Aqara H2 lanza al mercado del sudeste asiático interruptores horizontales

Aqara H2 lanza al mercado del sudeste asiático interruptores horizontales

En Norteamérica, los interruptores inteligentes, como la serie Aqara H2, se instalan principalmente en orientación vertical o retrato. Sin embargo, en mercados que utilizan estilos similares de interruptores, como Taiwán, prefieren una disposición horizontal. Para adaptarse a esta demanda, Aqara lanzará una versión modificada de su serie H2, diseñada específicamente para montaje en posición horizontal. Este nuevo diseño reposiciona los botones, los LEDs y la marca para que encajen a la perfección en una instalación en paisaje sin perder funcionalidad ni estética.

La funcionalidad de estos interruptores no cambia respecto a los modelos H2 comerciales en Norteamérica. Soportan protocolos duales, dando opción a escoger entre Matter sobre Thread o Zigbee, y pueden instalarse con o sin neutro. Los modelos de relé simple y triple incluyen un botón inalámbrico programable en Apple Home y otras plataformas compatibles con Matter, permitiendo interacciones de pulsación simple, doble y prolongada, igual que un botón inalámbrico estándar.

Aqara H2 para montaje horizontal: características técnicas y compatibilidad

Adicionalmente, los relés integrados en los interruptores se pueden configurar para actuar como botones inalámbricos, aunque con funcionalidades limitadas a pulsaciones simples o a informar del estado encendido/apagado. En cuanto a especificaciones físicas, las placas de pared de estos modelos horizontales difieren ligeramente en tamaño respecto a las americanas. No obstante, se ha confirmado que los modelos norteamericanos encajan sin problema en las cajas estándar taiwanesas. La compatibilidad inversa, es decir, que los modelos horizontales funcionen en cajas US, no está clara y por cuestiones regulatorias es improbable que estos diseños se comercialicen oficialmente en EE. UU. y Canadá.

Los consumidores que quieran interruptores montados horizontalmente en Norteamérica probablemente tengan que recurrir a productos locales. Por el momento, estos nuevos interruptores de la serie Aqara H2 en montaje horizontal ya están disponibles para reserva anticipada en Taiwán a través de Jarvis, representante oficial local. Los precios anunciados son NT$ 2,000 (€56) para el relé simple, NT$ 2,200 (€62) para el doble y NT$ 2,400 (€67) para el triple, cubriendo así diferentes necesidades de automatización manteniendo la tecnología que caracteriza a la serie Aqara H2.

Fuente

La entrada Aqara H2 lanza al mercado del sudeste asiático interruptores horizontales se publicó primero en Domótica en Casa.

Huawei Router X3 Pro revolucionará el mercado con lanzamiento previsto para el próximo mes

Huawei Router X3 Pro revolucionará el mercado con lanzamiento previsto para el próximo mes

Huawei ha presentado oficialmente su nuevo modelo de router, el Huawei Router X3 Pro, cuya salida al mercado está prevista para noviembre. El anuncio lo realizó Yu Chengdong, Director Ejecutivo de Huawei y Presidente de la Terminal BG, quien ya había anticipado la llegada de este producto. Este router busca posicionarse como una propuesta puntera dentro del segmento de gama alta, integrando lo último en tecnologías inalámbricas y funcionalidades para hogares conectados.

Su diseño destaca por una forma cilíndrica con una sección superior transparente que deja ver efectos de iluminación interna. Usuarios han comparado su estética con “montañas bañadas por el sol” o “colinas nevadas”, un detalle que ha generado buena acogida en redes sociales. Además de su apariencia, el dispositivo está formado por una unidad principal y un módulo satélite, lo que sugiere que el Huawei Router X3 Pro será compatible con arquitecturas de red MESH inalámbrica de alto rendimiento.

Características técnicas y funciones del Huawei Router X3 Pro

Aunque Huawei aún no ha desvelado sus especificaciones técnicas completas, diversas filtraciones apuntan a que el Huawei Router X3 Pro soportará el estándar Wi-Fi 7, un salto notable en la tecnología de comunicaciones inalámbricas. También se espera que incluya la funcionalidad propia “NearLink” como gateway, lo que permitiría controlar de forma centralizada dispositivos inteligentes en el hogar, mejorando así la interoperabilidad y simplificando la gestión del ecosistema conectado.

