes de bajo coste en el mercado estadounidense, estableciendo un precio de 99,99 dólares (unos 92 euros) con disponibilidad general desde el 22 de noviembre.

Aunque el B50 ofrece lo esencial a un precio competitivo, existen otras alternativas con funciones ampliadas por un coste algo superior, como el Thorbolt X1, que por unos 130 dólares suma compatibilidad con Apple HomeKey, sensor de huellas, conectividad Thread y diversos acabados. Para quienes busquen una solución equilibrada entre funcionalidad y precio, la propuesta de Aqara parece una opción sólida en el segmento de entrada.

Fuente

La entrada Aqara B50 ya disponible en EE.UU se publicó primero en Domótica en Casa.

WorldGen de Meta revoluciona la creación de mundos 3D listos para juegos en minutos

WorldGen de Meta revoluciona la creación de mundos 3D listos para juegos en minutos

Meta ha presentado WorldGen, una herramienta de inteligencia artificial en fase de investigación capaz de generar entornos 3D totalmente interactivos a partir de una simple descripción textual. WorldGen puede crear escenas virtuales inmersivas y navegables en unos cinco minutos y exportarlas directamente a motores de juego populares como Unity y Unreal Engine, eliminando la necesidad de conversiones de formato adicionales. Esta solución promete agilizar la creación de prototipos en fases tempranas, facilitando que los desarrolladores obtengan espacios tridimensionales operativos con rapidez y sin depender de procesos manuales complejos.

Arquitectura y funcionamiento de WorldGen

La arquitectura de WorldGen combina varias metodologías de inteligencia artificial, entre ellas lógica procedural, generación 3D basada en difusión y descomposición de la escena orientada a objetos. Más allá de la representación visual, ofrece una malla de navegación que permite que los personajes se desplacen fluidamente, evitando problemas habituales como rutas bloqueadas o ausencia de interacciones físicas. El proceso creativo consta de cuatro fases: comienza con un modelo de lenguaje que define un plan preliminar del espacio, seguido de la reconstrucción de la geometría para asegurar áreas transitables sin obstáculos. Una tercera etapa usa AutoPartGen para segmentar el entorno en objetos individuales, y la última añade texturas de alta resolución junto con refinamientos geométricos para mejorar el detalle en vistas cercanas.

WorldGen supera limitaciones comunes en contenidos 3D generados por IA que priorizan la calidad visual en detrimento de elementos prácticos como colisiones o simulación física. Al generar mallas completas con funcionalidades integradas para simulación, facilita un uso más funcional en el desarrollo de videojuegos y aplicaciones afines.

Aunque actualmente WorldGen permite crear entornos de hasta 50 por 50 metros y carece de reutilización de objetos, lo que podría afectar el rendimiento en mundos virtuales mayores, Meta planea ampliar estas capacidades próximamente. A pesar de estas restricciones, se espera que la herramienta convierta el proceso inicial de diseño de niveles en un flujo de trabajo mucho más eficiente para equipos técnicos. Aunque está en desarrollo y no es accesible públicamente, WorldGen apunta a sectores como el diseño de juegos, simulaciones de formación y creación de gemelos digitales, reduciendo notablemente el esfuerzo manual para conseguir escenas 3D funcionales y listas para producción.

En noticias relacionadas con inteligencia artificial, un caso en Japón ha derivado en imputaciones penales por recrear mediante IA una imagen protegida por derechos de autor, mientras que OpenAI ha retirado un osito de peluche dotado con IA tras detectar respuestas dañinas durante su uso.

Fuente

La entrada WorldGen de Meta revoluciona la creación de mundos 3D listos para juegos en minutos se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight desvela algunas funciones clave de su nueva bombilla inteligente Matter over Thread

Yeelight desvela algunas funciones clave de su nueva bombilla inteligente Matter over Thread

Yeelight ha presentado su primera bombilla inteligente compatible con Matter a través de Thread. Se trata de un modelo RGBCW de 11W con una potencia luminosa de 1300 lúmenes, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2026. Esta novedad supone un paso importante para Yeelight, que continúa en línea con su reciente anuncio de un hub inteligente multiprotocolo, también previsto para ese mismo año, reforzando su apuesta por la tecnología Matter y las redes Thread.