Posicionado para competir en la gama premium, este router aspira a ser una solución innovadora que combine alto rendimiento con capacidades avanzadas de smart home. A medida que se acerque el lanzamiento, se espera que Huawei ofrezca más detalles sobre precios y características técnicas completas. El Huawei Router X3 Pro podría marcar un antes y un después en la forma en que se diseñan y usan los routers domésticos, integrando protocolos modernos con control inteligente y una estética cuidada.

Fuente

La entrada Huawei Router X3 Pro revolucionará el mercado con lanzamiento previsto para el próximo mes se publicó primero en Domótica en Casa.

ZWA-2 en cualquier lado: Nabu casa presenta una actualización para su dispositivo Z-Wave que le ofrece movilidad

ZWA-2 en cualquier lado: Nabu casa presenta una actualización para su dispositivo Z-Wave que le ofrece movilidad

Nabu Casa ha lanzado una actualización experimental de firmware para su adaptador Home Assistant Connect ZWA-2, un dispositivo Z-Wave pensado para mejorar la flexibilidad en la colocación de equipos al aprovechar opciones de conectividad en red más allá del tradicional puerto USB. El ZWA-2 responde a las solicitudes de los usuarios que buscan situar el adaptador en ubicaciones remotas respecto al sistema Home Assistant, permitiendo ahora su funcionamiento mediante Wi-Fi o Power-over-Ethernet (PoE).

Keith, ingeniero senior de hardware y software en Nabu Casa y colaborador en el proyecto ESPHome, explicó que la elección de plataforma para el ZWA-2, basada en un diseño abierto de segunda generación con chip ESP32-S3, ha posibilitado ampliar sus capacidades más allá del rol inicial como controlador USB. El nuevo firmware utiliza el módulo Wi-Fi integrado para comunicarse en redes locales, mientras que el soporte PoE se consigue conectando el adaptador vía USB a una placa de desarrollo externa equipada con esta funcionalidad.

Actualización y funcionalidades del ZWA-2

Una de las claves de esta actualización es la integración con ESPHome, la plataforma de código abierto que funciona sobre microcontroladores ESP32 y que ahora añade soporte para comunicación Z-Wave. ESPHome gestiona internamente la parte más sensible al retardo del protocolo serial Z-Wave, enviando los mensajes a través de la red mediante una API basada en Protobuf. Este método mejora la fiabilidad frente a soluciones serial-over-IP, que suelen sufrir retrasos derivados de la red y pueden provocar interrupciones o fallos en la comunicación con dispositivos Z-Wave.

Para instalar este firmware experimental, los usuarios deben hacer una copia de seguridad de sus redes Z-Wave y verificar que su instancia de Home Assistant esté actualizada a la versión 2025.10.2 o superior. El proceso se guía mediante una nueva herramienta web desarrollada por Open Home Foundation, que da soporte a la configuración portátil de Z-Wave. Al finalizar, el ZWA-2 se integra sin problemas con las integraciones ESPHome y Z-Wave en Home Assistant.

Rendimiento y compatibilidad de la nueva versión

Las pruebas de rendimiento realizadas en entornos controlados muestran que, en condiciones normales de red, la latencia añadida por la comunicación Wi-Fi es mínima y no afecta al control diario de los dispositivos. Sin embargo, en casos de congestión de la red o señal Wi-Fi débil, podrían darse pequeñas demoras o inconsistencias puntuales en los estados. Importante recalcar que esta actualización no sufre interferencias de las frecuencias Z-Wave, que funcionan en bandas diferentes a las del Wi-Fi.

Aunque la implementación actual se centra en el Connect ZWA-2, el código base incluido en ESPHome 2025.10, Home Assistant 2025.10.2 y Z-Wave JS v15.15.0 está diseñado para soportar otros adaptadores Z-Wave certificados que usen hardware ESP32, siempre que se ajusten las configuraciones necesarias. Además, la flexibilidad va más allá de Home Assistant, ya que la integración Z-Wave JS permite su uso con otras plataformas domóticas compatibles con esta versión.

Este proyecto es fruto de la colaboración entre Nabu Casa y Open Home Foundation, con aportaciones clave de desarrolladores responsables de Z-Wave JS, ESPHome y las herramientas web de la fundación. Representa un compromiso constante por evolucionar las capacidades hardware de Home Assistant a través del desarrollo abierto y el feedback de la comunidad.

Fuente

La entrada ZWA-2 en cualquier lado: Nabu casa presenta una actualización para su dispositivo Z-Wave que le ofrece movilidad se publicó primero en Domótica en Casa.

MINISFORUM MS-02 Ultra una potente estación de trabajo compacta con Intel Core Ultra 9 y 3 ranuras PCIe

MINISFORUM MS-02 Ultra una potente estación de trabajo compacta con Intel Core Ultra 9 y 3 ranuras PCIe

MINISFORUM continúa ampliando su gama de mini PCs que combinan la potencia de un portátil con opciones de conectividad y ampliación propias de un escritorio. La nueva tendencia es que estos mini sistemas crecen en tamaño, acercándose a las dimensiones habituales de las torres tradicionales. El MINISFORUM MS-02 Ultra es buena muestra de esta evolución, con unas medidas de 221,5 x 225 x 97 mm, lo que supone prácticamente doblar el grosor respecto a su predecesor más directo.

Este aumento de volumen se aprovecha para integrar un hardware más potente y mayor capacidad de ampliación. En el interior, el MINISFORUM MS-02 Ultra monta un Intel Core Ultra 9 285HX, un procesador móvil Arrow Lake-HX de 24 núcleos diseñado para ofrecer un rendimiento multinúcleo muy sólido. Acompañan a esta CPU cuatro ranuras SODIMM compatibles con hasta 256 GB de memoria DDR5-4800 ECC, enfocándose en usuarios con altas demandas de capacidad y fiabilidad

.

Potencia y conectividad del MINISFORUM MS-02 Ultra

En almacenamiento, el MS-02 Ultra ofrece cuatro ranuras M.2 2280 compatibles con SSD PCIe 4.0 x4, sumando hasta 16 TB en total. Para ampliar funcionalidad dispone de tres ranuras PCIe: una PCIe 5.0 x16, otra PCIe 4.0 x16 y una PCIe 4.0 x4. Sin embargo, el procesador limita las líneas PCIe a 24, lo que implica que no es posible asignar ancho de banda completo x16 simultáneamente en ambas ranuras x16.

En el apartado de redes, destaca un slot PCIe 4.0 x16 que ya incluye una tarjeta NIC de 25 Gigabit con dos puertos SFP+ a 25 Gbps, junto a conexiones Ethernet de 10 y 2,5 Gigabit (con un Intel i226-LM). La conectividad inalámbrica se basa en un módulo M.2 2230 E-Key que da soporte a WiFi 7 y Bluetooth 5.4, cubriendo así las tecnologías más recientes del mercado.

El diseño de puertos del MINISFORUM MS-02 Ultra está pensado para ofrecer máxima versatilidad: dos USB4v2 Tipo-C a 80 Gbps con modo DisplayPort Alt, otro USB4 Tipo-C a 40 Gbps también con DisplayPort, tres USB 3.2 Gen 2 Tipo-A a 10 Gbps, salida HDMI 2.1 y un jack combinado de audio. La fuente de alimentación es de 350W, compatible con el chasis que se abre mediante un sistema deslizante para facilitar la actualización de memoria y discos.

MINISFORUM tiene prevista una presentación oficial durante la feria Japan IT Week, el próximo 22 de octubre, donde se esperan detalles completos sobre precio y disponibilidad. Por el momento, estas especificaciones provienen de una imagen filtrada brevemente en la web de la marca, indicando que la llegada del MS-02 Ultra es inminente y enfocada a quienes buscan una mini torre con elevadas prestaciones técnicas.

Fuente

La entrada MINISFORUM MS-02 Ultra una potente estación de trabajo compacta con Intel Core Ultra 9 y 3 ranuras PCIe se publicó primero en Domótica en Casa.

Home Assistant Yellow: Nabu Casa anuncia el fin de la producción

Home Assistant Yellow: Nabu Casa anuncia el fin de la producción

Nabu Casa, la empresa responsable de la fabricación del hardware oficial para la Open Home Foundation, ha comunicado el fin de la producción de Home Assistant Yellow. Aunque la fabricación en sí se detiene, el soporte y las actualizaciones de software para este dispositivo continuarán durante un largo periodo. Home Assistant Yellow, conocido por su innovación al incorporar de serie un adaptador Zigbee o Thread, además de opciones como Power over Ethernet y componentes actualizables basados en la plataforma Raspberry Pi Compute Module y ranura NVMe, ha sido clave para financiar el desarrollo de Home Assistant.