El nuevo modelo incorpora atenuación de cinco canales, integrando LEDs en rojo, verde, azul, blanco frío y blanco cálido. Esta configuración mejora la versatilidad cromática y la eficiencia energética, haciendo que la iluminación sea tanto vibrante como adecuada para diferentes ambientes domésticos. Gracias al uso de redes Thread en malla y soporte nativo de Matter, la bombilla promete tiempos de respuesta más rápidos, mayor estabilidad en la conexión y una amplia compatibilidad con las principales plataformas compatibles con Matter, como Apple Home, Google Home, Amazon Alexa y Samsung SmartThings. Aunque Home Assistant no se menciona expresamente, es lógico suponer que se beneficiará de esta integración.

Características técnicas y compatibilidad de Yeelight

Con un consumo energético de 11W, esta bombilla ofrece un nivel de brillo alto, ofreciendo hasta 1300 lúmenes y una excelente reproducción del color. La integración nativa con Matter permite que funcione dentro de ecosistemas Matter sin la necesidad de utilizar una pasarela propietaria de Yeelight. Sin embargo, los usuarios pueden seguir conectándola mediante el gateway de la marca para acceder a funciones avanzadas y efectos lumínicos adicionales, posiblemente habilitados a través de los productos Bluetooth mesh existentes o del próximo controlador y hub Matter de Yeelight.

Aunque este es el primer dispositivo de Yeelight que emplea Matter sobre Thread, la compañía ya había implementado Matter sobre WiFi en su sistema modular Smart Cube. Se ha especulado que estos cubos incluyen una radio Thread inactiva. Además, a principios de este año, la marca lanzó una versión económica conocida como Cube Lite, que incorpora cuatro cubos básicos en una única unidad por un precio de alrededor de 69,99 dólares (unos 64 euros). Este modelo económico es compatible con Matter sobre Thread, aunque se limita a funcionalidades de pantalla matriz.

La llegada de esta bombilla sitúa a Yeelight como competencia directa de Aqara, que recientemente ha introducido bombillas inteligentes con soporte para Matter sobre Thread a nivel internacional. La propuesta de Yeelight destaca por ofrecer 200 lúmenes más que los modelos de Aqara, aunque no cuenta con la doble conectividad que ofrece su rival, capaz de funcionar tanto con Matter sobre Thread como con Zigbee. Por ahora, ni el precio ni la disponibilidad internacional de esta nueva bombilla han sido anunciados, pero siguiendo las tendencias anteriores, se espera que Yeelight presente un coste competitivo para el mercado.

Fuente

La entrada Yeelight desvela algunas funciones clave de su nueva bombilla inteligente Matter over Thread se publicó primero en Domótica en Casa.

Xthings lanza cámara 4K compatible con Matter 1.5

Xthings lanza cámara 4K compatible con Matter 1.5

Tras el reciente anuncio de Matter 1.5 por parte de la Connectivity Standards Alliance, Xthings se prepara para lanzar el Ulticam IQ V2 el próximo mes, posicionándose como una de las primeras cámaras compatibles con esta actualización del estándar. Este nuevo modelo representa la evolución más avanzada en la gama de cámaras de seguridad con inteligencia artificial de Xthings, diseñada tanto para entornos residenciales como para aplicaciones profesionales de seguridad.

El Ulticam IQ V2 es una cámara Power over Ethernet (PoE) con resolución 4K UHD (3840 × 2160) que integra las capacidades de IA de Google Gemini junto a la compatibilidad con Matter 1.5. Además, ofrece una amplia interoperabilidad con ecosistemas domóticos existentes, incluyendo soporte para ONVIF Profile T. Entre sus prestaciones destacan la imagen HDR, un rendimiento mejorado con poca luz, un campo de visión diagonal de 160 grados y visión nocturna por infrarrojos efectiva hasta 10 metros. También incorpora audio bidireccional con micrófono y altavoz integrados, sirena y un foco disuasorio. Su resistencia ambiental le permite funcionar entre -20°C y 50°C, apta para interiores y exteriores.

Características técnicas y arquitectura híbrida de Xthings

Una de las grandes fortalezas del IQ V2 es su arquitectura híbrida de IA: la detección de objetos se efectúa localmente para enviar alertas inmediatas, mientras que el procesamiento en la nube con Google Gemini mejora la comprensión de la escena, proporcionando resúmenes de eventos y notificaciones contextuales detalladas. Esto permite detectar personas, vehículos con clasificación por tipo, mascotas, paquetes, fuego, humo e incluso llantos. Los usuarios pueden hacer búsquedas en lenguaje natural sobre el vídeo grabado y generar resúmenes de incidentes vinculando clips relacionados. Además, integra herramientas de análisis de riesgo para minimizar falsas alarmas, y futuras actualizaciones sumarán análisis de comportamiento y atributos de vehículos.