Carl, vicepresidente comercial de Nabu Casa, reflexionó sobre los proyectos de hardware durante el último año, mencionando dispositivos como la Voice Preview Edition o el Connect ZWA-2, que incorpora firmware experimental para Wi-Fi y PoE. Estas iniciativas muestran el interés de la compañía en ofrecer soluciones que combinan funcionalidad avanzada y pruebas de tecnologías emergentes. El cese en la producción de Home Assistant Yellow responde a varios factores que se detallan a continuación.

El papel y futuro de Home Assistant Yellow

Home Assistant Yellow debutó en un contexto complicado, durante la escasez de Raspberry Pi, lo que impactó su fabricación inicial. Con el paso del tiempo, esos problemas de suministro se resolvieron, pero la llegada de Home Assistant Green a finales de 2023 redirigió la estrategia de Nabu Casa. Este último dispositivo está pensado para facilitar la incorporación de usuarios al ecosistema y apoyar la Open Home Foundation, por lo que le ha quitado protagonismo a la unidad Yellow, basada en el módulo CM4. El rendimiento comercial y la reducción natural de demanda influenciaron que no se lanzaran más tandas de producción.

Nabu Casa explora ya nuevas alternativas hardware dirigidas a usuarios avanzados, aunque de momento no hay un reemplazo inmediato para Home Assistant Yellow. Para quienes busquen una solución actual, Home Assistant Green es la recomendación oficial, dada su orientación más sencilla y su apoyo oficial.

Soporte y compromiso con el hardware existente

En cuanto al software, Nabu Casa insiste en su compromiso por mantener actualizados todos sus dispositivos compatibles mientras sigan operativos. Un buen ejemplo es Home Assistant Blue, que dejó de fabricarse en 2022 pero sigue recibiendo nuevas versiones de software. La filosofía detrás de esta política es optimizar el rendimiento de Home Assistant en distintos entornos hardware, garantizando una experiencia estable y funcional para los usuarios.

La empresa agradece a los usuarios de Home Assistant Yellow por el apoyo recibido durante la vida del producto. Además, anticipa el anuncio de un nuevo dispositivo hardware, diferente de los actuales aparatos informáticos, que ampliará su catálogo próximamente. Esta apuesta apunta a diversificar la oferta de Nabu Casa y seguir innovando en el sector domótico.

Fuente

La entrada Home Assistant Yellow: Nabu Casa anuncia el fin de la producción se publicó primero en Domótica en Casa.

OpenAI mejora la eficiencia en indexación web superando al bot de Google

OpenAI mejora la eficiencia en indexación web superando al bot de Google

El panorama del rastreo web está experimentando una transformación profunda, impulsada por bots basados en inteligencia artificial que desafían la hegemonía histórica de Google en la indexación y el mapeo de internet. OpenAI ha jugado un papel clave en esta evolución con su bot GPT, que según datos recientes de Hostinger, ha superado al rastreador de Google en actividad a nivel global. Esta nueva dinámica refleja un cambio importante en cómo se recopila y organiza la información en la red.

OpenAI y el ascenso del bot GPT en el rastreo web

El análisis de Hostinger, basado en los registros de acceso de cinco millones de sitios web alojados, confirma que el bot GPT de OpenAI ha alcanzado aproximadamente 4,4 millones de webs, lo que se traduce en una cobertura del 88%. En comparación, el rastreador de Google ha estado activo en unas 3,9 millones de páginas, alrededor del 78%. Este dato no solo supone un cambio en el orden de los actores principales del rastreo, sino que también pone de manifiesto cómo OpenAI está protagonizando la nueva era de la indexación inteligente.

Otros rastreadores impulsados por IA y bots propietarios, como ClaudeBot de Anthropic, los bots de Meta o las herramientas de scraping de TikTok, generan colectivamente cerca de 1.400 millones de solicitudes diarias dentro de la muestra analizada. Por su parte, rastreadores tradicionales procedentes de Microsoft Bing, Apple o herramientas SEO como Ahrefs presentan niveles de actividad inferiores. Este dato evidencia que la inteligencia artificial está dominando de forma creciente la actividad de rastreo más allá de los actores clásicos.

La concentración del tráfico de rastreadores es otro aspecto relevante: alrededor del 80% proviene de empresas con sede en Estados Unidos, mientras que los bots chinos contribuyen con cerca del 10%, dejando una participación residual para el resto del mundo. Esta concentración plantea importantes interrogantes sobre el control del contenido digital y la influencia sobre los datos que alimentan los modelos de IA. Al depender cada vez más de información actualizada extraída de la web, los operadores de estos bots tienen un impacto directo no solo en resultados de búsqueda, sino también en la generación y resumen de contenido a gran escala.

Hostinger ha respondido a estos cambios desarrollando una herramienta de auditoría que permite a los propietarios de las webs gestionar qué bots de IA pueden acceder a sus sitios. De cara al futuro, el ecosistema de indexación deberá afrontar retos relacionados con el acceso abierto a los datos, el uso ético y la sostenibilidad operativa. La carrera por dominar la indexación web se intensifica y queda claro que el papel de Google como actor dominante ya no está garantizado.

Fuente

La entrada OpenAI mejora la eficiencia en indexación web superando al bot de Google se publicó primero en Domótica en Casa.

Xiaomi lanza esterilizador smart para Mi Home a 130 € con 99,999% de eficacia

Xiaomi lanza esterilizador smart para Mi Home a 130 € con 99,999% de eficacia

Xiaomi ha presentado la Mijia Smart Disinfection Machine, un dispositivo pensado para cubrir las necesidades de esterilización en el cuidado infantil y materno. Este aparato llegará pronto a la plataforma de crowdfunding Youpin de Xiaomi, con un precio de venta fijado en 949 yuanes, unos 125 euros al cambio. Su diseño combina capacidad, tecnología avanzada y funcionalidad, orientándose a familias que buscan soluciones de higiene seguras y eficientes para los objetos que usan diariamente sus bebés y niños pequeños. La inclusión de Xiaomi en este producto refuerza el compromiso de la marca con el sector del hogar inteligente y el cuidado personal.

El equipo dispone de una amplia capacidad de hasta 25 litros con una cesta fabricada en acero inoxidable 304 de grado alimentario. Esto permite esterilizar simultáneamente biberones, platos, cucharas y juguetes. Su tecnología combina luz ultravioleta (UV) y métodos de pasteurización para una eliminación eficaz de microorganismos. En concreto, cuenta con 24 LED UV que emiten entre 260 y 270 nanómetros para garantizar una cobertura total dentro de la cámara. Además, incorpora un calentamiento controlado que mantiene los 75 °C durante el proceso. Esta combinación neutraliza hasta 35 tipos de patógenos comunes, desde Escherichia coli hasta virus de la gripe A (H1N1/H3N2) y Helicobacter pylori.

Xiaomi y la tecnología avanzada aplicada a la esterilización

Xiaomi asegura una eficacia certificada del 99,999% gracias al aval del Instituto de Microbiología de Guangzhou. También ofrece un efecto antibacteriano que dura hasta 72 horas, reduciendo el riesgo de contaminación secundaria. Otro avance destacado es su sistema de secado basado en conductividad térmica con grafeno, que alcanza los 75 °C en apenas ocho segundos, evitando la humedad que favorece la proliferación bacteriana. El usuario puede elegir entre dos modos de temperatura: medio (75 °C) para objetos resistentes al calor como biberones y utensilios de alimentación, o bajo (45 °C) para materiales delicados como libros de tela, ropa infantil y peluches.

El equipo añade un sistema integrado de adsorción con iones negativos junto a un filtro de fibra fina para eliminar olores residuales, como los de leche. La cámara de secado no emplea agentes ignífugos, algo que suma en sostenibilidad y seguridad ambiental. En cuanto al ruido, el nivel de funcionamiento está por debajo de 29,8 decibelios, más silencioso que el sonido de hojas cayendo, lo que permite su uso en dormitorios sin molestias. Dispone asimismo de un modo nocturno que activa controles silenciosos y una luz ambiental suave para facilitar el acceso sin un impacto lumínico excesivo.