Conectividad, almacenamiento y compatibilidad

La cámara ofrece opciones de conectividad como RJ45 PoE, Wi-Fi de 2,4 GHz, Bluetooth LE 5.0 y una alternativa LTE opcional. Para almacenamiento, soporta tarjetas SD locales de hasta 512 GB, que funcionan como respaldo y acceso instantáneo junto al almacenamiento en la nube gratuito y cifrado, que almacena de forma continua los últimos 7 días. Destaca la ausencia de memoria eMMC integrada, por lo que depende exclusivamente del almacenamiento externo y en la nube. La compatibilidad con estándares abiertos como Matter 1.5 y ONVIF garantiza una integración flexible en configuraciones domésticas o profesionales, sin ataduras a un único ecosistema.

Disponible a partir de finales de diciembre de 2025, el Ulticam IQ V2 podrá adquirirse en ulticam.com y Amazon con un precio de partida de 199 dólares (unos 183 euros). Así, Xthings posiciona esta cámara en un rango competitivo dentro del creciente mercado de dispositivos de seguridad con inteligencia artificial avanzada.

Fuente

La entrada Xthings lanza cámara 4K compatible con Matter 1.5 se publicó primero en Domótica en Casa.

Yeelight lanza puente Matter avanzado con lanzamiento previsto para 2026

Yeelight lanza puente Matter avanzado con lanzamiento previsto para 2026

Yeelight, el fabricante chino reconocido por sus soluciones de iluminación inteligente, ha presentado su primer hub para hogares inteligentes compatible con múltiples protocolos: el Yeelight Smart Home Hub. Este dispositivo cuenta con certificación Matter, lo que garantiza una amplia interoperabilidad y facilita la integración de los productos Yeelight dentro del ecosistema Matter, que está en rápida expansión.

Yeelight y su hub multi-protocolo para el hogar inteligente

Este nuevo hub está diseñado para actuar como controlador central, soportando varios protocolos inalámbricos como Wi-Fi, OpenThread y BLE Mesh. Esta última tecnología es fundamental, ya que muchos productos de iluminación Yeelight operan mediante Bluetooth Mesh. Gracias a esta capacidad de puenteo entre protocolos, el hub permite gestionar los dispositivos Bluetooth de Yeelight junto con futuras propuestas compatibles con Thread, además de conectar con plataformas Matter como Apple Home, Google Home, Amazon Alexa o SmartThings.

El Smart Home Hub incorpora funciones destacadas. Actúa como un Thread Border Router completo, lo que posibilita la comunicación fluida del protocolo Thread entre dispositivos inteligentes del hogar. Además, su función de controlador Matter permite administrar dispositivos certificados sin necesidad de adaptadores adicionales. Su capacidad para mantener conexiones simultáneas con más de 150 dispositivos lo convierte en una opción sólida para entornos domésticos con alta densidad tecnológica.

Otra característica clave del hub es su capacidad para mantener el control local y operar sin conexión a internet. Esto reduce la latencia y asegura que las automatizaciones continúen funcionando incluso ante fallos de conexión, alineándose con los estándares de fiabilidad que promueve Matter.

Este dispositivo llegará al mercado en el primer trimestre de 2026 a través de los canales oficiales y distribuidores autorizados de Yeelight. Está pensado para complementar la nueva bombilla inteligente Yeelight Matter sobre Thread y se sitúa como un producto base en la futura gama compatible con Matter de la compañía. Con este lanzamiento, Yeelight da un paso estratégico para mejorar la compatibilidad de sus dispositivos y facilitar la consolidación del hogar inteligente bajo un estándar único.

Fuente

La entrada Yeelight lanza puente Matter avanzado con lanzamiento previsto para 2026 se publicó primero en Domótica en Casa.

Roborock S8 MaxV Ultra, limpieza profunda y ahora, a buen precio

Roborock S8 MaxV Ultra, limpieza profunda y ahora, a buen precio

En el competitivo mercado de los robots aspiradores, Roborock se ha consolidado como el rival a batir. Hoy analizamos uno de sus mejores modelos, el Roborock S8 MaxV Ultra, un dispositivo que promete no solo limpiar, sino gestionar casi la totalidad del mantenimiento del suelo de forma autónoma.

Tras varias semanas de pruebas intensivas, desgranamos si este “tope de gama” justifica su etiqueta de precio y si las nuevas tecnologías, marcan una diferencia real en el día a día.

Vídeo de la review del Roborock S8 MaxV Ultra

Puedes ver el funcionamiento y nuestras impresiones en movimiento en el siguiente vídeo:

Especificaciones técnicas

Antes de entrar en materia, repasemos los números que definen a esta bestia tecnológica:

CaracterísticaRoborock S8 MaxV Ultra
Potencia de succión10.000 Pa (HyperForce)
NavegaciónPreciSense LiDAR + Cámara RGB + Luz Estructurada 3D
Sistema de fregadoVibraRise 3.0 (4000 vibraciones/min) + Mopa lateral rotatoria
CepillosDoble rodillo de goma (DuoRoller Riser) + FlexiArm Design (cepillo lateral extensible)
Elevación de mopaSí, hasta 20 mm
Estación de cargaRockDock Ultra (Vaciado, rellenado, lavado mopa con agua caliente, secado aire caliente, dispensador detergente)
Batería5.200 mAh (Carga rápida)
Asistente de vozIntegrado (“Hello Rocky”) + Alexa, Google, Siri
ConectividadWiFi, Matter

Aspecto y Diseño

Al sacar el Roborock S8 MaxV Ultra de la caja, la sensación es de robustez industrial. Roborock mantiene su línea estética minimalista pero contundente. El robot presenta un acabado premium, disponible en blanco o negro, donde destaca la torreta LiDAR y el sistema de cámaras frontal Reactive AI 2.0.

Lo más llamativo del diseño del robot es, sin duda, el FlexiArm Design. A diferencia de modelos anteriores donde el cepillo lateral era fijo, aquí encontramos un brazo mecánico capaz de extenderse físicamente para alcanzar esquinas y bordes, una solución de ingeniería que busca resolver el eterno talón de Aquiles de los robots redondos.

En cuanto al tamaño, debes tener en cuenta (con este y con cualquier robot con base) que debes tener superficie suficiente para poder ponerlo

La base del Roborock S8 MaxV Ultra

La estación es voluminosa, pero justificadamente. No es solo un punto de carga; es una planta de tratamiento de residuos y limpieza. Alberga depósitos de gran capacidad para agua limpia y sucia, la bolsa de polvo y, como novedad muy agradecida, un depósito dedicado para el detergente, que se dosifica automáticamente. Su estética es limpia y oculta bien los depósitos, integrándose razonablemente bien en decoraciones modernas.

Funcionamiento y Experiencia de Uso

Navegación e Inteligencia Artificial

La navegación es, sencillamente, soberbia. El sistema LiDAR mapea la casa con precisión milimétrica en la primera pasada. Lo que realmente distingue al modelo Roborock S8 MaxV Ultra es su cámara RGB con IA. El robot no solo “ve” obstáculos, sino que los identifica (cables, zapatillas, básculas, e incluso mascotas) y los esquiva con márgenes de seguridad adecuados. Además, para los preocupados por la privacidad, el procesamiento se realiza de forma local y cuenta con certificación de seguridad TUV Rheinland.

Aspiración: Potencia bruta y cepillos inteligentes

Con 10.000 Pa, la potencia de succión del Roborock S8 MaxV Ultra es abrumadora. En nuestras pruebas, ha podido con residuos pesados y polvo fino en alfombras sin despeinarse. El sistema DuoRoller (doble rodillo de goma que gira en direcciones opuestas) es muy eficaz evitando enredos de pelo, algo fundamental si tienes mascotas en casa.

Mención especial merece el FlexiArm. Es fascinante verlo actuar: cuando el robot detecta una esquina, extiende el brazo lateral para barrer la suciedad hacia la boca de succión. Cumple lo que promete, logrando una limpieza de esquinas muy superior a la competencia estática.

Fregado VibraRise 3.0 y bordes

El fregado sónico ha evolucionado a su versión 3.0. No es simplemente arrastrar un paño húmedo; la mopa vibra 4.000 veces por minuto. Esto elimina manchas secas que otros robots simplemente “acarician”. Además, cuenta con una pequeña mopa lateral rotatoria extra para asegurar que los bordes (esos milímetros que suelen quedar sin fregar) queden cubiertos.

Cuando detecta una alfombra, el sistema eleva la mopa 20 mm, permitiendo aspirar la alfombra y fregar el suelo duro en una sola misión sin mojar el tejido.

La App y Ecosistema

La aplicación de Roborock sigue siendo el estándar de oro en usabilidad. Es intuitiva, rápida y permite un nivel de personalización muy alto: desde el orden de limpieza de las habitaciones, pasando por la cantidad de agua por estancia, hasta la dirección de las vetas del suelo para limpiar a favor de ellas. La integración con asistentes es total, e incluye su propio asistente “Hello Rocky” que funciona sorprendentemente bien sin necesidad de altavoces externos.