La conectividad completa la experiencia: la máquina se integra con la plataforma Surge Link de Xiaomi y la aplicación móvil Mijia, que permiten programar ciclos de esterilización a distancia, monitorizar en tiempo real el estado del proceso, y consultar parámetros como la duración y la temperatura. Los usuarios pueden configurar programas personalizados según sus necesidades y usar el asistente de voz Xiao AI para encender o apagar el dispositivo con comandos simples, integrándolo al ecosistema de hogar inteligente que ofrece Xiaomi.

La Mijia Smart Disinfection Machine representa una propuesta tecnológicamente avanzada de Xiaomi enfocada en la higiene del cuidado infantil. Combina esterilización de amplio espectro, funciones prácticas de secado y una completa conectividad inteligente, cubriendo una demanda creciente entre los hogares que buscan soluciones seguras, rápidas y cómodas para mantener los objetos de los más pequeños libres de agentes patógenos.

Fuente

La entrada Xiaomi lanza esterilizador smart para Mi Home a 130 € con 99,999% de eficacia se publicó primero en Domótica en Casa.

Sharp lanza SmartTVs 4K con integración nativa de Apple HomeKit y AirPlay

Sharp lanza SmartTVs 4K con integración nativa de Apple HomeKit y AirPlay

Sharp Home Electronics Company of America (SHCA) ha lanzado su nuevo dispositivo de entretenimiento doméstico, el Sharp AQUOS QLED 4K Ultra HD Smart Xumo TV. Disponible ya en minoristas seleccionados de Estados Unidos, este modelo combina la experiencia en pantallas de Sharp con una alta resolución y un sonido envolvente, funcionando sobre la plataforma Xumo, reconocida por su navegación sencilla e intuitiva. Sharp refuerza así su presencia en el mercado de televisores inteligentes, apostando por la integración fluida entre hardware avanzado y tecnología de streaming de última generación para el usuario doméstico.

Características y conectividad del Sharp AQUOS Xumo TV

El Sharp AQUOS Xumo TV facilita el acceso tanto a contenido en vivo como a servicios de streaming, con integración de más de 250 aplicaciones y cientos de canales gratuitos vía Xumo Play. La compatibilidad con hogares inteligentes destaca por su funcionamiento con Amazon Alexa, Apple AirPlay y Apple HomeKit, lo que permite control por voz y una interacción directa con los ecosistemas de Amazon y Apple. Sin embargo, no cuenta con soporte para Google Assistant ni Samsung SmartThings, lo que limita algo la versatilidad en sistemas alternativos.

La televisión incorpora búsqueda universal en todas las aplicaciones, que junto con el mando a distancia por voz, hace más ágil la localización de contenido. Los usuarios pueden filtrar por categorías, temas o géneros, modificar la disposición de las filas de aplicaciones y crear listas personalizadas, mejorando la experiencia de uso y adaptándola a las preferencias individuales.

Especificaciones técnicas y formatos disponibles

En materia técnica, el Sharp AQUOS Xumo TV ofrece resolución 4K Ultra HD (3840 x 2160 píxeles), mejorada con Dolby Vision para un mayor realismo en imagen, procesada por el avanzado X7 Revelation Processor de Sharp. El audio corre a cargo de Dolby Atmos, proporcionando un entorno sonoro multidimensional que eleva la sensación inmersiva. Esta serie está disponible en cinco tamaños de pantalla: 50” (49,5” diagonal), 55” (54,5”), 65” (64,5”), 75” (74,5”) y 85” (84,5”), adaptándose a distintos espacios y necesidades de visualización.

Los modelos incluyen múltiples puertos HDMI y USB, un mando mejorado con control por voz y un sistema integrado para la gestión de cables que facilita una instalación más limpia y ordenada.

La plataforma Xumo y su integración con Sharp

Xumo, la plataforma en la que se apoya este televisor, es una alianza entre Comcast y Charter Communications que se estructura en tres divisiones: Xumo Devices, centrada en hardware con una interfaz avanzada y búsqueda por voz; Xumo Play, que ofrece streaming gratuito con publicidad a través de un amplio catálogo de canales lineales y contenido bajo demanda; y Xumo Enterprise, dedicada a herramientas y servicios para creadores y distribuidores de contenido FAST (Free Ad-supported Streaming Television).