Conclusión

El Roborock S8 MaxV Ultra es, posiblemente, el robot aspirador más completo y sofisticado que hemos probado hasta la fecha. No es solo una evolución iterativa; la inclusión del brazo flexible y la mejora en la estación de carga solucionan los pocos puntos débiles que quedaban en la generación anterior.

En líneas generales nos ha gustado mucho. Funciona muy bien, la navegación es impecable y limpia genial tanto en aspiración como en fregado.

Puntos Fuertes del Roborock S8 MaxV Ultra

  • Limpieza de esquinas: El sistema FlexiArm marca la diferencia real en rincones.
  • Integración y App: La aplicación es sencilla, potente y estable.
  • Autonomía total: La base RockDock Ultra hace que te olvides del robot durante semanas.
  • Navegación: La detección de objetos por IA es de las mejores del mercado.

Puntos Flojos

  • Precio: Es un dispositivo de lujo y su precio de salida lo refleja, siendo una barrera de entrada importante para muchos usuarios.
  • Cosas a mejorar: Los cepillos extensibles aun podrían extenderlos un poco más para completar todo el borde.

Sin embargo, el factor precio se ve mitigado actualmente. Con las ofertas de Black Friday, hemos visto una bajada de precio del Roborock S8 MaxV Ultra muy agresiva de unos 600€ aquí, lo que convierte a este producto de nicho en una opción mucho más atractiva para quien busque la excelencia en limpieza doméstica sin compromisos.

Nuestra valoración: Si tu presupuesto lo permite, el Roborock S8 MaxV Ultra es de las mejores inversiones para automatizar la limpieza del hogar.

¿Tienes alguna duda sobre el S8 MaxV Ultra? ¡Déjala en los comentarios!

Compra

La entrada Roborock S8 MaxV Ultra, limpieza profunda y ahora, a buen precio se publicó primero en Domótica en Casa.

Matter 1.5 añade soporte para cámaras inteligentes y otras novedades

Matter 1.5 añade soporte para cámaras inteligentes y otras novedades

Matter 1.5 es ya una realidad. La Connectivity Standards Alliance (CSA) ha lanzado esta actualización que amplía el protocolo para hogares inteligentes, incorporando nuevas categorías de dispositivos y casos de uso. Esta versión se apoya en las anteriores 1.4.1 y 1.4.2, centradas en mejorar pruebas, certificación y herramientas para desarrolladores. La principal novedad de Matter 1.5 es el soporte nativo para cámaras, además de añadir compatibilidad con cierres (como persianas o puertas) y sensores de suelo, sin olvidar avances clave en la gestión energética.

La integración nativa de cámaras ofrece a fabricantes y desarrolladores la capacidad de crear dispositivos que funcionen directamente en ecosistemas Matter, sin depender de APIs propietarias. La especificación contempla funcionalidades como streaming de vídeo y audio en vivo mediante WebRTC, comunicación bidireccional, acceso local y remoto gestionado por los protocolos STUN y TURN. Además, soporta configuraciones multi-stream, controles de paneo, inclinación y zoom, zonas de detección y privacidad, y diversas opciones de grabación, desde almacenamiento local hasta la nube. Aunque los fabricantes pueden mantener funciones exclusivas en sus apps, los usuarios ganan interoperabilidad real en un abanico amplio de precios y dispositivos.

Avances en Matter 1.5 para dispositivos y energía

Matter 1.5 amplía también la compatibilidad con cierres, incluyendo persianas, cortinas, toldos, portones y puertas de garaje. Aunque ya soportaba cortinas inteligentes, ahora introduce un diseño modular unificado que cubre diferentes tipos de movimientos —deslizante y rotatorio—, y configuraciones de panel simple o doble. Esta estandarización busca mejorar la coherencia entre plataformas, ofrecer un reporte de posición más preciso y facilitar usos prácticos, como comprobar si una puerta de garaje está cerrada desde cualquier sistema compatible.

Otro foco está en el cuidado de plantas y jardines, con soporte para sensores de suelo que miden humedad y temperatura. Conectados a válvulas o sistemas de riego con Matter, estos sensores permiten la automatización del riego según datos reales, optimizando el consumo de agua y la salud de las plantas, algo cada vez más demandado en hogares inteligentes y sostenibles.