El Sharp AQUOS Xumo TV combina el sólido legado de Sharp en hardware con la tecnología de streaming respaldada por Comcast y Xumo, situándose como una opción interesante dentro del mercado de televisores inteligentes, especialmente para usuarios inmersos en los ecosistemas de smart home de Amazon y Apple.

Fuente

La entrada Sharp lanza SmartTVs 4K con integración nativa de Apple HomeKit y AirPlay se publicó primero en Domótica en Casa.

Smart Locks: Riesgos por elegir modelos económicos y sin mucha seguridad

Smart Locks: Riesgos por elegir modelos económicos y sin mucha seguridad

Según datos de RUNTO Technology, el volumen de ventas minoristas de smart locks en China ha crecido de forma constante, pasando de 14 millones de unidades en 2019 a una estimación de 17,47 millones para 2024, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 4,5%. Solo en la primera mitad de 2025, las ventas alcanzaron los 8,97 millones de unidades, y las previsiones apuntan a que el total anual superará los 18 millones. Este crecimiento refleja un interés sostenido en la tecnología de smart locks y la expansión del mercado en todos sus canales.

Segmentación del mercado de Smart Lock: dos categorías claras

El mercado de smart locks está experimentando una actualización en su segmentación gracias a los avances en tecnología IA. No obstante, muchos consumidores desconocen que las cerraduras inteligentes con IA se dividen en dos categorías con diferencias significativas tanto en funcionalidad como en precio, donde la brecha media supera las dos veces. La primera categoría abarca los smart locks básicos con IA, que emplean algoritmos principalmente para mejorar el reconocimiento biométrico y suelen incluir funciones adicionales como asistentes de voz, notificaciones inteligentes o mirillas digitales integradas. Estas cerraduras ofrecen una tecnología madura y una buena relación calidad-precio.

Los smart locks básicos ya han superado una penetración online del 40% en los primeros tres trimestres de 2025, convirtiéndose en la opción predominante. Su precio medio ronda los 950 yuanes chinos (unos 125 euros), lo que los hace adecuados para las necesidades de seguridad de la mayoría de los hogares convencionales. Esta categoría destaca por brindar un equilibrio ideal entre eficiencia y coste para un uso cotidiano sencillo.

Smart Lock avanzado: inteligencia artificial a otro nivel

La segunda categoría está formada por smart locks de alta gama que integran grandes modelos de inteligencia artificial. Además de las funciones básicas, estos modelos soportan características avanzadas como diálogo proactivo, trazado inteligente de eventos y comprensión semántica. Ejemplos relevantes incluyen colaboraciones con grandes modelos que permiten interacciones multi-turno, mejoras en la experiencia emocional o enfoque en escenarios específicos para personas mayores y niños. A pesar de su sofisticación, esta categoría apenas representa el 0,5% del mercado online y su precio medio ronda los 3.165 yuanes (unos 415 euros).

Este segmento está dirigido a usuarios que buscan una experiencia interactiva más rica y aplicaciones más amplias, siempre que su presupuesto lo permita. La inversión en estas cerraduras inteligentes con IA avanzada ofrece funciones que superan con creces las capacidades de los smart locks básicos, enfocándose en un público que valora la innovación y la personalización.

Al elegir un smart lock, es fundamental que los compradores evalúen sus necesidades reales. Los usuarios que prioricen soluciones costo-eficaces con funciones biométricas fiables y IA básica encontrarán suficientes opciones en la primera categoría. Por otro lado, quienes deseen una experiencia interactiva más completa y funcionalidades ampliadas pueden considerar los modelos con grandes modelos de IA. Se espera que, a medida que la tecnología evolucione y los costos de producción bajen, las capacidades avanzadas de IA se incorporen a productos más accesibles, impulsando así el mercado hacia una mayor funcionalidad y mejor experiencia usuario.

Fuente

La entrada Smart Locks: Riesgos por elegir modelos económicos y sin mucha seguridad se publicó primero en Domótica en Casa.