Gestión energética y conectividad optimizada

En gestión energética, Matter 1.5 incorpora un nuevo tipo de dispositivo para tarifas eléctricas, facilitando a compañías eléctricas y operadores transmitir precios en tiempo real o previstos, tarifas y datos de intensidad de carbono de la red a dispositivos compatibles. Este flujo de información permite calcular costes, reportar impacto de carbono y ajustar automáticamente el funcionamiento según preferencias o normativas. También mejora la medición inteligente con mayor precisión en el reporte de uso y la gestión de tarifas complejas, apoyando una mejor gestión de la demanda mediante detalles de conexión y limitaciones de potencia. La carga de vehículos eléctricos se beneficia con funciones como el reporte del estado de carga y soporte para carga bidireccional, alineándose con regulaciones en áreas como la Unión Europea.

Matter 1.5 incorpora además soporte completo para TCP en el transporte de datos, optimizando la transferencia de grandes volúmenes, especialmente relevante para dispositivos con alta demanda de ancho de banda como cámaras. Esto mejora procesos como actualizaciones de firmware y transferencia de imágenes, y puede contribuir a la eficiencia energética en dispositivos con batería.

Matter 1.5 representa un avance decidido para consolidar Matter como estándar de interoperabilidad integral en el hogar conectado. Con una cobertura de dispositivos ampliada y funcionalidades energéticas mejoradas, los fabricantes pueden planificar certificaciones e integración de estas novedades. La especificación, SDK y herramientas de test están disponibles para miembros de la CSA, facilitando su evaluación e implantación.

Fuente

La entrada Matter 1.5 añade soporte para cámaras inteligentes y otras novedades se publicó primero en Domótica en Casa.

Zigbee 4.0 y Suzi: Avances clave que revolucionan los estándares del hogar inteligente

Zigbee 4.0 y Suzi: Avances clave que revolucionan los estándares del hogar inteligente

La Connectivity Standards Alliance (CSA), conocida principalmente por el estándar para hogares inteligentes Matter, ha presentado importantes novedades en uno de sus protocolos inalámbricos más veteranos: Zigbee. Como parte de esta renovación, se lanza Zigbee 4.0, que incorpora mejoras significativas en la arquitectura de redes en malla y facilita la implementación en entornos domésticos y profesionales. Además, CSA ha anunciado una variante en la banda sub-GHz llamada Suzi, orientada a aplicaciones que requieren mayor alcance y mejor penetración de la señal.

Zigbee 4.0, la evolución del protocolo inalámbrico

Zigbee 4.0 trae consigo innovaciones relevantes, entre ellas la integración de Zigbee Direct, que permite configurar dispositivos Zigbee de forma directa usando Bluetooth Low Energy (BLE), eliminando la dependencia de un hub en la primera configuración. Otra novedad es la puesta en marcha por lotes, que habilita la incorporación simultánea de múltiples dispositivos a la red, agilizando la instalación en entornos con numerosos nodos. La actualización también refuerza los protocolos de seguridad y mantiene una completa compatibilidad con Zigbee 3.0 y los perfiles Smart Energy, asegurando la interoperabilidad sin inconvenientes entre generaciones de dispositivos y sistemas.

Suzi, la opción sub-GHz para mayor alcance

Suzi opera en el espectro sub-GHz —alrededor de 800 MHz en Europa y 900 MHz en Norteamérica—, lo que permite una mejor penetración en estructuras sólidas como paredes y techos, ampliando el rango de comunicación. Esta banda de menor frecuencia también reduce las interferencias típicas en el congestionado espectro de 2,4 GHz, utilizado masivamente por WiFi y otras tecnologías en entornos urbanos. Por ello, Suzi se posiciona como un competidor interesante frente a protocolos de largo alcance establecidos como LoRaWAN y Z-Wave Long Range. Todavía no está claro si Suzi se integrará directamente en Zigbee 4.0 o tendrá un proceso de certificación separado. La CSA prevé que los procesos de certificación comiencen en el primer semestre de 2026, por lo que habrá que esperar para ver productos comerciales.

Respecto a cómo encaja Matter en este panorama, Zigbee 4.0 no pretende competir, sino complementar el ecosistema emergente. Matter, diseñado para unificar múltiples estándares del hogar inteligente, sigue evolucionando con actualizaciones como la versión 1.4.2. La fortaleza de Zigbee reside en su eficiencia energética y en la robustez de sus redes en malla, características que pueden integrarse en las redes Matter, favoreciendo la comunicación entre dispositivos sin generar redundancias. La combinación de ambos estándares tiene como objetivo ofrecer una base sólida y flexible para los hogares conectados del futuro.

Fuente

La entrada Zigbee 4.0 y Suzi: Avances clave que revolucionan los estándares del hogar inteligente se publicó primero en Domótica en Casa.

Bambu Lab H2C revoluciona la impresión 3D con siete colores, multi-material y IA avanzada

Bambu Lab H2C revoluciona la impresión 3D con siete colores, multi-material y IA avanzada

Bambu Lab ha lanzado la H2C, una impresora 3D diseñada para impresión en siete colores en una sola pasada y con capacidades avanzadas de multi-material. La Bambu Lab H2C está disponible desde el 18 de noviembre en China y otros mercados internacionales, mientras que su llegada a Latinoamérica se espera para diciembre. Por ahora, la fecha para su lanzamiento en Estados Unidos sigue sin confirmarse. Esta novedad promete revolucionar el mercado por su combinación de versatilidad y precisión, enfocándose en reducir el desperdicio de filamento y optimizar tiempos de impresión en trabajos complejos y multicolor.

El equipo se ofrece en distintas configuraciones. El modelo base, H2C AMS Combo, tiene un precio de 14.999 yuanes (alrededor de 1.927 euros) en China y 2.249 euros en otras regiones. Por su parte, la versión H2C Laser Full Combo, con módulo láser de 10 vatios, cuesta 2.799 euros. La edición tope de gama incorpora un láser de 40 vatios y se sitúa en 3.349 euros. Todas las variantes incluyen cambio automático de material y transiciones entre colores que minimizan el purgado, lo que reduce significativamente el gasto innecesario de filamento en impresiones multicolor complejas.

Bambu Lab H2C: tecnología y rendimiento en impresión 3D

La Bambu Lab H2C soporta la impresión con seis colores de filamento más una séptima boquilla destinada a material de soporte o un color secundario durante una única tarea. Su sistema Vortek para cambio de hotend, junto con el alimentador automático AMS, posibilita cambiar colores o materiales de forma continua con un purgado mínimo, disminuyendo el desperdicio de filamento en más de un 50 % y reduciendo casi a la mitad los tiempos de impresión con respecto a modelos previos de la marca. Esta eficiencia técnica se traduce en un salto considerable en productividad y calidad para los usuarios más exigentes.

El dispositivo es capaz de manejar hasta siete materiales simultáneamente, incluyendo TPU flexible, composites reforzados con fibra de carbono o de vidrio, y polímeros técnicos como PA6-GF y PC-FR. Esta capacidad multi-material permite imprimir piezas con propiedades mecánicas variadas sin necesidad de ensamblajes posteriores. El extrusor está accionado por un motor servo PMSM, que ofrece hasta 10 kg de fuerza, mejorando la precisión y la fiabilidad frente a motores paso a paso tradicionales. La Bambu Lab H2C puede alcanzar velocidades de impresión de hasta 1000 mm/s y aceleraciones de 20.000 mm/s².

Su sistema de movimiento incluye un codificador visual que mantiene desviaciones por debajo de 50 micrómetros, mientras que los sensores de corrientes parásitas ajustan el avance de presión para garantizar un flujo de filamento constante en todo momento. La integración de 59 sensores internos y un sistema cuádruple de cámaras permite un control exhaustivo. Una cámara macro en la boquilla evalúa la calidad de la extrusión en tiempo real, mientras que un protocolo de preinspección verifica la limpieza de la cama y la preparación de la impresora antes de iniciar cada trabajo. La interacción con el usuario se gestiona mediante una pantalla táctil de 5 pulgadas, complementada con aplicaciones de escritorio y móvil para un control completo.

Bambu Lab H2C: características de hardware y conectividad

La Bambu Lab H2C está preparada para materiales de alto rendimiento gracias a su boquilla que alcanza temperaturas de hasta 350 °C y una cámara con calefacción activa a 65 °C. Su sistema de filtración está compuesto por tres etapas que controlan partículas y olores generados por filamentos avanzados. En conectividad, destaca la capacidad de operar en modo offline, soporte MQTT para desarrolladores y varias fuentes de cámara para supervisión remota. La impresora cuenta con un volumen de construcción de 325 × 320 × 325 mm, y emplea una placa de textura PEI para una adhesión fiable de las piezas.