Orange Pi 4 Pro: potente mini PC con Allwinner A733 y núcleos Arm y RISC-V

Orange Pi 4 Pro: potente mini PC con Allwinner A733 y núcleos Arm y RISC-V

El Orange Pi 4 Pro es un ordenador de placa reducida que mide 89 por 56 milímetros, apenas un poco más grande que el Raspberry Pi 5. Esta placa destaca por incluir un conector GPIO de 40 pines compatible con accesorios de Raspberry Pi, lo que facilita el trabajo a quienes ya están familiarizados con ese ecosistema para sus proyectos de hardware. El diseño compacto y la compatibilidad con periféricos existentes hacen del Orange Pi 4 Pro una opción atractiva para aficionados y desarrolladores que buscan versatilidad sin sacrificar tamaño ni funcionalidad.

Este SBC incorpora un slot M.2 2280 PCIe 3.0 y una ranura eMMC en la parte inferior de la placa, aumentando las opciones de almacenamiento más allá del tradicional soporte para tarjetas microSD. Estas adiciones permiten montar unidades SSD de alta velocidad o módulos eMMC, lo que mejora significativamente el rendimiento y la capacidad, especialmente en aplicaciones que demandan acceso rápido a datos o almacenamiento sólido integrado.

Orange Pi 4 Pro: procesador y rendimiento

En el corazón del Orange Pi 4 Pro está el procesador Allwinner A733, un SoC presentado a finales del año pasado. Este chip también se usa en modelos recientes de Radxa como el Cubie A7A y Cubie A7Z. El A733 combina una arquitectura big.LITTLE con un total de ocho núcleos: dos Cortex-A76 que funcionan hasta a 2 GHz y seis Cortex-A55 con frecuencia máxima de 1,8 GHz. Además, equipa un coprocesador RISC-V XuanTie E902 a 200 MHz, dedicado a tareas en tiempo real, mejorando la eficiencia para procesos paralelos y específicos sin sobrecargar la CPU principal.

Para la parte gráfica, utiliza la GPU Imagination BXM-4-64, complementada con una NPU capaz de ofrecer hasta 3 TOPS en inferencia de IA usando precisión INT8. La memoria varía entre configuraciones de 4 GB hasta 16 GB de LPDDR5, acompañada de SPI flash de 128 o 256 Mb y opciones de eMMC que oscilan entre 16 GB y 128 GB, garantizando un rango amplio para distintos usos y presupuestos.

La conectividad del Orange Pi 4 Pro también es completa: incluye un puerto USB 3.0 Tipo A, tres puertos USB 2.0 Tipo A, un USB Tipo C exclusivo para alimentación de 5V/3A, Ethernet Gigabit con soporte PoE, salida HDMI 2.0, jack de audio de 3,5 mm y lector de tarjetas microSD. En cuanto a interfaces para cámara y pantalla, monta un conector MIPI-DSI de 4 carriles para pantalla y dos conectores MIPI-CSI, uno de 4 carriles y otro de 2 carriles, lo que amplía las posibilidades para proyectos multimedia o de visión artificial.

Funciones inalámbricas y precio del Orange Pi 4 Pro

La placa también integra WiFi 6 y Bluetooth 5.4, modernizando sus capacidades de conexión inalámbrica para adaptarse a redes de alta velocidad y dispositivos periféricos compatibles con las últimas tecnologías inalámbricas. Esto añade un plus significativo para usos que requieren movilidad o conectividad distribuida sin cables.

Aunque no se ha confirmado oficialmente el precio, se habla de que el modelo básico con 4 GB de RAM podría rondar los 30 dólares (unos 28 euros), sin incluir impuestos ni gastos de envío. Esto posicionaría al Orange Pi 4 Pro ligeramente por debajo de modelos equivalentes de la competencia en cuanto a coste, ofreciendo un poderoso hardware a un precio muy competitivo para el mercado de SBC.

En conclusión, el Orange Pi 4 Pro es una plataforma hardware muy versátil que combina procesadores potentes con múltiples opciones de almacenamiento y conectividad robusta. Su compatibilidad con accesorios Raspberry Pi y su equilibrio entre precio y prestaciones lo convierten en un rival sólido dentro del mercado de ordenadores de placa única, interesante tanto para desarrolladores como para usuarios avanzados que buscan un equipo compacto con gran potencial.

<>

<>

<>

Fuente

La entrada Orange Pi 4 Pro: potente mini PC con Allwinner A733 y núcleos Arm y RISC-V se publicó primero en Domótica en Casa.