Estas características consolidan a la Bambu Lab H2C como una opción puntera para profesionales y aficionados avanzados que requieren un alto grado de personalización, rapidez y calidad en sus piezas impresas en 3D, especialmente en proyectos que involucren múltiples colores o materiales técnicos con propiedades específicas. Su lanzamiento representa un nuevo hito en la evolución de la impresión 3D doméstica e industrial, con una propuesta enfocada en optimizar recursos y ampliar posibilidades creativas y funcionales.

Fuente

La entrada Bambu Lab H2C revoluciona la impresión 3D con siete colores, multi-material y IA avanzada se publicó primero en Domótica en Casa.

Meross lanza su primer sensor de presencia compatible con Thread

Meross lanza su primer sensor de presencia compatible con Thread

Meross ha presentado su primer sensor de presencia que opera con Matter sobre Thread, el Smart Presence Sensor MS605. Aunque la compañía ya contaba con dispositivos compatibles con Matter, este es su primer producto que utiliza el protocolo Matter a través de Thread en lugar de Wi-Fi. La incorporación de Thread mejora la eficiencia y reduce la dependencia de conexiones Wi-Fi, situando a Meross en la vanguardia de la domótica y el Internet de las cosas con soporte para el estándar más reciente.

Meross y la evolución del sensor de presencia MS605

El MS605 se basa en el modelo anterior MS600, que funcionaba con Matter sobre Wi-Fi a 2,4 GHz y requería una fuente de alimentación constante. En contraste, el nuevo sensor integra un chipset Nordic y funciona con batería, lo que facilita su instalación en más lugares sin depender de la red eléctrica. Este avance ofrece mayor flexibilidad en la colocación del dispositivo, ideal para espacios donde es complicado o imposible conectar un cable de alimentación. Además, su diseño compacto y eficiente maximiza la duración de la batería.

El sensor emplea un sistema combinado que integra radar de ondas milimétricas y detección de movimiento por infrarrojos para mejorar la precisión en la identificación de presencia humana y movimientos sutiles, como los micro-movimientos respiratorios del pecho. También cuenta con un sensor de luz ambiental en tiempo real que informa automáticamente de cambios de luminosidad al ecosistema Matter, favoreciendo escenarios de automatización más completos. Esta triple tecnología está pensada para minimizar falsas alarmas, evitando que objetos en movimiento que no emiten calor, como cortinas o robots aspiradores, activen el sensor erróneamente.

El MS605 incorpora un soporte plegable de 90 grados y rotación completa de 360 grados, lo que permite montarlo en techos, paredes o esquinas según convenga. La alimentación corre a cargo de una batería CR123A de litio con una autonomía estimada de tres años. Tiene certificación IP67 para resistir condiciones adversas, trabajando en un rango de temperaturas entre -20 °C y 60 °C, adecuado para ambientes como baños, sótanos y desvanes. Detecta movimiento hasta 6 metros y presencia hasta 4 metros, ideal para habitaciones como estudios o dormitorios.

La conexión se realiza directamente con plataformas populares como Apple Home, Amazon Alexa, Google Home, Samsung SmartThings y Home Assistant mediante Matter sobre Thread, sin necesidad de usar hubs adicionales ni red Wi-Fi. El control local garantiza una respuesta inmediata: por ejemplo, las luces se encienden al detectarse movimiento durante la noche o se ajustan las condiciones ambientales justo al percibir presencia. Además, el procesamiento local protege la privacidad al mantener los datos dentro de la red doméstica y permite que el sensor funcione aunque no haya conexión a Internet.

La versatilidad del Smart Presence Sensor MS605 de Meross

La app de Meross facilita dividir el rango de detección en hasta tres zonas independientes, cada una configurable con parámetros distintos para presencia o ausencia. Estas zonas aparecen como sensores separados en plataformas compatibles, permitiendo automatizaciones mucho más detalladas y adaptadas a cada espacio. Por ejemplo, en una oficina en casa, la luz principal puede activarse a 5 metros de distancia mientras que una lámpara de mesa lo haría a 2,4 metros. En un baño, se pueden programar luces nocturnas, principales y de espejo según la distancia y duración de presencia detectada.

El MS605 ya está disponible para reservas en la tienda online de Meross, con envíos previstos para finales de diciembre. Este lanzamiento consolida a Meross en el ecosistema Matter, aportando una solución eficiente y flexible para la detección de presencia que cubre las necesidades tanto de hogares como de espacios profesionales, con tecnología avanzada sin renunciar a la privacidad ni a la simplicidad en la instalación.

Fuente

La entrada Meross lanza su primer sensor de presencia compatible con Thread se publicó primero en Domótica en Casa.